miércoles, febrero 06, 2008

Mi post anterior, debió generar las más variadas sensaciones, ya que los tres o cuatro lectores de este extraño blog son muy diferentes en sus conceptos tanto económicos como políticos... pero si en algo podemos coincidir es que ninguno de nosotros está en la lista de aspirantes para comprar a Pemex. De eso estoy completamente seguro. Aunque la "libertad de mercado" nos permita hacerlo, la "realidad económica" nos lo prohibe a todos.

Partiendo de ese supuesto, no me imagino a un empleado, como cualquiera de nosotros, o a un político, empleado de nosotros, usando argumentos para vender una empresa que apesar de todas sus carencias y evidentes ineficiencias contribuye enormemente con el gasto de este país. Con dinero que terminamos usando todos nosotros.

Sí, la empresa está en una situación muy desfavorable. Sus productos son caros y malos, hay miles de empleados que no tienen nada que hacer, sólo cobrar. Las corruptelas del sindicato y de los funcionarios le hacen enormes boquetes a los dineros de la empresa, y los gobiernos han usado a Pemex como su "caja chica" y a los excedentes por las alzas de petróleo como dinero que no le tienen que reportar a nadie...

Ante tal situación, hay una enorme fracción en las cámaras, denominada "PRIAN", que propone deshacernos del problema y vender la paraestatal al mejor postor. Parece que nadie ha propuesto una reforma que elimine la corrupción y corrija los defectos de operación y hagan a la paraestatal una empresa rentable y eficiente... o si a algún político se le ha ocurrido tal brillante idea, ningún medio lo va a poner en sus páginas o ningún comentarista lo dirá en sus noticieros, por que esa osadía atenta contra las "reglas de la modernidad", y se vería como si se "rompiera las vestiduras" por defender la soberanía...

Ya se hacen las negociaciones en "lo oscurito", -políticamente hablando, no me vayan a tachar de misógino por que no falta quien se pueda ofender al imaginarse las cosas que pasan en la ausencia de luz- y eso hace cada vez más sospechoso el intento por vender a Petróleos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador y los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista, representan una fuerza política que defiende el patrimonio de los mexicanos.

¿Por qué habría ciudadanos que aprueben la venta de Pemex? ¿Qué beneficio tendrían ellos de decretarse la venta?

El pertenecer a la inciativa privada no garantiza ni los mejores precios, ni el mejor servicio al usuario... para quien no lo sabe, las tarifas de telefonía fija y móvil que tenemos en México, son de las más altas del mundo, y esas empresas además tienen un número de quejas e inconformidad por parte de sus usuarios muy importante.

Que si lo que los motiva es la "apertura" del mercado, pues se puede lograr sin necesidad de vender Pemex... que se abran las fronteras a otras marcas a vender su gasolina y derivados del petróleo... Ojalá sólo ese fuera el tema de discución en las cámaras.

A nadie le estorba Pemex. No es necesaria la venta. A menos, claro, que forme parte de un pago de favores recibidos. A menos que esté pactado en altas esferas económicas del mundo, a menos que en lo oscurito Calderón se haya dejado agarrar más que una pierna...

A nosotros, ciudadanos "de a pie", nos conviene una Pemex eficiente, rentable; una apertura donde se puedan comprar marcas de gasolinas diferentes, y que la competencia haga que los precios bajen. Compraríamos mejores gasolinas a mejores precios. Eso nos conviene. Pero eso tambien se puede lograr sin vender a Pemex. Sólo necesitamos que los tipos que la administran lo hagan bien, o sean reemplazados por quienes sí puedan hacerlo. Insisto: Ese debería ser el debate.
Mientras esperaba mi autobús para ir a Morelia, ahí en los andenes de la central camionera, mi tío me acompañaba, y tocamos el tema ese de la venta de Pemex.

Mi tío, como sus otros tres hermanos, heredó una empresa de autobuses foráneos que le costó toda la vida a mi abuelo formar y hacer crecer. Hoy, mis tíos son los propietarios de una empresa con muchos problemas de todo tipo. Financieramente está en su peor momento... los camiones están en muy malas condiciones, hay un alta rotación de personal, y simplemente ya no es ni la sombra de lo que fué cuando ellos eran jóvenes y su padre se hacía cargo.

Mi tío, me decía que estaba bien que se vendiera Pemex, que el gobierno nunca ha sido un buen empresario... que la iniciativa privada podría hacer de esa empresa una de clase mundial y esas cosas... Obvio que él también mencionó la frase esa de "rasgándose las vestiduras por la soberanía", refiriéndose a los diputados, senadores y fuerzas políticas que están abiertamente en contra de la venta... (ya saben, ese discurso lleno de lugares comunes, redundante, vacío y sin mayores argumentos que hoy en día cualquier discípulo de Ferriz domina)

Asumir que Pemex no está en buenas manos es reconocer que el gobierno actual, y los gobiernos recientes, han abusado de la paraestatal, y que no son capaces de administrarla ni de erradicar la corrupción. Sólo en manos del ejecutivo federal está la responsabilidad de la administración de los recursos propiedad de la nación. La corrupción, y el uso inadecuado de los recursos en Pemex, han causado esa impresión que tenemos de que es una empresa en quiebra.

¿Por qué el tema en el congreso no es devolverle la eficiencia y transparencia?

Ya. Me parece leer los pensamientos de quienes están más interesados en la venta, como un asunto político que económico: "el sindicato... el libre mercado... la competencia... los monopolios..." y yo me niego a pensar que una empresa paraestatal esté peleada con la eficiencia.

Recuerdo claramente y todavía me da risa la escena donde el presidente Fox y Romero DeChamps salen abrazados en una foto donde sonríen como viejos amigos... Unos meses despues de que el candidato Fox amenazara con "limpiar" la pudredumbre que había en el sistema...

Obviamente, mientras haya un presidente corrupto, no se podrá esperar nada bueno ni de Pemex ni de ninguna institución... de ahí que recientemente sea más lógico mandar "al diablo" a esas instituciones, aunque nunca faltan los persignados que se "rasgan las vestiduras" ofendidos por el sacrilegio...

Hace algunos años, lo recuerdo vagamente, se vendió Telmex y no estoy seguro de que hubiera habido alguna fuerza que sirviera de contrapeso ante tal decisión. Hoy, esa empresa, con el mismo sindicato, -uno de los más duros de roer, vale la pena aclararlo- siendo todavía el monopolio, contra todas las reglas del libre mercado, convirtió a un hombre en el más rico del mundo. ¿Tan mágica es "mano privada"? ¿Tan eficiente? ¿No será simplemente que el dueño del negocio lo cuida, lo administra y hace las inversiones correctas? ¿No será que el dueño de esa empresa, castiga implacablemente a quien meta la mano a su dinero? Si el administrador que tenemos hoy en Pemex no es capaz de actuar tambien de esta manera, no sirve.

Pemex no se tiene que vender. Sólo tiene que funcionar correctamente. Si este gobierno y esta legislatura no son capaces de hacerlo, no sirven. Las reformas tienen que ir en ese sentido, no "deshaciéndose del problema".

En la segunda llamada para abordar mi autobús, le insinué a mi tío que el administrador de su empresa le estaba robando. Que sus choferes además de hacer mal su trabajo, le robaban, que los mecánicos le daban "gato por liebre" y que hasta las taquilleras y boleteros se quedaban con su parte... que todo eso estaba causando su crisis en su empresa... así que le recomendé que vendiera su línea de camiones al grupo flecha amarilla, y de esta manera, su ruta daría un mejor servicio, los consumidores estarían más contentos, y sería una empresa muy próspera nuevamente...

Los ojos desorbitados de mi tío me miraron fríamente y me dijo: "Mejor voy a mandar a la chingada al cabrón que me esté robando... esta empresa no se vende..."

Me gustaría contar un final feliz de esta historia... Pero todavía no sucede: ¿Mi tío será capaz de mejorar la empresa? ¿Logrará hacer rentable su negocio? ¿Sus clientes estarán satisfechos con el servicio? ¿Recomiendas que venda su empresa a un gigante?

¿Qué harías si fueras dueño de Pemex?

Lo eres.
Una mala y una buena.

Esta mañana, me avisaron que el papá de mi amiga Rocío Galvez había muerto. Me encargaron que le llamara a Erika para avisarle y pedirle que fuera al velorio y llevara nuestras condolencias.

Cuando llamé a su celular, su papá me contestó muy contento porque su hija acababa de dar a luz.

Hoy me enteré que una de mis amigas perdió a su padre... otra dió a luz a su primer hijo.

Rocío, mi solidaridad y apoyo.
Erika, mis mejores deseos, y mucha felicidad...

Un abrazo para las dos.

miércoles, enero 30, 2008

El mes pasa rápidamente y ningún post se digna a aparecer...

Derrepente, una noche de insomnio, me pongo a escribir algunos temas pendientes... así que, para esos 2 o 3 lectores que ya me habían reclamado el abandono, ahí les van estos post, para todos los gustos: Uno de Andrés, uno de AMLO y uno de mi trabajo.

Salud!
En muchas ocasiones en mi vida, he tenido miedo.

Con el paso del tiempo, ha sido una emoción que creí haber superado. Pero no es así. Siempre hay algo nuevo que no deja de asustar.

Sin darnos cuenta, Andrés desarrolló una leve infección en su oído izquierdo, y sin síntomas aparentes, nunca le dimos la atención que necesitaba.

La mañana del sábado pasado, siguió durmiendo más de lo normal, Lina estaba en clases, y yo, desde la regadera alcancé a oir un gemido que de primera instancia me pareció un grito de terror. Salí corriendo del baño sólo en calzoncillos, esperando consolar a mi hijo, y mi sorpresa fué encontrarlos haciendo movimientos extraños, incontenibles, con una expresión en su rostro que jamás podré olvidar, como si le faltara aire, como si no pudiera respirar. Su mirada estaba perdida y no atendía mis desesperados gritos que buscaban volverlo en sí. Lo abracé y lo golpié en la espalda, esperando encontrar lo que estaba causando esa aparente asfixia, pero fué inútil.

Y con mi hijo en brazos, todavía en ese transe, salí del departamente suplicando por ayuda.

Un par de vecinas acudieron a mi llamado y la escena no era para menos escalofriante: un padre desesperado, en paños menores con un bebé en brazos con los labios morados y con movimientos violentos.

Rápidamente una de ellas tomó al niño y lo puso de lado... fuí a ponerme un pantalón, porque la otra ya estaba en su coche lista para llevarnos al hospital.

En el camino, Andrés se puso bien... pero una extraña somnolencia ahora era mi más grande preocupación.

Sentí miedo. Esos dos o tres minutos de mi vida, han sido por mucho, los peores. Sentí miedo de no poder hacer nada, de perderlo. De perderlo ahí, justo en mis brazos. Sentí mucho miedo.

El diagnóstico, despues de una profunda investigación, es que subió su temperatura a causa de una infección en su oído, y la fiebre fuera de control, causó una convulsión febril.

La escena, es para olvidar. Y nunca se está preparado para una situación como esta. Pero si tienes un niño menor de 5 años, es posible que te suceda, y nunca está de más estar por lo menos informado de lo que se tiene que hacer.

Hoy, mientras Andrés duerme, y oigo un pequeño ruidito, tengo que despertar y verificar que todo esté en orden... me lo han dicho en otras ocasiones: "...es sólo el comienzo... los hijos nunca dejan de preocuparte..."

¡Andrés, hijo, qué susto nos sacaste!
Y luego dicen que no.

Desde que se dió carpetazo al asunto del Fraude de las elecciones del 2006, la línea editorial de los principales noticieros de radio y televisión, diarios y otros medios de comunicación, ha sido más que clara y descaradametne obvia: Evitar a toda costa traer a la mesa de análisis lo que diga, haga o deje de hacer AMLO. A menos, claro que se le pueda sacar provecho y lo podamos usar para hacerle daño.

Es triste y evidente. Es penoso. De pena ajena, pues. Durante todo este tiempo quienes queremos oír las propuestas, análisis y reflexiones de AMLO relacionadas con la situación política de este país, que dicho sea de paso, no somos pocos, tenemos que andar investigando en sitios de internet, o pasando la voz entre los contactos para estar enterados... y hoy, que de una manera muy desafortunada, se aprovechan de una expresión para sacar "raja política", y aparentemente se dirige con mal modo a una diputada, y eso forma parte de todos los noticiarios nocturnos de las televisoras y no dejan de repetirlo en los noticieros de radio.

Si fuera cierta la interpretación que la diputada y los medios han dado a conocer, pues qué mal, no contribuye al buen ánimo de la política, ni es un buen ejemplo de buenos modales, ni qué decir, pero, de una nota con tan poca relevancia, hacer tanto escándalo, como "chachalacas", tampoco se contribuye en nada... y además se contamina lo ya viciado de más que está el ambiente en el país...

Ahora que, una frase tan abierta y general como: "sería muy bueno que Mouriño, ahora que anda visitando de afanosito, agarrándole la pierna a todo el que se deja, políticamente hablando, que de una vez aceptara debatirno necesariamente está dirigida a una persona en particular... ni veo una connotación sexista o misógina como se ha gritado a los cuatro vientos en los medios el día de hoy. Si a Ruth le agarraron la pierna, entiendo el enfado, pero si no, no debería pasar de ser una metáfora... en fin.

Pregunto: ¿Por qué no se ha puesto en 8 columnas su punto de vista sobre un tema tan importante como la reforma energética? ¿Por qué son más importantes estos "dimes y diretes" tan desafortunados?

Apuesto que fué más fácil para usted enterarse de esta "noticia", que la propuesta que se ha planteado para la reforma energética... o de las movilizaciones que se tienen previstas, o de los miles de simpatizantes que se han juntado en las plazas públicas este año... ¿Eso no es importante? ¿No amerita aunque sea una mención en la "nota roja"?

Las respuestas son sencillas, pero quiero que usted, amable lector me responda dejando su comentario. Por cierto, apuesto que será una nota que durará lo que queda de la semana en los medios y que desafortunadamente servirá como una de esas bombas de humo que los gobiernos saben aprovechar muy bien...

Por ejemplo, olvidar el debate sobre la reforma energética, que por cierto, les comparto este cartón de Hernandez:



No cabe duda que hay fragmentos de la vida de cada quien que podrían ser filmadas en una interesante película... Hay vidas interesantes, intensas, cómicas, llenas de suspenso, incluso, pornográficas... y hacer una película de la vida de alguien, es un recurso por demás trillado y poco original.

Sin embargo, puede resultar tambien que, algún capítulo de la vida de alguien, se parezca a una película, o a un fragmento de una película, o a algunas cosas de una película, pues.

Desde que me quedé sin empleo, y me he dedicado a la venta todavía no muy exitosa -debo confesarlo- de equipos de radiología digital, más de alguno de mis conocidos me relaciona con esa película donde sale Will Smith, como un vendedor con poco futuro de equipos de radiología. En efecto, hay algunas pocas similitudes, y en cambio, un millón de diferencias... si, suponiendo que me comparen con el presonaje principal de la película, en efecto, me siento en la "lona", en efecto, mi vida depende de las ventas de un producto difícil de vender, y al igual que el personaje principal, yo tambien tengo un hijo, y aunque es obvia la diferencia entre nuestros hijos, debo recalcar que mi hijo es más... quiero decir, menos... ¿cómo decirlo sin sonar ofensivo? ¡Mi hijo es más pequeño, pues!

Así que a pesar de las similitudes, que aunque pocas, existen, siendo que en la mayoría de la gente es más difícil encontrar alguna; las enormes diferencias en los guiones de cada historia, hace que seamos completamente diferentes, y por más que lo decía, mis amigos insistían en compararnos... espero que sea un buen augurio, y el final de mi historia sea más o menos parecida al final de la película...

En la película, a pesar de todas las aventuras que van aprentando el nudo de la garganta del espectador, hay una escena en particular con la que recientemente me siento muy identificado: La parte donde el protagonista pierde uno de los costosos equipos que vende. Sí, lo pierde, y con él, pierde una parte importante de su inverisión y de su negocio. El sentimiento de frustración y coraje, que transmite el personaje es fácilmente captado por quien, empático, ve la cinta; y ahí se justifica soltar una lagrimita de solidaridad.

Sólo por esa parte de la película es que me siento más identificado con "En busca de la felicidad". Así es, astuto lector, habrás imaginado ya, que he perdido uno de los costosos equipos que tenía para vender. Pero no, no lo perdí en un trasporte público, ni ví quién se lo llevó... Me lo robaron.

Ajá. No es ni más ni menos triste que lo que le pasó al personaje de Smith, simplemente es lo suficientemente triste como para seguir aprentando los dientes y maldiciendo a quien con una muy buena fortuna se le ocurrió abrir la cajuela adecuada.

En el estacionamiento público de un restaurante en Culiacán, Sin., Claudia, la chica que trabaja para mi proveedor, dejó su coche con TODA mi oficina virtual en su cajuela, y al salir del sitio, nos percatamos del robo. El monto asciende a $65,000, pero hay cosas que simplemente no se pueden valorar en pesos y que forman parte del botín: Agendas con contactos de clientes, USB con información importante de mi empresa, listas de precios, costos, etc.

Hoy, sin sentirme completamente derrotado por el acontecimiento, sigo muy consternado por el atraso económico que eso significa... pero tengo muy claro que se necesita mucho más que eso para que este protagonista, suelte la toalla y ponga un final prematuro a la historia sólo por que se esté volviendo triste y amarga en demasía.

Para quien no haya visto "En busca de la felicidad", se las recomiendo ampliamente... y para quienes no sabían de mi enorme pérdida en mi negocio, les ruego por unas palabras de apoyo y aliento.

Un abrazo.

jueves, enero 03, 2008

[notas para compartir] numeros


Con el pretexto del primer aniversario de la publicación de estas notas para compartir, decidí hacer un ejercicio -muy poco original, inútil, pero curioso- tipo resumen con números.


Durante este año, hubieron un total de 102 post publicados, clasificados en 16 diferentes categorías que van desde temas generales (Personal), hasta la publicación de una pintura (Pinturas); Las 3 catergorías con más post: "Personal", con 53 post's, "Andrés" con 35 y "Cortos" con 15.

Irónicamente, no todos los post de este año están fechados como creados en 2007, así que tambien puede encontrar 10 post's con fechas previas al 2 de enero de 2007, (Es la recopilación de cartas que fueron enviadas antes de la creación de este blog)


De acuerdo a estos números, en promedio, pasó un lapso de tiempo entre post y post de 3.5 días, es decir, dos por semana.


Pocos comentarios, sin duda... apenas se recibieron un total de 120 comentarios... Un poquito más de un comentario por post en promedio...

Los 5 post más comentados:

Con 8 comentarios, el post que inicia "Este país necesita una izquierda moderna..."

Con 6 comentarios, tres: Uno que habla de mi versión de la revolución mexicana, uno, que sin ser de política, fue muy comentado, y otro que habla de mi punto de vista sobre el tema "Slim".

Con 5 comentarios, otro post relacionado con temas de monopolios en nuestro país...

Pocos comentarios publicados en el blog, pero recuerdo que quienes leían el post, muchas veces, muchas personas, me hicieron sus comentarios en persona, por chat o cuando era posible, por mail... Ojalá que los post de este nuevo año se puedan registrar tambien en el blog y se pueda quedar la evidencia tambien de quienes opinaron al respecto.

Nos espera un año que promete muchas actividades y acontecimientos políticos interesantes, una edad de Andrés tambien muy interesante, esperando que por fín diga algunas palabras, y un año difícil pero tambien lleno de reto por parte nuestra, así que supongo que por material para escribir no sufriré... espero poder tener la cordura y la paciencia para continuar con este blog.

Un abrazo de felicitaciones a todos por este año nuevo que comienza.

miércoles, enero 02, 2008

En los primeros años de la década de los noventas, tuve mi primer acercamiento con la internet.

En ese entonces, usar la red internacional, tenía un espíritu más académico que comercial. Recuerdo que mi usuario de correo electrónico fue solicitado, mediante un e-mail, por medio de un maestro de mi universidad... entonces, despues de esperar algunos días, recibí una dirección muy impersonal y difícil de memorizar, llena de números.

Usar internet requería de un protocolo muy especial: Sólo había una computadora con modem, y estaba en una sala de profesores... por lo tanto, había la necesidad de reservar tiempo que iba de periodos de 10 a 60 minutos. En una hoja nos anotábamos para poder tener acceso. En las mañanas, la maestra Karla Puga, hacía la conexión, haciendo en ocasiones decenas de intentos de llamadas, hasta que el "servidor" pudiera aceptar el enlace; y además, era tan inestable que no le causaba sorpresa a nadie si derrepente se perdía el servicio... entonces, había que volver a llamar... recuerdo que nos conectábamos a un servidor que estaba en la universidad de Colima, por lo que implicaba llamadas de larga distancia. Eso hacía que, aunque ninguno de los usuarios pagaba un peso, todos tuvieramos muy claro que ese servicio, por más malo que fuera, era un lujo y costaba mucho dinero.

De una manera muy lejana y ya muy borroso, recuerdo las muy limitadas opciones que teníamos... había un menú para seleccionar las opciones válidas, desde crear un email, hacer una búsqueda, había un chat muy precario y menos de una decena más de opciones que seguramente nunca usé.

El uso de correo electrónico y el chat con universitarios desconocidos de otras partes del mundo eran las funciones más frecuentes por los pocos que usabamos el internet; sin ser expertos, podíamos augurar el éxito de estas funciones, aún sin poder pronosticar la evolución tan dramatica que ha tenido la interfaz de texto monocromático que usábamos a las modernísimas interfases gráficas que hoy hacen el entorno mucho más amigable y sencillo.

Recuerdo que en aquellos entonces, las opiniones de muchos profesores experimentados, echaban las campanas al vuelo, afirmando que con el desarrollo y mejor difusión de internet, los jóvenes, al verse interesados a usar el chat y el correo electrónico, desarrollaríamos las habilidades de redacción, y el gusto por la lectura y la composición... Se aseguraba entonces, que se retomaría el romanticismo epistolar que se había sumido en un proceso de decadencia desde el uso y abuso del teléfono, y según ellos, esta oportunidad de escribir y leer cartas de manera instantánea, le regresaría a los jóvenes el gusto por las letras.

Hoy, la internet es miles de veces más poderoso y amigable que cualquier pronóstico del pasado. Los usos y funciones de la red, se han diversificado tanto que prácticamente cualquier cosa puede ya estar conectada a internet para optimizar su funcionamiento. Y mientras antes nosotros necesitábamos especificar una ruta de acceso a tal o cual servidor para hacer una consulta, hoy existen bancos de datos tan grandes que prácticamente no hay información -útil o no, veraz o no- que no se pueda consultar fácil e instantáneamente.

Ajeno tambien a cualquier pronóstico, se ha vanalizado tanto el uso de la red, que parece increíble la poca seriedad que se le da a esta herramienta tan poderosa.

Hoy quise escribir al respecto, porque en las últimas semanas, he tenido la oportunidad de navegar por cientos de blogs, flogs, y páginas por el estilo, y lo que he encontrado, lamentablemente tambien se sale de aquel pronóstico que hicieran los expertos: Los jóvenes usuarios de internet, no saben escribir.

No quiero sonar ñoño, ni cursi, ni fresa ni nada de eso... quiero hacer esta autocrítica de la
manera más responsable posible. Los jóvenes que tienen sus propios espacios en internet, hacen un esfuerzo extraordinario para que sus palabras esten completamente mal escritas. En general no hay ideas claras, ni propositivas, ni creativas, ni útiles. En general, los sitios coinciden en un tremendo vacío de ideas, contenidos vanales y de una crónica enfermedad de abusos de faltas de ortografía, gramática, sintaxis, redacción y estilo.

He notado una proliferación de temas sexuales, en su mayoría en autores de menos de dos décadas de edad, publicacion de fotos sugerentes y con altos contenidos sexuales por jovencitas de todas las clases sociales. Insisto, no es mi intención sonar "mocho", o intolerante... es más, no me molesta... sólo quiero hacer la reflexión de que parece que eso es lo que circula en las ideas de nuestros jóvenes.

Me preocupa, porque se supone que todavía hoy sólo una pequeña fracción de la sociedad tiene acceso a internet, una población que además, tiene acceso a educación formal y que pertenece a sectores sociales productivos y de cierto nivel cultural y económico. ¿Qué estará pasando por las cabezas de los más pobres?

Quiero hacer la aclaración de que aunque generalizo, tambien he encontrado páginas de internet de jóvenes que publican planteamientos creativos y que muestran una capacidad intelectual y un nivel cultural que debe rebasar el promedio... pero son los menos. Y no son suficientes. Nuestra sociedad para poder crecer, necesita más jóvenes pensantes y menos analfabetos funcionales.

Hoy, lo que parece una moda de escribir en un lenguaje vulgar, corriente y escribir sin respetar las mínimas reglas gramaticales y ortográficas, significa para mí, un vertiginoso avance de la ignorancia y el riesgo de un terrible golpe a la cultura de los mexicanos del futuro.

En un esfuerzo por intentar que este blog sea un abono para el estímulo de más blogs con contenidos positivos, le agradezco a usted, amable lector, que esté terminando de leer este post, aunque al terminarlo, se vaya a un metroflog a ver las sugestivas y eróticas fotografías de alguna jovencita que apenas pueda escribir dos o tres palabras sin faltas ortográficas...

Hoy estamos celebrando el primer aniversario de este blog.

viernes, diciembre 28, 2007

Hoy, en un centro comercial, quitado de la pena y haciedo con tiempo las últimas compras para el preparativo de la comida-cena del fin de año, una nota del noticiero local, hizo detenerme y que se me revolviera el estómago.

Proyectado en múltiples pantallas de diferentes modelos y marcas, ahí en el pasillo de electrodomésticos ví con lujo de detalle la consecuencia irreparable de una explosión de un "cohete" de pólvora en la mano de un pequeño. Las imágenes mostradas, fueron impactantes por sí solas... una mano ensangrentada, deforme, sólo con el pulgar. El médico, con algunas gráficas indicaba para saciar el morbo de la reportera cuáles habían sido los huesos de la mano que fueron destrozados por la explosión y de cómo esperaban la recuperación de la piel y otros tejidos para ver si se injertaba un dedo de un pie para que junto con su pulgar, pudiera hacer "pinza".

La nota me estremeció. El escalofrío regresaba cada que imaginaba al pobre chico aprendiendo de nuevo a usar "una mano", cuando un día antes, seguramente ni siquiera habría imaginado ni remotamente, la posibilidad de despedirse de sus cuatro dedos.

¡Qué tragedia!

Sin embargo, lo que más me duele, lo que más me pesa en este momento, es que no puedo evitar sentir empatía por el padre del chamaco. Seguramente estaría dispuesto a dar su par de manos para recuperarle otro dedo de su mano... Sin duda estará pasando una noche trerrible recriminándose y flagelándose por un accidente que quién sabe si hubiera podido evitar... Nadie puede imaginar la angustia, desesperación, coraje, impotencia, rabia, el dolor y la ternura que deben estar sufriendo sus padres en este momento mientras el cirujano hace lo que puede para sanar esa herida física.

Ahora que soy padre de un niño inquieto, necio y a veces no tan obediente, este tipo de notas me afectan de más... hace apenas unos años, ver una nota como ésta, me habría sido indiferente porque yo estaba seguro que ni por error jugaría yo con ese tipo de "juegos"... y que ni en mi locura más atrevida tendría uno de esos cohetones en mis manos... ni siquiera apagados. Eso me mantenía muy tranquilo. Pero ahora, que mi hijo está preocupándome en cada momento, me lastima sólo la idea de imaginarlo en un peligro tal.

Seguramente ese niño anónimo, creía tener todo bajo control. Todos los niños son incapaces de medir el peligro, hasta que dejan de serlo... y les duele más, cuando se convierten en padres.

Intenté buscar en internet la nota de este niño y compartirla con ustedes para conmoverlos y que recomienden a sus hijos que se alejen de este tipo de "atracciones"... No encontré esa noticia específica, pero mi terrible sorpresa fué que hay cientos de notas relacionadas con este tipo de accidentes en todo el mundo.

No cabe duda que es difícil ser padre. Espero poder hacerlo lo mejor posible.

Pd. El próximo 2 de enero, éste, su distinguido blog, se engalana para celebrar, en contra de todos los pronósticos, su primer año de postear.

miércoles, diciembre 26, 2007

¿Quién no ha deseado recibir como regalo un coupé rojo convertible?

Desafortunadamente pocos pueden disfrutar de este tipo de regalos... afortunadamente, Andrés ya puede pasear a toda velocidad en el suyo...

Andrés aprendiendo a conducir su auto nuevo.

lunes, diciembre 24, 2007


Un fraternal abrazo y nuestros mejores deseos.
Familia Barragán Padilla
Invierno 2007

miércoles, diciembre 19, 2007

Quiero compartir esta anécdota, para que sirva como ejemplo de que en este mundo hay personas que tienen muy claro que el verdadero espíritu de la navidad es dar.

Malhumorado, por lo difícil que es transitar por las calles nocturnas de mi ciudad en estas fiestas dicembrinas, me tuve que estacionar en afuera del cajero de un banco, a dos cuadras de la tienda de regalos que iba a visitar para hacer las últimas compras navideñas... Así que me estacioné, y todavía con el entrecejo fruncido me bajé maldiciendo mi dolor de cabeza, los 45 minutos que me tardé en llegar a esa tienda frente a "plaza del sol", y por no haber alcanzado un lugar en el estacionamiento de la tienda.

Compré lo que tenía que comprar y al más puro estilo greench me salí de la tienda sin siquiera decir un atento "gracias".

En mi camino a mi camioneta, un jovencito exageradamente vestido de mujer, quizá usando pestañas postizas y un maquillaje un poco cargado, con un todo de voz grave, pero atenta, me hizo una inesperada oferta totalmente desinteresada: "¿te la mamo, papi?".

En esta época, donde todos quieren pedir, donde en lugar de vernos como hermanos nos estamos cuidando de que no nos friengue el que viene en la misma banqueta, descubro que todavía hay quienes tienen en su corazón la generosidad que amerita esta época.

A pesar de que se veía que el muchacho lo decía de todo corazón, y que su propuesta era sincera y bien intencionada, francamente yo tenía mucha prisa y no me sentía nada bien, así que todavía en un tono muy seco, simplemente dije "No" y seguí mi camino.

Cuando me subí en mi troca, me percaté que el jovencito me había seguido los últimos 15 pasos y se quedó a un par de metros de mi puerta. Me veía con una sonrisa muy natural... Baje el vidrio de mi ventanilla, y pregunté: "¿Qué pasó?"

-"¿...entonces no se te ofrece nada?"

¡Caray! ¡Esa es una verdadera vocación de servicio! ¿Quién te insiste cuando se trata de dar? Me sentía muy mal de haberle negado la oportunidad de hacer quizá su última obra buena del día... ¿Quién era yo con esa soberbia? ¿Qué me costaba? Tenía que darle la oportunidad a ese muchacho de hacer algo por el prójimo; y mientras la camioneta empezaba a salir del estacionamiento para incorporarme a la avenida, le pedí un favor:

-"¿Me avisas si viene carro?"

martes, diciembre 18, 2007

Ahora, que despierto, y tengo tanto tiempo libre para pensar, para salir a caminar, y para darme el lujo de hacer desayunos prolongados con música de fondo pausada, tengo más presente que de costumbre aquellos primeros meses que viví en Guadalajara.

Tan pronto tuve la oportunidad, en una mochila puse algunos calzoncillos de repuesto, unas camisas formales, corbatas y un saco que me quedaba grande.

Pude conseguir la llave de la casa que mis padres habían dejado al abandono hacía muchos años, y con apenas unos pocos pesos en mi cartera, emprendí una aventura que lleva ya muchas temporadas... prometí que volvería a Zapotlán cuando el dinero o la esperanza hubieran terminado.

Recuerdo muy bien ese final del verano de hace muchos años, y mi afanoso esfuerzo por levantar el polvo del piso, o por buscar empleo... de luchar con bichos y telarañas y sonreir en las entrevistas para el empleo... Dormir en el piso, no tener boiler, ni gas, ni estufa ni refri ni luz...

Por las noches, recostado en la sala, mirando a la luz que entraba por la ventana, metido en mi sleeping, repasaba las citas que tendría al día siguiente y aspostaba que muy pronto encontraría trabajo... tenía mucha esperanza, pero el dinero se acababa rápidamente.

Desayunaba de un solo trago medio litro de leche, y dejaba el envase en la pila de agua del patio, para que no se echara a perder, y tener otro medio litro de leche para la cena. Me bañaba rápidamente bajo un chorro de agua helada y reusaba ese único pantalón formal que tenía para salir corriendo a buscar el camión que me llevaría a mi cita... Apachurrado entre desconocidos, con una carpeta y un currículum casi en blanco bajo el brazo comenzaban mis jornadas.

Un diciembre de hace 10 años, despues de muchas semanas de buscarlo, firmé un contrato para una beca en una enorme compañía...

Salí del lugar donde había firmado brincando de felicidad y tan emocionado que no le prestaba importancia al mísero saldo de mis cuentas...

Esa noche dormí, con la sensación de que había recibido ya un regalo de navidad... me sentía como un chiquillo que había recibido todo lo que había pedido en su cartita... Cuando desperté, otro milagro había sucedido: Nevaba en Guadalajara. La mezcla de hielo y nieve en el patio de mi casa, eran tan increíbles que no daba crédito a lo que veían mis ojos.

Hoy a 10 años de distancia, aunque mis esperanzas están fundadas en cosas diferentes, y mis afanosas labores son totalmente diferentes que las de entonces, descubro que en escencia soy el mismo tipo al que se le puede acabar el dinero, pero nunca la esperanza, y que está seguro de que en cualquier momento, pueden ocurrir los milagros esperados y los inesperados.

domingo, diciembre 09, 2007

En esta faceta de "libre pensador" -como me he denominado- el silencio y con el tiempo a mi favor, me he dado la oportunidad de hacer profundas reflexiones sobre mi presente, mi pasado, y dedico muchas horas pensando en cómo construir un futuro que consiga nuestra felicidad.

Las ideas, los pensamientos, sentimientos y los trazos que eventualmente estarán en papel, logran que los días pasen a una velocidad dramática.

En el rescate de una vocación, en el diseño de una profesión, afilando el hacha, estoy sumergido en torbellinos de ideas multicolores, incompatibles la mayoría de ellas y en esa lucha por saber que estoy tomando los caminos correctos.

En esta abierta libertad de pensamiento, y los cientos de destinos posibles, y el tiempo sólo ajusta para uno... una pausa... creo que es tiempo de tomar una pausa.

sábado, diciembre 01, 2007

Hace unos días, en una cantina de la ciudad, en una mesa con cervezas, humo de cigarrillos y cacahuates salados, salió al tema que yo había ido a Portugal junto con un grupo de jóvenes científicos.

La risa incrédula de uno de ellos me hizo echar un vistazo a la red para buscar evidencias de tal acontecimiento, y me encontré esto: El número 5 de la Revista CienciaJ que habla del evento donde estuvimos exponiendo nuestros inventos.

En ese momento, al encontrar una evidencia más que irrefutable, pude haber escrito un mail para asegurarle con pruebas mis dichos, pero unos links más adelante de mi búsqueda, hicieron que la sangre cayera a mis talones y me bajara la presión.

Una niña MUCHOS años despues que yo, había "inventado" algo que yo ya había expuesto en muchos foros, cuando ella todavía no sabía usar una computadora.

No supe qué hacer. Me recriminé el no hacer caso de los consejos de mi padre sobre patentar dicho invento... Queria llamar en ese mismo momento a la Organización internacional que la invitaba a exponer a Sudáfrica para decirles que ¡ese mismo proyecto lo había expuesto yo 10 años antes en ese mismo evento!

Quería llamarle a esta chica y decirle que ese proyecto me dió premios desde 1996, y que podía probarlo... que ella estaba presentando un invento que era mío... que al menos fué mío antes que de ella.

Ese "BraillePC", me trajo muchas satisfacciones. Participé en un innumerables concursos y certámenes de ciencia y tecnología, en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales... y me hizo acreedor de una mención honorífica en el Certamen Nacional de Ciencia y Tecnología CONADE (León, Gto. 1996). Ese proyecto tan noble me llevó por diferentes plazas del país y a Moscú (1997), Pretoria (1997), Coimbra (1998).

Hoy, a más de 10 años de haberlo creado, y casi 9 de haberlo dejado, siento ese orgullo de saber que, esa idea que yo concebí, se sigue premiando en foros internacionales... creo que lo que me da coraje es que mi nombre no figure como el creador, y que mi pasaporte sigue sin recibir sellos de países lejanos... pero de consuelo me sirve, que mi idea, sigue gustando y parece que hay BraillePC para rato.

viernes, noviembre 23, 2007

Volviendo al tema de la películas y fraudes, oí una entrevista en el radio de un personaje que hace editoriales en el periódico Excélsior. Sinceramente no es un periódico que lea, pero despues de oír la entrevista, relacionada con un artículo que aborda el tema no sólo de la película de Mandoki, sino de la creencia del fraude, no tuve más remedio que buscar el artículo y leerlo.

Y como no quiero ser el único que recibe críticas de mis opiniones, y dado que mis "comentadores", nunca me invitan a leer sus textos, quizá porque no los tienen, pues me tomé la libertad de comentar sobre su artículo... así que le envié un correo electrónico a este señor con mi opinión respetuosa... y como al final de mail, me di cuenta que podía tambien matar varios pájaros de un tiro, decidí reproducirlo en este su blog consentido e incluyente:

(Espero que este señor que debe ser un profesional de las letras, no base su crítica a mis ideas sólo en faltas ortográficas e ironías simplistas llenas de lugares comunes)

Señor Francisco Martín Moreno: (fmartinmoreno@yahoo.com)

Esta mañana leí su artículo publicado en Excélsior titulado "¿Fraude..? ¡Fraude el de Mandoki!" del 23-Nov-2007, y me llamó la atención la seguridad con la que usted asegura que las elecciones del 2006 fueron limpias y justas. Puedo leer entre líneas ese clásico tufo a odio a AMLO, basado en razones que son más falsas que dichas elecciones. Esas ideas -de las elecciones y del odio insano al señor López- no son nada originales, y sabemos que tienen línea, y que si a usted no le han indicado cuál tiene que ser el sentido de su editorial, entonces, usted ha sido víctima de una mentira que a fuerza de oirla tantas veces, se ha creído...

Esta semana tuve la oportunidad de ir a una sala de cine en una exclusiva plaza comercial en la ciudad de Guadalajara, y lejos de tus pronósticos, le puedo asegurar que la sala estaba llena y al final de la función los aplausos no se hicieron esperar... La película gustó... más allá de lo cuestionable de su calidad histórica... y mire que para que al menos hubiese llenado una sala en Guadalajara, habla muy bien del alcance de la cinta.

Pero no quisiera defender el asunto de la teoría del fraude con una película... Sin ser yo un personaje famoso, ni tener esa calidad política que le diera valor a mi opinión, me gustaría exponerle mis razonamientos que fundamentan mi creencia de que en el 2006, hubo fraude. [Hubo fraude en la elección presidencial. No tenía caso hacer el fraude en las elecciones para diputados y senadores... si el movimiento fraudulento es ya de por sí burdo y descarado, haber hecho fraude en las demás elecciones de esa jornada, habría generado una revuelta... además, ¿se imagina el poder ejecutivo y legislativo lleno de representantes espurios? Ni siquiera en el más perverso de los cerebros de la nonmeclatura se puede ocurrir semejante locura; además, el candidato a vencer era sólo AMLO, no los demás candidatos de la Alianza].

Me preoucupa mucho que siendo usted un periodista tan experimentado, no se haya dado cuenta de cómo están conformados los grupos políticos en este país... me preocupa que la reciente y estrecha relación de Calderón con la maestra Gordillo, le parezca que es una casualidad... que se junten a negociar, y que hasta la fecha, se sigan "pagando favores"... ¿Qué temas cree usted que tocaron previo a la elección? ¿Se imagina usted a estos dos personajes tomando un café y abordando temas de la educación de los niños en México? ¿O del sindicalismo magisterial? ¿No sería ingenuo pensar eso? ¿No se le ocurre -pensando un poco mal- que Elba le ofreció un ejercito de "efectivos", cubriendo la mayor parte de las casillas? ¿O que le haya ofrecido la incondicionalidad de su incondicional presidente consejero del IFE? Tampoco es un secreto la relación tan estrecha entre este personaje y la maestra. ¿Lo del tema Hildebrando en el IFE no se le hace sospechoso? Es bien sabido que la maestra es un moustruo -en el estricto sentido de la política- y que sus relaciones y su poder son incalculables... tiene ella una larga historia de asuntos turbios y hoy, goza de cabal impunidad. Seguramente ella no mueve un dedo sin obtener nada a cambio, y ella, no la sobreestimo, tiene la capacidad de logística de cambiar el curso de una elección, aún cuando ésta se haya terminado.

Seguramente en este momento usted estará pensando que sólo son suposiciones mías, y que soy yo el mal pensado que está creando historias de terror de personajes que son impecables en sus funciones públicas... pero usted lo dice claro en su artículo: en nuestro país tenemos el gen de la corrupción y la mapachería... y si alguien sabe bien cómo funciona eso y nos pudiera enseñar -no lo digo sólo yo- es precisamente "La Maestra".

A pesar de que creo no estar muy desviado de la realidad, dejemos el plano de mis imaginaciones y vayamos a un terreno donde debemos estar de acuerdo:

Creo que usted se equivoca al decir en su artículo que sólo el 10% de las casillas tuvieron errores. Ví la película de Mandoki y ahí dicen que las casillas con errores graves asciende al 60%. El dato que usted menciona es precisamente el porcentaje de casillas que el TRIFE accedió a abrir despues de la impugnación... [Recuerdo claro el mensaje de AMLO de no aceptar el "diezmo" de la democracia] Lo que me parece muy sospechoso es que el 100% de ese 10% presentó errores y al corregirse, la distancia de los porcentajes de los candidatos se redujo de un 1% de diferencia al 0.56% final. Voy a hacer un ejemplo para poner más clara mi sospecha: Yo trabajé en una planta de manufactura de un producto que se tiene que garantizar su funcionamiento antes de salir al mercado... por ello se hacen pruebas aleatorias de cada lote -pruebas en mucho menos del 10% de la producción, pero asumamos que se probará un 10%- si de cada 100 productos, hago pruebas en 10 y los diez tienen un defecto de manufactura, mi gerente AUTOMATICAMENTE Y POR SENTIDO COMUN, DETIENE TODO EL LOTE. Lo que usted quiere decirnos, y lo que el TRIFE aseguró es que del 100% de las casillas sacaron para muestra exclusivamente ese 10% que tenía errores, y que el 90% restante estaba impecable... además, con la tendencia de los cambios despues de la corrección de los errores en estas casillas, en su mayoría mejoraban el resultado de un candidato... por pura estadística, y sin meter en esta opinión mi pasión política, podría asegurar que de seguir la revisión -a pesar de que también se detectaron fraudes en el reconteo- los resultados de la elección podrían seguir cambiando... si me pregunta, creo que a favor de AMLO.

¿Qué me dice del comportamiento anormal y atípico que tuvo el PREP al final? Si usted es un experto en estadística podrá reconocerlo... y si no lo es, entonces, deje a quienes sí lo son opinar, y se podrá convencer de que el fraude no necesitaba hacerse desde las casillas, sino que desde una simple computadora con un programa que pudiera manipular los datos era más que suficiente. ¿Le parece esto muy descabellado? ¿De película? De acuerdo con las gráficas del PREP, lo que fué de película fué el comportamiento de las entradas de los datos... ¿Tampoco le gusta esta evidencia? ¿Cree que es obra de la casualidad y de mi imaginación desbordada?

Para seguir con hechos, me gustaría mencionarle también que me pareció una burla, y parte del mismo proceso fraudulento, el comportamiento tan descarado del TRIFE al dar su resolución...
Yo me pregunto: aceptar la presencia ILEGAL de una campaña negra por parte de un grupo que no es un partido político, reconocer la intervención ILEGAL del presidente de la república en el proceso, no poder negar las enormes irregularidades encontradas en esa muestra de casillas electorales, y aún así, ¿decir que no hay forma de asegurar que estos factores hubieran afectado el resultado? ¡En una elección con una diferencia menor al 1% entre los dos punteros!¿Qué clase de jueces principiantes son esos? Otro burdo ejemplo: "Sí... golpes, moretones, sangre, huesos fracturados, pero no hay suficiente evidencia de que te hubieran dado una paliza".

Existen por lo menos una decena más de clarísimas muestras de que en la elección presidencial del 2006 fue fraudulenta... pero tampoco es mi intención convencerlo a usted del fraude... Si usted cree firmente y tiene tambien indicios de que la elección fue limpia, quién soy yo para quitarle la benda de ojos... Según yo no había que ser muy listo para leer todos estos hechos como un fraude electoral... y todos tuvimos la oportunidad de ver cada uno de estos acontecimientos por todos los medios... no podrá decirme que todo lo que menciono son ideas prefrabricadas por un líder malévolo.

Lo que me molestó es que me sentí aludido en sus comentarios en su nota y en su entrevista vespertina respecto a cómo quienes creemos esa "mentira repetida tantas veces" somos idiotas... y fíjese que pienso que es al revés, que con esa idea que nos quieren vender de que todo fue legal y transparente, es cuando siento que nos quieren ver la cara.

Tambien quería decirle que yo no he tenido la oportunidad de votar despues de esa elección, porque no ha habido elecciones en mi distrito, pero de haberlas, votaré, y ese hecho NO QUIERE DECIR QUE NO CREA QUE HUBO FRAUDE... su argumento de que la gente que cree en el fraude no vuelve votar es muy endeble. Por otro lado, señor Moreno, su hipótesis de que la conducta postelectoral de AMLO ha perjudicado al PRD, basado en esa simplista comparación de los resultados de las elecciones del 2006 con las del 2007, me sorprende que tambien la considere una teoría seria. Antes de AMLO, el PRD apenas si alcanzaba en promedio los 7 u 8 puntos porcentuales... ¿No se le ha ocurrido la posibilidad de que en la elección presidencial del 2006, mucha gente salió a votar por la opción de AMLO, sin eso significar una simpatía con el PRD? ¿Y que si ahora el partido no tiene los mismos resultados es precisamente porque el candidato simplemente no es el mismo? ¿Deveras es muy complicado llegar a esa deducción? Volviendo a mis ejemplos absurdos, sería como pedirle al equipo de futbol "América", los mismos resultados que tenía con Cuahutemoc en la delantera.

Me extraña que con la experiencia que tiene usted, base sus juicios en análisis tan primarios... y que encima, nos quiera convencer de eso.

Lo que usted no quiere darse cuenta es que el fraude fue sólo en contra de AMLO... Habrá fraudes, seguirá habiendo, solapados por el Gobierno Federal para negociar su legitimidad, (como las recientes elecciones donde evidentemente entregó gobernaturas al PRI y a una corriente del PRD que lo reconoció...) pero ni siquiera en los peores años de fraudes priístas se vió un fraude de tal dimensión... y si usted cree profundamente en que la democracia de nuestro país es verdadera, tambien me decepciona darme cuenta que no sabe que en México, las decisiones políticas importantes, como la elección de un presidente, están siempre contaminadas por poderes económicos muy fuertes que están más allá de partidos y sexenios... Ellos, son los que dirigen este país. Ellos decidieron quién sería el presidente. Ellos tienen muy claro que el presidente que esté en turno, les seguirá ofreciendo los mismos privilegios que han tenido para poder haciendo sus fortunas... y si un candidato, propone no darle privilegios a ellos, sino a los más pobres, entonces, se convierte en un "Peligro para México"... De eso se trata, señor editorialista... si de plano tampoco sabía de esta condición política, me atrevo a pensar que quien ha estado engañado todo este tiempo ha sido usted.

Me despido con mucho respeto,

Alejandro Barragán Sánchez.
Maestría en Administración de empresas por la Universidad de Guadalajara. Padre de familia. Desempleado. 31 años.

jueves, noviembre 22, 2007

Yo soy de esos ingenuos que todavía piensan que es posible que un candidato pueda ganar una elección popular, sólo por tener una preferencia dentro de la mayoría de los votantes.

En México no es así. En mi país, la democracia está simulada. Ganan los candidatos que son capaces de asegurar los intereses de los más poderosos.

En la pasada elección presidencial, no ganó AMLO, que era el candidato más popular, ni Calderón, el candidato del PAN. Ganó esa cúpula de empresarios que inventó esa bola de calúmnias y mentiras que desprestigiaron no sólo a AMLO, sino a todos sus afines, y que promoviendo ese miedo, realmente reflejaban el miedo propio de perder todas las concesiones que han sido la principal razón de la multiplicación de sus fortunas en los últimos veinte años.

Hoy en día, todavía los locutores y comentaristas de noticias sigan defendiendo no sus intereses, sino los intereses de sus amos, o de los amos de sus amos. Y con esta ola de comentarios falsos y detestables, han logrado que millones de mexicanos, se sigan tragando esa historia, y sigan pensando que, por un lado la elección del 2006 fué limpia, y que, votando por el PAN, estarían defendiendo sus intereses, siendo que contribuían a que la nueva dictadura en el país se siguiera fortaleciendo y nos siga haciendo miserables a los mexicanos.

Hoy fuí al cine a ver "Fraude: México 2006", y aunque no necesitaba ver más pruebas para estar convencido del cínico y descarado robo en las elecciones del 2006, la experiencia fue muy interesante. Vimos material que muestra de manera explícita el intestino del fraude. Vimos tambien, en los minutos frente a la pantalla, cómo se movieron los medios, el CCE, los políticos y cómo cada cosa que pasaba era más evidente la desesperación de esos grupos de poder de ganar la elección a como diera lugar.

Me dió otra vez la misma rabia que sentí esa madrugada del 3 de julio del año pasado, cuando veíamos cómo el PREP en las últimas horas, se comportaba de manera atípica e irregular, y volvía sentir cómo esos pocos poderosos del país, nos veían la cara de estúpidos y se burlaban de todos los mexicanos... sí, de todos, de los que nunca les creímos y de los que hasta la fecha siguen creyendo toda esa bola de patrañas.

El resultado a más de un año de distancia: Esos que esperaban esa "continuidad económica", se siguen quejando de una economía estancada y de impuestos y acciones que terminarán afectando a las clases medias y populares y haciendo más llano el camino de los poderosos.

Ese documental no es una denuncia. Las denuncias se hicieron en tiempo y forma, pero tambien fue muy descarado el actuar parcial e interesado de esas instituciones que piden respeto y que no saben actuar de acuerdo a la ley... Este documental no es sólo una estrategia de campaña de AMLO... Yo creo que es un documento que nos da la oportunidad a los mexicanos que seamos capaces de hacer una autocrítica del modelo político del país y nos demos cuenta de cómo funciona realmente... aunque en realidad, en este caso aplica el viejo proverbio: "no hay peor ciego que el que no quiere ver".

Explica con punto y coma el origen y significado de esa campaña de terror que sirvió para crear ese desánimo en la gente... y nos queda claro que toda esa campaña sucia no era otra cosa que un temor de las cúpulas de los hombres más ricos de México de perder todas sus concesiones y beneficios fiscales que han conseguido con los gobiernos de los últimos 20 años... Tal fiereza de ataques no significa otra cosa que AMLO nunca aceptó, a pesar de que se le vió reunirse con hombres poderosos, ceder de ganar la presidencia... cualquier otro candidato habría caído a la tentación de aceptar cualquier trato a cambio de ganar la elección... y eso me dejó muy tranquilo de saber, que en verdad AMLO sí significa una alternativa de cambio verdadero.

Hoy, habrá mucha gente que sigue contenta de los resultados oficiales de la elección... más de alguno estará leyendo este post... pero si estás contento y no eres uno de los mexicanos más ricos y poderosos del país, lamento decirte que no deberías de estarlo. Fuiste usado. Engañado. Tu voto le asegura el poder a gente que nunca verás dando informes de gobierno, y esa gente, la única que salió beneficiada, no tendrá el menor titubeo en de arrancarte el pan de las manos si llegan a tener la oportunidad... y si tu alegría sólo consiste en que AMLO no gobierna desde Palacio Nacional, justo es que te diga que todo lo que has oído de él en los medios fue una puesta en escena para que les hicieras más sencillo el fraude.

En verdad me da mucho coraje de lo fácil que les fue a esa bola de mafiosos, hacer esta fechoría... de lo sencillo que fué engañar a la gente, de lo simple y vulgar que fué alterar los resultados de las elecciones... de lo eficiente que ha sido ocultar la verdad y mantener todo como si nada hubiera pasado.

Despues de ver este documental, y de ver evidencia del detalle de las canalladas y bajezas que se hicieron antes, durante y despues de la elección, me doy cuenta que todas esas movilizaciones, manifestaciones y discursos, a pesar de la durísima crítica de los medios, fueron medidas bastante ligeras comparadas con el agravio que sufrimos. Hoy me doy cuenta que la toma de las calles, que las protestas, que los reclamos de justicia se quedaron cortos ante tan monumental robo... Espero que los más de 100,000 asistentes que han ido a ver esta función, no sólo aplaudan al final de la cinta, y así como yo, revivan este sentimiento de hambre de democracia y nos mantengamos firmes ante la descarada imposición.

No será fácil, pero tampoco fué la pasada, la última elección...

¿Algún comentario?

martes, noviembre 20, 2007

En otras partes de mi blog, he mencionado que los poderosos de este país -nótese que no sólo culpo al gobierno, es más, el gobierno tambien es una herramienta de los poderosos- tienen el monopolio de la "opinión pública", es decir, son ellos quienes con simples "líneas", los medios electrónicos y escritos publican "verdades" que quienes no tenemos más fuentes de información, terminamos tragándonos como si fueran píldoras. Además, son versiones de la realidad que sin oponer un filtro de juicio y análisis, defendemos como si nos constara.

Derrepente, tener acceso a información diferente a la que vemos en la televisión, o la que oímos en la radio, o a la que leemos en los periódicos, nos puede abrir el panorama, y, confrontando argumentos de una fuente y de otra, podemos ahora sí, tener un criterio más acorde con la realidad. No pretendo decir que lo que se dice fuera de los medios oficiales sea siempre verdad, pero por lo menos, creo que siempre es importante tener versiones diferentes para poder determinar con un poco de sentido común, una opinión más sustentada.

El caso del fraude de la elección presidencial del 2006, es un caso típico de cómo se manipuló la información, se ocultaron evidencias y se creó ante la opinión pública la idea de que la elección había sido limpia y justa y que fueron suficientes sólo el 0.56% para definirla.

Mucha gente se quedó con la idea de que en nuestro país la democracia y las elecciones limpias son procesos que tenemos muy bien dominados y que los que se decían agraviados por un fraude sólo tenían la intención de desestabilizar al país con sus marchas y manifestaciones. Desde luego, los medios oficialistas, sólo muestran lo que les conviene y hacían énfasis en mostrar lo molesto y poco civilizado de las movilizaciones, pero nunca dijeron los argumentos que llevaban a reunir a tal muchedumbre.

Pero este caso, a diferencia de muchos más, existe una versión documentada y llevada a la pantalla grande... en este caso, se encontró la manera de llevar a las personas que estén intersadas, una visión diferente de cómo ocurrieron las cosas... de esta manera, se podrá tener una idea más amplia de la elección del 2006 y antes de defender a capa y espada el proceso electoral, podremos hacer un juicio con toda la información en la mano.

No la he visto todavía, pero es obvio que se mostrarán imágenes y evidencias que las televisoras nunca pusieron al aire, ni las pondrán... pero eso no quiere decir que no existieron.

Mañana, miércoles de 2x1, iré al cine a ver la película "Fraude: México 2006", y aprovecho el comercial del documental para invitarlos a que tambien vayan al cine... ojalá podamos coincidir, en toda la extensión de la palabra.

Despues de la función del documental de Mandoki, quienes ya sabíamos del fraude, podremos tener más evidencias para seguir indignados y en una resistencia civil pacífica... quienes nunca creyeron que hubo fraude, será una oportunidad para demostrar la solidez de su opinión.




El trailer del documental.

Luis Mandoki habla sobre "Fraude: México 2006" parte 1
Luis Mandoki habla sobre "Fraude: México 2006" parte 2
Luis Mandoki habla sobre "Fraude: México 2006" parte 3

sábado, noviembre 17, 2007

A diferencia de Lina, mis sueños nunca son interesantes y olvido la mayoría de ellos en los primeros segudos despues de despertar. A veces, sólo me quedo con la sensación de que fue algo bueno lo que soñé, pero por más que hago el esfuerzo por recordarlo, casi nunca lo logro... además, el intento por recuperar el sueño o por encontrar un significado tampoco es muy prolongado, y los sueños, lamentablente nunca se han convertido en una fuente de inspiración como me gustaría.

Anoche dormí muy bien, y sé que el sueño que tuve fué muy dramático... lamento no poder revelar la trama, pero yo mismo la he olvidado. Lo único que pude rescatar esta mañana de mi subconciente fué el soundtrack de mi sueño. Sí. Soñe con banda sonora. Como si fuera una película. Imagino que los personajes que participaron en en mi volátil producción no se percataban que mientras los soñaba había un fondo musical.

Me llamó poderosamente la atención haber retenido este detalle... pero es que hacía ya mucho tiempo que no escuchaba esta melodía y despertar tarareandola me dejó muy intrigado.

Lo más seguro es que nunca vuelva a tener en mente el mismo sueño, y la historia que vi esta noche se quede guardada en algún cajón obscuro e inalcanzable de mi memoria; es más, quizá el sueño fue tan malo que más vale que nunca salga de ahí... pero el tema musical que lo acompañó, es genial y lo quiero compartir, para que esta noche, mientras sus bajas pasiones maquinan sueños, consideren usar este tema:


viernes, noviembre 16, 2007



Vean este video.

Vean otra cara de una moneda que vista desde cualquier lado está llena de represión, de injusticia, de autoritarismo y de cinismo.

Mi hermano Edi me mandó el link de este video y consternado me pidió que le dedicara los 45 minutos que dura, para verlo y para darle mi opinión.

Lo que se ve en él no es poca cosa. Es un recuento detallado de acontecimientos en San Salvador Atenco. No está narrado por reporteros de canales comerciales de televisión... y las escenas que ví nunca fueron transmitidas en los noticieros nocturnos. Es la misma historia, pero ahora se ve muy diferente.

Me motiva a investigar qué está pasando ahora en San Salvador, porque he aprendido que el hecho de que los medios no digan nada al respecto, no quiere decir que los ciclos se hayan cerrado por completo.

Además de mostrar otra realidad respecto a los acontecimientos en Atenco, el video tiene otra misión: Desenmascarar la forma tan vulgar en la que los medios trabajan para el gobierno.

Y no, no es una novedad. Pero los complacidos con la evolución política de los últimos años, presumen una independencia de los medios como si en verdad tuvieran esa autonomía de decir la verdad. Este video, tomado durante el sexenio pasado, demuestra cómo los medios de televisión, sumisos, dicen una verdad oficial, quiza de la misma manera que actuaban en el peridodo de Díaz Ordaz. Antes, por miedo, ahora por conveniencia; cosas del "cambio".

Los medios de comunicación se han convertido en "portadores de verdades absolutas", y los ciudadanos, ajenos a verdaderas fuentes de información, nos tragamos todas las píldoras que nos recetan. Y no sólo pasa con la tele, sino con el radio, la prensa y hasta el internet. Por ejemplo, hace apenas unas semanas, un gerente muy importante de la compañía para la que trabajaba, aseguraba que de haber ganado AMLO, se expropiarían todas las propiedades de los mexicanos y se repartirían... No me faltaron ganas de reírme. Y no podía dar crédito al nivel tan bajo y tan equivocado de información tenía esta persona. Pero no sería justo culparlo por su ignorancia. Estoy seguro de que no inventó tal aseveración, sino que debió leerla de algún mail cadena, o el efecto del "teléfono descompuesto", había deformado una idea original... Lo que es evidente es que los mexicanos sólo dependemos de los medios masivos para formar nuestros criterios, y me temo, amigos que estamos adoptando posturas que están todas en "una misma sintonía", y es la sintonía que los gobiernos quieren que tengamos.

¿Perverso? ¿Increíble? No creo que tanto. No es un secreto. Los mismos programas educativos que se enseñan como biblia en las universidades carecen de universalidad. Son fórmulas neoliberales que se inculcan como valores y no dan espacio a nuevas formas de pensar. Si alguien se atreve a mencionar una redondez del planeta, nunca falta el "académico" que con pruebas y testimonios feacientes demuestra que la tierra es plana.

Cuando ví el video que pongo al inicio del post, la principal sensación, aparte del asco de la forma en que se llevaron a cabo los hechos, fue de coraje conmigo mismo. Me conformé con las versiones de la tele y confié en que lo que se decía y se proyectaba era verdad. Y como yo, la inmensa mayoría de los ciudadanos ignora las verdaderas razones del movimiento y las terribles consecuencias de un gobierno represor.

Me quedó claro, entonces, en que no debo dejar a la tele, o a la radio, o a la prensa, o a internet la responsabilidad de moldear mis juicios, que lo que se dice ahí es justo la manera como quieren que pensemos, y no es necesariamente la verdad, y eso es lo que quiero compartir en este post...

martes, octubre 30, 2007

Hoy es un día diferente.

No puedo decir que sea un día especial. Sólo es diferente.

Los tacos de vapor que siempre van acompañados de abrazos de felicitaciones, esta vez tienen caras largas y frases con voces bajitas y lastimosas.

Es talvez, mi último día en la oficina. Hoy es mi último día en esta compañía.

Francamente me sorprendió mucho mi liquidación, pero más me sorprendió la forma en la que se dieron las cosas. Me siento víctima de una situación que está fuera de mi alcance y del alcance de mi equipo. Sin embargo, lo he aceptado con mucha calma y con mucho optimismo.

Esta es la tercer gran compañía en la que he trabajado. Incié mi carrera laboral en IBM hace exactamente 10 años, con una beca y una energía que se desbordaba turno tras turno extendido... Al cabo de una disyuntiva, decidí tomar la oferta de la liquidación, y separarme de mi primer empleo. Unos pocos meses después, Kodak confió en mis servicios y me contrató... pero las condiciones con las que trabajaba, no se pudieron adaptar nunca con la nueva condición familiar que tenía, y apesar de lo bien que me iba ahí, vendiendo equipos de radiología digital, decidí tomar la oferta de un gran amigo mío, para cambiarme de empresa, ahora a Lenovo... hoy es, pues, la primera ocasión de mi vida en la que deciden por mí, que debo dejar el trabajo.

No se siente nada bien. Es extraño. Es un bajo golpe a la autoestima y la soberbia.

Pero las múltiples muestras de cariño de quienes convivieron conmigo este año y medio, alivian cualquier dolor... y aunque es algo que desafortunadamente no puedo escribir en mi currículum, eso es lo más importante que me llevo de todo este tiempo: amigos que me aprecian y que se ganaron mi aprecio.

Además de mi liquidación, esa nueva colección de entrañables amigos es lo único que queda de esas largas y difíciles jornadas de trabajo.

Pero la vida sigue. Y las cosas pasan por algo. Y hoy, con un pie en la calle, recuerdo una frase que se usaba mucho en IBM por las fechas en las que me salí: "...hay que ir armando el paracaídas..." Afortunadamente, y con mucha suerte, logré armar uno que abriré mañana mismo.

domingo, octubre 28, 2007







Es increíble. A mí todavía no se me quita el dolor en el corazón por el accidente de mi hijo y apenas una semana después, Andrés está muy recuperado.
No cabe duda que los niños así como se caen, se levantan.

domingo, octubre 21, 2007

No tenía idea de lo difícil que era ser padre.

Habíamos pasado momentos difíciles: Noches en vela, enfermedades, llantos de dolor... pero hoy, me he dado cuenta de que todavía no he pasado por lo peor.

Hace unas horas, Andrés se cayó y se golpeó la boca con una bardita. El labio inflamado y la sangre no se hicieron esperar. Lo levanté inmediatamente y de entre la sangre quería ver dónde había sido el golpe y la sangre se me fué a los talones cuando ví que uno de sus dientitos superiores frontales se había recorrido para atras. Sí, se movió tanto que quedó perpendicular a sus compañeritos...

¡Cómo quisiera que eso que ví sólo fuera una pesadilla!

La sangre que salía de su encía y su labio mancharon de inmediato su camisa y la mía... y lo más rápido que pudimos, lo llevamos al hospital.

Afortunadamente no necesitó de algunas puntadas para su labio, pues hubiera sido muy difícil controlarlo... estaba tan asustado y adolorido que no dejaba de gritar y llorar y era prácticamente imposible ponerlo quieto para que lo revisaran... ya me imagino si hubiéramos intentado coserlo.

El diente seguía ahí, doblado para atras, y sangrando.... domingo de fiesta en Zapotlán, y no se me ocurría qué más hacer... y lo llevamos con mi tía Martha, una dentista retirada a la que hacía muchos años no visitaba... y ahí comenzó otro de esos episodios que quisiera arrancar de mi memoria: Con una gasa, y su fuerza, trataron de enderezar su dientito, mientras yo, con mis manos le mantenía la boca abierta e inmóvil. Juro por Dios que es la escena más fuerte que he visto en mi vida: Pero la encía de Andrés se partió en dos y el pedazo donde estaba el diente quebrado, se hizo ahora completamente para adelante... siento escalofríos y sudo helado cada que lo recuerdo. Mi tía, lo regresó de nuevo a su lugar, y cuando vió mi cara desencajada y con los ojos desorbitados, me trató de consolar diciendo que el tejido de la encía es de lo más noble y que se recupera fácil y rápidamente.

Yo no sé si tanta sangre, tanta lástima que sentía por mi pobre hijito que no merecía estar ahí, me hicieron sentir por un momento que perdía el sentido. Me sentía mareado, y por la descripción de mi esposa, tenía un tono verde en la piel que asustó a todos los que me veían.

-"Estoy bien, estoy bien... estoy aprendiendo a ser padre..."

Hacía mucho que no lloraba. Hacía mucho que no me salía de control. Hacía mucho que pensaba que mi cerebro era capaz de dominar mis emociones. Hacía mucho que no me dolía tanto una herida ajena.

Era la primera vez que veía la sangre de mi hijo.

Y hoy, cuando sigo peleando conmigo mismo para controlarme y olvidar todo lo que ví, me doy cuenta de lo mucho que duele ser padre. De lo difícil que es ver a los hijos lastimándose... sufriendo, llorando... de lo mucho que duele ver el dolor de los hijos.

No pasa un sólo día sin que mi hijo se encargue de darme una lección. No pasa un día sin que recuerde en la mañana o al acostarme la enorme responsabilidad de cuidarlo... no pasa un día sin que sienta la terrible sensación de peligro que lo rodea.

En este momento, cuando tengo el corazón hecho "pasita", y se acerca mi hijito y me sonrie con su labio hinchado y su diente sobrepuesto, me pregunto si él estará conciente de lo mucho que me ha enseñado el día de hoy.

martes, octubre 16, 2007

¿Quiéres ser mi novia?

Feliz 16.

Feliz 11, felices 3...

El fin de semana pasado, Lina y yo fuimos a las fiestas de octubre en Zapotlán... igual que aquella primera vez, hace 11 años, caminabamos lentamente por la feria, sin importar el murmullo de la muchedumbre, o el estruendo de las bandas que producían los agitados bailes de los asistentes.

Rodeados de cientos de desconocidos, solos, bajo un cielo nublado, este fín de semana, tambien caminábamos a ninguna parte, con la confianza de que estamos uno al lado del otro.

Un 16 de octubre como hoy, de hace 11 años, le pedí a Lina por primera vez que fuera mi novia. Incluso, un 16 de octubre, de hace 3 años, le pedí que fuera mi esposa, con templo, padrinos, fiesta y todo! Así que un día como hoy, tengo muchas cosas qué celebrar... por ser un "16 de octubre", podemos celebrar que hoy, hace 11 años, nos hicimos novios por primera vez y, desde hace 3 que somos esposos...

Recuerdo como si hubiera sido el fin de semana pasado, que un octubre de hace once años, unos amigos nos preguntaron: -"Oigan, güeros, ¿ustedes ya se dicen que se quieren?"... apenados, nos subimos en la caja de la pickup, nos abrazamos por el frío, y guardamos silencio por todo el camino... quizá, desde ese momento, sabíamos que nos diríamos que nos queremos por muchos años por venir...

El primer día de nuestra historia como pareja, sucedieron muchas cosas que nunca podré olvidar... caminabamos lento por las banquetas nocturnas de un Zapotlán de fiesta, tomados de la mano, besándonos en cada esquina... sentíamos el aire húmedo y fresco de esa noche que amenazaba con lluvia, y todavía puedo recordar, mirarla ahí, con su cabello corto, con sus preciosos ojos verdes llenos de brillo, y sus labios con estrellas. Un abrazo, un beso, un "hasta mañana"... y el latir acelerado de mi jóven corazón, la sangre incontrolable aturdiendo mis pensamientos, y el insomnio, y la sonrisa, y los ojos cerrados y la memoria reciente, y el primero de muchos poemas...

Hoy, apenas a 11 años de distancia, hoy que sus labios siguen robándo las estrellas del cielo nublado de octubre y que todavía puedo besarlos, hoy que me doy cuenta que todos mis viejos deseos se han convertido en realidad, no tengo más que celebrarlo, y sentirme muy feliz por eso.

Hoy, despues de tantas cosas y de tanto tiempo, puedo sentirme como en aquél lejano octubre que cambió el rumbo de mi vida para convertirla en la vida que hoy me hace sentirme realizado.

L: qsmn?

miércoles, octubre 10, 2007

Da vergüenza reconocerlo, pero no nos queda más que aceptarlo.

El tema de la corrupción en nuestro país, es un asunto genético. Sucede en todos los ámbitos de nuestra vidas: desde dar una vuelta en "u", que no está permitida, estacionarnos en raya amarilla, comprar un disco pirata, pedirle a un agente de tránsito que se haga de la vista gorda, y hasta hacernos de la vista gorda de los casos de corrupción que vemos cotidianamente.

Desde luego, los casos de corrupción más escandalosos están siempre ligados a los políticos que, además de su genética, esas prácticas están permitidas por su profesión.

Tenía ganas, desde hace días, expresar en mi blog mi total repudio a los escándalos de corrupción que poco a poco se están destapando acerca de Vicente Fox, su señora esposa y sus hijos políticos... y aunque se ha escrito ya mucho, y los caricaturistas en los diarios han expresado mejor que nadie lo que los mexicanos pensamos al respecto, creo que nunca será demasiado.

El tema de Fox, en particular, es un caso especial. Es un caso especial, porque más allá de lo lastimoso que hubiera sido su conducta, ofende por otro tipo de faltas. La desilusión, la descepción, la burla y la mentira... Cabe señalar en este punto, que incluso desde antes de su elección, yo no apostaba ni un cacahuate por ese señor, pero me queda claro que una enorme mayoría, incluso esa izquierda con la que concuerdo, confió en él... todos unidos, en una suerte de "voto útil", llevaron a Fox a la presidencia de la república. En una elección sin precedentes, millones de mexicanos confiaron en ese candidato la suerte del país, más allá de apostarle a sus capacidades personales o políticas, quedaba claro que la gente esperaba demostrarse a sí misma que era posible contar con políticos sencillos, de palabra, y con al menos un ápice de honestidad y respeto por el pueblo.

Esa enorme descepción que cada uno siente, multiplicada por los millones de votos que obtuvo, generan el ambiente de desapruebo y repudio a la expareja presidencial.

No. No se trata de asegurar que robó menos que los expresidentes del pasado... no se trata de saber que si robó menos es menos grave el asunto. No se trata de conformarnos con saber si Salinas robó más que Zedillo, y éste más que Fox. La gente, siempre sabía que un saqueo era lo menos que se podía esperar de esos políticos tricolores... La muchedumbre, ingenua, en verdad pensó que con Fox las cosas serían diferentes. Y si ahora, todavía existen quienes creen que todo lo que se dice de su inmensa e ilícita riqueza es falso, es porque simplemente no quieren ver la realidad. Nos timó, nos tomó el pelo. Nos robó tan descaradamente como lo hicieron todas esas víboras prietas y alimañas que había prometido encarcelar, y, poco a poco se convirtió en una de ellas, la más vil, quizá.

Además de esa desilusión, lo que más duele, es que en un afán protagónico, presuntuoso, se dé el lujo de mostrar el producto de su gestión, y se luce cual príncipe de la realeza, dejando ver un rancho, cuyo valor declarado, está por debajo de la mitad de lo que cuesta el minidepartamento donde vivo... ¿Dónde está el cambio? ¿Cuál fué la diferencia? Actuó exactamente de la misma manera en la que lo hacían los rufianes que nos hicieron asquearnos de la política: haciendo una fortuna inexplicable [?], dejando las cosas del país llenas de "focos rojos", haciendo gala de incontables casos de tráfico de influencias, ejerciendo todo el poder del Estado en procesos democráticos claves para la estabilidad política del país, entre muchas otras monerías del estilo...

Pero sí, el caso de Fox es diferente, más allá de la inmensa fortuna de la que ahora goza y que todavía no tenemos datos claves que nos muestre el tamaño del fraude, lo que más cala es la lástima de no haber aprovechado esa oportunidad de oro que le pudo haber llenado sus arcas no de dinero, sino de autoridad política y de respeto.

Debatir si robó más o menos que los anteriores es como tratar de defender a Montiel o a Madrazo porque uno ha robado menos que el otro...

Y hablando de Madrazo, de la genética, y de la corrupción como estilo de vida, dejo que Brozo lo comente por mí, porque a mí, no se a ustedes, se me cae la cara de vergüenza ajena:
Tú le crees a Madrazo? Yo tampoco.

jueves, octubre 04, 2007

Apenas a dos días de sus primeros 18 meses de vida, Andrés duerme una siesta, agotado, por la terrible noche que pasó.

Andrés está enfermo.

El departamento donde vivimos huele a vómito de Andrés... Lina y yo, ya hemos perdido la cuenta de la cantidad de vómitos que hemos tenido que limpiar y la cantidad de pañales que hemos cambiado...

El güerito está pálido y triste... y nosotros, completamente fuera de ritmo... ésta sería su segunda semana en la guardería, y no tenemos quién nos ayude a cuidarlo en estas situaciones.

Decidimos inscribir nuevamente a Andrés en la guardería, a pesar de tener ya una triste experiencia, porque, creemos que ya está en una edad en la que necesita socializar y aprender cosas de niños de su edad, que ninguna de las nanas que le habíamos podido conseguir, podía enseñarle... así que, el que mi hijo esté enfermo por segunda vez en su vida, es el precio, por tener la oportunidad de vestir un uniforme, convivir con niños de su edad, aprender cosas nuevas y descargar toda esa energía que en casa, solo, no tenía ningún cause.

Enfermito, pues, mi hijo ahora está en cama, como agotado por el desgaste físico que implica una enfermedad tan agresiva como vomitar y tener diarrea... El pediatra y nuestra homeópata nos dieron medicamentos para que pronto vuelva a su escuela.

Espero que en pocos días, Andrés pueda recuperar el brillo de sus ojitos, la ternura de su sonrisa, y la velocidad de sus pasitos...

viernes, septiembre 28, 2007

En la prensa el día de hoy, salió la siguiente caricatura de "el Fisgón":




Quizá al hombre alto, gordo que representa al gobierno, o a cualquier otra expresión de algún grupo de poder, le faltó agregar en su consejo, que esta alza de precios era precisamente por el bien de los miserables con los que habla.

Podría agregar además: "Acaso, ustedes, pobres, de izquierda, no están contentos con que el gobierno esté recaudando más? si con este dinero los vamos a beneficiar!"

Entonces, la pareja de pobres que representan a la mitad de los vivimos en este país, podrían agregar a su globo de texto una respuesta como: "... si me quieres ayudar, podrías comenzar evitando chingarme..."

En nombre de Dios, y en nombre de los pobres, está comprobado por la historia, se han hecho las peores barbaridades a la misma humanidad... a los grupos más desprotegidos... El que ahora, Felipe Calderón, pretenda vendernos una reforma fiscal teniendo como discurso el acabar con la pobreza, me parece a mí, tan increíble, como justificar su solicitud de incremento salarial con el mismo propósito.

Existen TANTAS opciones para lograr combatir el hambre, y traer progreso a las zonas más marginadas, tan sencillas, que resulta patético centrarse en una, que, como efecto secundario, trae una inflación que hace que cualquier avance, dé unos pasitos para atras.

Entonces, es válido cuestionar si en verdad los grupos de poder están interesados en combatir la pobreza. ¿Les convendría a ellos, a los políticos, a los ricos de este país compartir un pastel, con tanta chusma?

Y el asunto va más allá de una elección y de filias y fobias... y de ardores electorales... el asunto, mi punto, está centrado en que a mí, por pura humanidad, sí me gustaría que se hicieran acciones inmediatas y contundentes que le den a ese México de segunda una oportunidad, y me dá mucho coraje, que avanzando en la dirección opuesta, salgan los políticos y digan que todo lo hacen por el pueblo, y éste, pendejo, lo siga creyendo y siga votando por ellos mismos. De eso hablo...

En un país donde se puede decir que se ayuda a los pobres y se los chingan, donde se puede robar y exhibir lo robado, donde se hace trampa en lo más elemental de la democracia, donde la corrupción y la tranza se consume los impuestos, donde la gente que más tiene se hace más rica cada día, y los más pobres se siguen muriendo de hambre, no se le puede pedir a la gente que se resigne, no se le puede decir a la gente que estamos avanzando, o que se espere a la próxima elección.

Lo único que nos queda a los que no podemos hacer nada, es levantar la voz y decirle a los poderosos que no les creemos.

miércoles, septiembre 26, 2007

No sé si llamarlo indignación, o si deba disfrutarlo.

Hace unos minutos, accidentalmente me chuté un mensaje en cadena nacional donde Felipe Calderón anunciaba la suspención temporal de la puesta en vigor del gasolinazo.

No puedo creer tanto cinismo, tanta hipocresía, tanta falsedad... lo mejor de todo es que mañana, puedo apostar, se escucharán comentarios que agradecen el acto heróico del "presidente de la mano firme", de parar las alzas de los energéticos, y con esto, no afectar la economía de las familias más pobres del país...

Pero nadie mencionará que la tregua es temporal y que al igual que hoy, las familias más pobres del país lo serán tambien el próximo enero... tampoco se dirá que el alza de los precios que obligó al presidente a echarse para atras, fué causado por él, aunque, traicionando su propio discurso del viernes pasado, culpe a los diputados y gobernadores, aunque sean de su partido (el PRIAN).

Podemos o no estar de acuerdo en que el Estado necesita más dinero; pero hubo propuestas de personajes políticos que sugerían que antes que cualquier reforma fiscal, se debería optimizar el ingreso, y con calculos sobrados, se podía comprobar que todas estas alzas eran innecesarias si se ahorraba y se dejaba de despilfarrar en un gobierno que hoy nos cuesta más de 25 centavos de cada peso... No. Calderón tenía que lograr su capricho de una reforma fiscal y un gasolinazo, y ante las voces de quienes alertaban de efectos inflacionarios, con oídos sordos, se armó y aprobó una ley que fué celebrada con bombo y platillo por quienes todavía en su miopía no eran capaces de ver que una ola de aumentos haría tanta presión en los pinos.

Hoy, cobarde y mentiroso, Calderón niega la autoría intelectual del gasolinazo y se deslinda de sus efectos. Se pinta como un héroe, defendiendo, aunque sea efímera y falsamente, la economía de los más necesitados; pero más claro que nunca, es evidente que ha tirado una piedra y no sabe dónde esconder la mano, y peor aún, amenaza con que esa piedra volverá a ser tirada muy pronto.

¿Pero porqué tuvo que frenar el aumento de las gasolinas? Si ya se le había advertido los efectos inflacionarios de la medida, ¿de qué se sorprende?, y si no sabía que eso podía suceder, entonces, hoy debemos ser más los preocupados por las pendejadas de los próximos años.

Habrá, como siempre, voces defendiendo lo indefendible, y buscarán matices justificadores a lo que hoy está más que negro... Pero lo que es muy evidente es que muy pocos meses fueron suficientes para darnos la razón a quienes siempre dudamos de su capacidad y sus intenciones.

Apenas unos meses fueron necesarios para demostrarnos a todos quién es el verdadero peligro para México.

martes, septiembre 25, 2007

Ella viaja mucho. Es una importante ejecutiva de una marca muy prestigiada. Es además, muy bonita.

En esta ocasión, como casi siempre, viaja ligera de equipaje. Una bolsa de mano, un portafolios para su computadora y una pequeña maleta donde pone justo lo necesario para su estancia.

En la entrada del hotel, ha robado las miradas más penetrantes de la noche. Con esa belleza, y esa refinada y elegante forma de caminar, es imposible pasar desapercivida. Su saco y su pantalón denotan una figura muy atractiva, que además de miradas, logran robar suspiros y muchos comentarios en silencio.

Regresa cansada de la oficina. La jornada ha sido muy intensa, como lo han sido en las últimas semanas. Y sin importarle todas las posibilidades que tenía para salir, ha decidido, dedicarse unos minutos, y quedarse en la habitación del hotel. Tomar un baño caliente en la tina y dormir, prentendiendo olvidar por un momento las presentaciones que tendrá que hacer al día siguente. Soltando el prendedor de su pelo, comienza a olvidarse de su día. Deja su saco en un gancho, dentro de su closet, y en un movimiento muy bien ensayado, deja sus pies desnudos. Arregla su cabello risado, mientras enciende el televisor y abre la llave del agua caliente para llenar la tina. Bebe un poco de agua en un vaso, y, haciendo movimientos circulares con su cabeza, descansando su cuello, desabotona, poco a poco su blusa. La blusa cae al piso y el botón de su pantalón es el que sigue. Al mismo tiempo que acaricia su cadera, el pantalón ajustado, baja cadenciosamente dejándo ver esa finísima ropa interior que en ese momento es lo único que cubre esa piel tan blanca y suave. Delicadamente, desata su brassiere, y asegurándose que la tina está llena y a la temperatura que quería, sus panties, la abandonan, un instante antes de que ahora su cuerpo esté cubierto por esa relajante y cristalina agua caliente.

Con los ojos cerrados, y envuelta en esa húmeda caricia constante del agua y ese abrazo cálido de la tina, deja volar su imaginación y comienza a fantasear, tomando recuerdos, imágenes, y deseos...

1 de marzo de 2007

miércoles, septiembre 19, 2007

Cuando los gritos desesperados de mi madre me despertaron, mi cama se movía tanto que casi me caía.

Las lámaras de mi casa se movían tanto, que se golpeaban en los techos.

No tenía claro qué es lo que pasaba. Mi madre nos abrazó a mi hermana y a mí, debajo de un arco de una puerta, desde donde podíamos ver cómo los platos de la alacena caían y se rompían, participando en esa sinfonía de destrucción junto con los cristales que se rompían de las ventanas, el ruido violento del agua del aljibe, y ese rumor que se oía debajo de la tierra como si ríos de piedras pasaran debajo de mi casa.

No daba crédito a lo que veía desde los brazos temblorosos de mi madre: Las paredes se movían con tanta flexibilidad como si fueran de cartón... el piso se movía como si fuera un colchón, y los árboles de la calle se movían ante la ausencia de viento.

Mi padre tenía en sus brazos a mi hermanita recién nacida y cubierto en un baño, esperó a que terminara el temblor para salir a buscarnos.

Apenas terminó el sismo, sin saber a ciencia cierta la magnitud de lo que había ocurrido, nos vestimos para ir a la escuela... cuando salimos a la calle, la verdadera pesadilla estaba por comenzar.

Las sirenas de las ambulancias, el llanto de las personas, los rumores de riesgo de explosiones de gas, comenzaron a llenar de pánico a mi ciudad, donde no dejaba de temblar en las piernas de quienes habíamos sobrevivido.

Las casas caídas, las calles cerradas, la gente metida en los escombros buscando a sus seres queridos, levantando ladrillos y piezas rotas de concreto sólo con sus manos, el miedo en los ojos cubiertos de lágrimas de los que no entendíamos lo que había pasado.

Comenzó a las 7:19am de un día como hoy hace 22 años. Unos cuantos segundos fueron suficientes para marcarle la vida a millones de personas en distintos puntos del país.

Hoy, a tantos años de distancia, no podemos olvidar esas imágenes que quedaron tatuadas en las memorias... en las pérdidas humanas, en el riesgo latente de que puede volver a ocurrir en cualquier momento.

En Zapotlán, en el corazón de los zapotlenses, hoy es un día para recordar con luto y con dolor.

Un abrazo con cariño y solidaridad para quienes hoy, siguen derramando lágrimas desde ese día.

martes, agosto 28, 2007

La tarde de ayer, llegó a mi correo electrónico, el resultado de una encuesta que describe gráficamente el deterioro del PRD en México:



























La imagen venía acompañada de una sentencia: "Sigan de combativos y rijosos… "

Como si no hubiera ningún agravio para estar rijosos y no hubiera nada por qué combatir.