martes, septiembre 22, 2009
Recuerdo que hace años, todas esas personas que tenían una tiendita, un taller, una carnicería, se sentían aludidos cuando AMLO amenazaba con quitar los privilegios de la cúpula empresarial. Nunca se entendió que siempre se había referido a las 30 -100 máximo- empresas más poderosas del país. A esas que tienen influencia política. A esas empresas que, apoyadas en regímenes de excepción, ni siquiera tienen que justificar una evasión fiscal. A esas en las que no podemos contar para la operación de este país.
Hoy, afortunadamente, se ha solicitado el detalle de todas esas cifras que ha publicado la SFP (Secretaría de la Función Pública), donde revela que hay grandes consorcios que no sólo no han pagado impuestos, sino que además, se ven beneficiados por millonarios retornos fiscales y condiciones excepcionales.
El tema está de nuevo en la mesa. Y el tema es muy oportuno cuando se discute cómo le vamos a hacer para cubrir el “boquete” en las finanzas públicas.
La salida fácil, por supuesto, es que todos paguen el consumo, aunque sea un 2%, subir el ISR otros 2% y no toquemos para nada esos grandes intereses económicos de este país.
Sólidas teorías pueden defender el impuesto al consumo. La verdad es que hasta yo lo creo. Sólo que tambien creo que antes de llegar a ese extremo, deberíamos cumplir la ley tal y como está y se eliminen los privilegios que tienen unos cuantos: Despues de eso, el gobierno tendrá autoridad moral para cobrar más impuestos.
Por otro lado, miles de direcciones generales nuevas se han creado en el gobierno federal; según el CCE (Consejo Coordinador Empresarial) casi 270 mil millones de dólares se han despilfarrado en gasto corriente en los últimos 9 años. Varias veces más el tamaño del boquete que se pretende tapar. A cambio, en una suerte de pirotecnia, se propone la eliminación de 3 secretarías, sin tocar los groseros beneficios que tiene la alta burocracia. Ahí es donde está el ahorro.
Dicho de otra manera, si pagaran los que tienen que pagar, y si ahorraran los que tienen que ahorrar, la discución del IVA generalizado estaría en otro tenor. Y las dos importantes decisiones están en manos del ejecutivo federal.
No, no es descubrir el hilo negro. Ahí es donde se puede demostrar el cinismo y la burla de los que nos gobiernan. Siendo acciones tan obvias, tan simples de ejecutar, tan rápidas y tan eficientes, el no hacerlas desenmascara las verdaderas intenciones de quienes nos gobiernan.
Un video. Un artículo.
Ahora sí, el mensaje a los empresarios:
Colaborador Invitado / Mensaje de AMLO a los empresarios
(21 septiembre 2009).- Andrés Manuel López Obrador
En forma respetuosa, me dirijo a ustedes para compartirles la visión que tenemos sobre el origen de los males que aquejan a la nación y expresarles los propósitos reales y sinceros de nuestro movimiento.
La decadencia que padecemos, según nuestro punto de vista, ha sido ocasionada por un grupo minoritario de políticos corruptos y de traficantes de influencias disfrazados de empresarios que se conformó desde el gobierno de Carlos Salinas para imponer una política de pillaje contraria al interés nacional. Esta mafia ha confiscado todos los poderes y actúa, en los hechos, como un supremo poder oligárquico, que manda por encima de los ordenamientos constitucionales y domina porque posee o controla a la mayoría de los medios de comunicación, a los cuales utiliza para engañar y manipular a la sociedad. De esta forma, en los últimos 20 años, unos cuantos lograron una acumulación de riquezas sin paralelo en ninguna otra parte del mundo; pero, en contraste, México se ha convertido, en ese mismo lapso, en uno de los países con mayor desigualdad económica y social en el planeta.
Puede ser que no compartan nuestra percepción, pero es innegable que ustedes mismos han sido víctimas de esta política facciosa. Por ejemplo, a ustedes los obligan a pagar precios altos en energéticos, bienes y servicios (electricidad, combustibles, telecomunicaciones, materias primas, créditos bancarios); los mantienen sometidos a un régimen fiscal oneroso y regresivo y, por si fuese poco, los ponen a competir con productos importados de países donde los gobiernos apoyan y protegen a sus sectores productivos. Por el contrario, el reducido grupo de empresarios y banqueros, nacionales y extranjeros, que forman parte de la élite dominante, goza de todos los privilegios: no pagan impuestos o se los devuelven; son favorecidos con privatizaciones, concesiones, compras y contratos gubernamentales; los rescatan con recursos públicos; les permiten especular en el mercado financiero e imponer prácticas monopólicas y a ellos sí los protege el gobierno de la competencia extranjera.
En la campaña de 2006, con la ayuda de los medios de comunicación, este pequeño grupo de potentados -Salinas, Fox, Roberto Hernández, Claudio X. González, Gastón Azcárraga y José Luis Barraza, entre otros- logró engañar a muchos de que yo amenazaba los intereses del sector empresarial, cuando lo que en realidad proponíamos era fortalecer al sector productivo y apoyar, de manera articular, a la pequeña y mediana empresa, la cual genera el 80 por ciento del empleo en el país.
Entre las políticas económicas que entonces propusimos, destacan: la reducción del gasto corriente estinado a la alta burocracia, con el propósito de liberar fondos para el desarrollo económico y social; la utilización del sector energético como palanca del desarrollo nacional, lo cual incluía la construcción de tres refinerías -que, dicho sea de paso, ya estarían terminadas- para dejar de importar combustibles y abaratar los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la electricidad; rescatar al campo del abandono a fin de lograr la soberanía alimentaria y dejar de destinar 25 mil millones de dólares al año para importar los alimentos que consumimos; fomentar la competencia y combatir las prácticas monopólicas.
Asimismo, sin aumentar ni crear nuevos impuestos, proponíamos una reforma fiscal sencilla y progresiva, sustentada, básicamente, en la eliminación de los privilegios a los grandes contribuyentes que, con el régimen actual, evaden alrededor de 400 mil millones de pesos anuales.
No obstante, como es sabido, esta camarilla que orquestó el fraude electoral logró imponer a Calderón, con ello siguió la corrupción y ahora estamos pagando las consecuencias: hay mayor desempleo, más pobreza, y se desató la inseguridad y la violencia que impide a todos vivir sin miedos ni temores. Pero lo peor es que pretenden llevar sus excesos al extremo, aunque terminen de arruinar a México. Ahora lo vemos de nueva cuenta: las medidas dadas a conocer para supuestamente enfrentar la crisis de las finanzas públicas no son más que otra vuelta de tuerca para seguir exprimiendo a la inmensa mayoría de los mexicanos. Es más: aumentar impuestos e incrementar los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica creará más inflación, profundizará la recesión y enviará a más empresas a la quiebra, lo que conllevará más despidos de trabajadores.
Ahora bien, qué proponemos nosotros: aplicar una política de austeridad republicana y suprimir los privilegios fiscales; es decir, si existe un faltante de 500 mil millones de pesos en las finanzas públicas, este déficit se puede cubrir ahorrando 200 mil millones del gasto corriente, sobre todo, reduciendo en 15 por ciento las partidas de servicios personales y de gastos de operación del gobierno; asimismo, es posible obtener otros 300 mil millones mediante el cobro a las grandes empresas de los impuestos marcados por la ley, una vez eliminados los regímenes especiales establecidos para beneficiarlas: la consolidación fiscal, la exención de impuestos por ventas de empresas en la Bolsa, tasas de impuestos sobre dividendos más bajas que en Estados Unidos, depreciación acelerada de activos, el abuso en la deducibilidad de donativos y el incumplimiento de pagos de créditos fiscales, entre otros renglones.
En suma, tenemos propuestas y vamos a seguir impulsándolas. Pero, al mismo tiempo, consideramos que las cosas no van a mejorar mientras el gobierno esté al servicio de unos pocos y no haya una auténtica democracia. Estamos convencidos que sólo con un verdadero cambio habrá nuevas reglas, será posible aplicar medidas como las que proponemos y alcanzar un crecimiento económico sano y sustentable, así como un desarrollo equitativo e incluyente. Estoy seguro que todos juntos, hombres y mujeres de buena voluntad, trabajadores y empresarios, podemos rescatar a México. Los invito a reflexionar con serenidad pero también a actuar con determinación y prontitud. El tiempo apremia.
viernes, junio 19, 2009
En post's anteriores, he manifestado que mis votos en esta elección serán en blanco. Además de pensar que el sistema político es insostenible, los candidatos que participan en la elección que corresponde a mi distrito dan pena ajena. Votar por "uno menos malo", es contribuir a la mediocridad del sistema partidista; premiando a uno, no por ser "bueno", sino por la espléndida cualidad de no provocar asco. Así no juego.
Pero recientemente los medios han volcado su atención -y la nuestra- al asunto éste de AMLO en Iztapalapa.
He oído de todo. Los medios al unísono recitan el mismo discurso. Escandalizados. Y no sé qué me extraña más, si oir a los querubines anunciando el fin del mundo, o que todos estos periodistas no se hayan dado cuenta que así es la política. (Unos desde lo oscurito, y otros en un templete).
Yo digo que todas esas voces se unen y levantan la voz y lo gritan a los cuatro vientos, por la simple razón de que saben que el PT -Juanito, Brugada, AMLO- pueden ganar esas elecciones. Porque a pesar de haber dicho hasta el cansancio estos últimos años que AMLO está en la lona, saben que si gana esta elección en particular, se va a levantar. No escatiman, porque saben que AMLO no ha perdido su fortaleza. Si de verdad creyeran todo lo que decían de que ya está sólo, simplemente lo ignorarían.
Yo veo la cosa muy simple: Que gane la elección popular. En eso debemos estar todos de acuerdo.
Brugada compitió por la candidatura y miles de ciudadanos votaron por ella. Tantos, que hasta pensaron que había ganado la elección interna. No discutamos si la tipa es buena o "menos mala", sólo asumamos que mucha gente piensa que ella es la que los debe gobernar.
Luego, por una disposición "oficial", se decidió que Oliva será la candidata. ¿Qué debería hacer toda la gente que votó por Brugada? ¿Resignarse y votar por el partido sin importar quién sea el candidato?
Andrés Manuel, desde una posición cuestionable, por supuesto, acordó -cohersionó, presionó, como se le quiera llamar- con el candidato del PT -que dicho sea de paso NO TENIA POSIBILIDADES DE GANAR- que toda la gente que quiera a Brugada como delegada votará por él, sólo para que, sin comenter ninguna desviación legal, la gente de Iztapalapa tenga como delegada a la candidata que la mayoría quiera.
Para eso son las elecciones. Para eso son las campañas. Y AMLO, con todo y su cuestionable método, está poniendo a disposición de los ciudadanos la posibilidad de conservar a su candidata.
Es simple, digo, porque si los votantes no quieren a Brugada, no votarán por el PT. Que la gente vote por la opción que quieran. Con el evento del martes pasado, quedó claro -para todos- que existe la posibilidad de tener a una delegada determinada, siguiendo un procedimiento poco ordinario. ¿Qué tiene de cuestionable esto? ¿Los aires dictatoriales de AMLO? ¿Sus rasgos autoritarios? Quien no esté de acuerdo, que no le siga la corriente. Punto. Pero si la mayoría le cree y está de acuerdo con esa opción, que vote y lo diga en las urnas. Por lo pronto, el que un candidato ceda su candidatura a otra persona no es nada nuevo, pero ahora se tiene que hacer así porque los tiempos para haberle cedido el puesto -formalmente- ya habían pasado. (No se le puede cuestionar al "mesías tropical" que esté violando alguna ley, o pisoteando alguna institución.
Si ganara esa fórmula, habrá evidencia para poder justificar ante la Asamblea y ante el jefe de gobierno, cuál ha sido la voluntad popular. Despues de todo, de eso se trata.
Se enfrentarán entonces en las urnas Oliva y Brugada nuevamente, y ante ésto, sólo se escuchará la voz del pueblo de Iztapalapa. Que gane la que tenga más votos. (Como en cualquier elección)
Tampoco soy ingenuo, y sé que detrás de toda esta maraña hay un interés personal de AMLO de juntar votos, preparándose abiertamente para la próxima elección presidencial. ¿Tiene eso algo de malo? ¿Acaso es el único con ese legítimo interés? ¿Acaso se piensa que es el único que está moviendo sus "fichas" con tan claro objetivo? No lo creo. Pero en él todas estas cosas serán mal vistas por que sabemos -todos- que las posibilidades de amenazar en las próximas elecciones son muy altas. Y le tienen miedo. Y desde ahora, se comenzará a meter sancadilla en la más mínima oportunidad. Así es la política en este país.
¿Que si es autoritario? ¿Que si está enfermo de poder? ¿Que si es un peligro para México y lo que hace y dice es más que evidencia? Dejémos que sea la gente quien lo decida.
Como si todos los demás políticos fueran unas peritas en dulce.
viernes, noviembre 14, 2008
1. El equipo de comunicaciones de AMLO es muy malo. Andrés Manuel está haciendo un trabajo muy intenso, haciendo visitas a cientos de municipios del país y sus declaraciones SIEMPRE son ignoradas por los medios de comunicación masiva... y en el mejor de los casos, siempre son malinterpretadas, manipuladas y usadas eficientemente en su contra.
Quienes seguimos de cerca el movimiento, es fácil enterarnos de la fuente original, pero para la gente que no tiene acceso a esta información, nunca recibe los mensajes y cuando lo hace, siempre están distorsionados, fuera de foco y contexto... además de acompañados de comentarios radicales y burlescos de los "analistas políticos"... Ellos, los que salen a cámaras y micrófonos todos los días, logran su cometido: La desinformación.
No es fácil comunicar. Yo mismo tengo que aclarar varias veces un punto de vista a mis lectores anónimos que, limitados por su capacidad de entendimiento ninguna explicación lógica les satisface.
López Obrador tiene que hacer uso de las fortalezas de quienes lo siguen: Moneros, cineastas, artistas, creativos en general. El pueblo de México es de gente noble, que sabe que las cosas van mal, pero que no saben por qué, y engañados, siguen votando por los culpables. Tenemos que explicarles a todos. De manera muy clara. Tenemos que decirle a toda la gente, desde el origen de la fuente, cuál es la verdadera propuesta de nuestro movimiento. Tenemos que desenmascarar el cinismo de los políticos que controlan el poder. Tenemos que promover el "despertar" de esa gente que sólo tiene acceso a las mentiras de la tele y de la radio.
Y no, no es exigiéndole a Televisa un espacio. López se equivoca. De más sabemos que eso no es posible, que de darle espacio al movimiento, se estarían dando un balazo en un pie.
AMLO debe convocar a los creativos que simpatizan con el movimiento, deben desarrollar una campaña "anti-suciedad", deben usar medios alternativos, como la internet -ABUSAR de youtube-. Y los espacios en que se puedan colar de los medios masivos, los mensajes deben ser muy claros y eficientes.
Suena lógico, pero desde la campaña presidencial, ese ha sido el lado débil, y por ahí nos están ganando.
2. Nadie puede negar el carisma del tabasqueño. La votación histórica del 2006, es bien sabido, fue SÓLO gracias a él. Algunos miopes siguen culpándolo por la caída de los resultados electorales de los últimos dos años... pero la razón es muy simple: él no está en las boletas.
Creo que a pesar de la mamada de poner a la fuerza a Ortega en la presidencia, Encinas debe aceptar la secretaría, y deben poner a AMLO como candidato a senador plurinuminal.
De este modo, los discursos de todos los candidatos de todos los estados, sería más o menos así: "Voten por mí, y de paso empujamos con votos a AMLO para el senado". Ni modo que así tambien le hagan fraude!
Con gente de AMLO, y con poder y autoridades formales, con el mismo Andrés Manuel desde una posición desde el senado, tendrá más autoridad que el mismo presidente -espurio- de su partido.
Y entonces, desde el senado de la república, sus mensajes, sus declaraciones, sus posiciones y hasta sus desplantes y berrinches, tendrán los reflectores y las cámaras de todos... Les guste o no.
Si lees este post, y puedes hacércelo llegar a Andrés Manuel, te lo voy a agradecer.
lunes, mayo 26, 2008
Despues de algunas decenas de veces que hemos visto la película de Disney de "El libro de la selva", ha aprendido ya algunas tonadas de canciones al grado que he pensado en montar junto con él, con todo y coreografía la canción de "Lo más vital", que en la película, es interpretada por Mowgli y Baloo. (Éste último con la voz de don German Valdez).
Andrés canta y baila a la menor provocación... Selecciona en función de su capricho la canción que quiere que cantemos, y no hay poder humano para hacerlo cantar una rola que no quiera... es uno de esos artistas que, a pesar de su corta edad, sabe manejar muy bien su carrera y canta sólo lo que cree que le conviene.
Ayer, AMLO estuvo en Zapotlán. Y en los minutos previos a su llegada, los animadores que ocupaban el escenario bailaban y cantaban temas musicales alusivos a la defensa del petróleo... Temas, que francamente me gustaron. Temas muy buenos, en todas sus dimensiones.
Tan pronto regresé a casa, me día a la tarea de buscar el "soundtrack" del evento en youtube y cuál fué mi sorpresa que los encontré con relativa facilidad.
Los oí un par de veces... luego le pedí a Lina que los oyera. Los oímos una vez más... y unos minutos más tarde, los volvimos a oír.
Y cuando ya estaba haciendo otras cosas, y tarareaba una canción, mi hijo, se acercó y me acompañó repitiendo las últimas sílabas de cada palabra, que es todavía su estilo para cantar.
Quiero compartir estas canciones:
viernes, abril 11, 2008
Al final del mensaje, y sus días posteriores, los medios oficiales, que dicho sea de paso son los más influyentes en las conciencias de los mexicanos, no sólo repitieron los momentos "mas significativos" del mensaje, sino que, haciendo entrevistas a modo, le decían al país entero que era una reforma que cumplia todas las necesidades: que por un lado, Pemex resurgiría de entre las cenizas como una empresa paraestatal poderosa que serviría para erradicar de una buena vez la pobreza en nuestro país, convirtiéndose en una empresa rentable y generosa, y lo mejor de todo, que prometía, ese personaje de las manos limpias, que el petróleo sería siempre de los mexicanos.
Y sí, quizá a simple vista, amable lector, cualquiera habría pensado que Calderón estaba haciendo una reforma de la que el mismísimo AMLO debería sentirse satisfecho.
Hoy, por ejemplo, en los medios, transmiten ante los atentos oídos faltos de información, la duda de por qué, si la reforma tiene tantos beneficios, ¿por qué el "loco de López" sigue llamando a una resistencia civil pacífica?
Claro que nadie va a decir los argumentos por lo que no queremos esa propuesta convertida en ley. Claro que van a vitorear y entrevistar a aquél que pueda exponer los brillantes y nobles deseos del presidente para el beneficio de los más pobres... Pero harán pedazos a esos locos revoltosos que simplemente no están conformes con nada... que lo único que quieren es "que le vaya mal al país".
La intención de la privatización sigue latente. Está plasmada en la iniciativa. OBVIO que no vendrá explícita en el texto... Estará camuflajeada y el brillo de los "espejitos" en forma de bonos de cien pesos, no nos dejará ver lo que en realidad viene detrás de estas líneas.
A mí, amable lector, amigo, me causó mucha extrañeza cuando oí el mensaje por primera vez, el tema de que le "cederían la construcción y operación de las nuevas refinerías a la iniciativa privada..." Me hizo "ruido", porque estoy en el entendido de que Pemex ha sido y será autosuficiente... es decir, no necesitaría ayuda de nadie... Es posible que no falte quien diga nuevamente que Pemex está quebrado y no hay dinero para construír refinerías controladas por el Estado... Yo les anticipo mi respuesta: Si el Estado ha sido capaz de rescatar a los bancos, a los carreteros, a los ingenios azucareros... y estamos pagando un enorme Fobaproa para rescatar a la inciativa privada... ¿No podrá rescatarse solo? ¿ahora resulta que el Estado mexicano necesita de la iniciativa privada para que lo rescate?
En general, la iniciativa no me dió buena espina. Sabía que había algo raro. No era posible que tanto spot, tanto analista político pro-privatización, tanto esfuerzo de cabildeo por el tema, sin que hubiera tal propuesta... Además, estoy convencido de que forma parte de una presión internacional la de ceder el sector petrolero... ¿Una reforma tan "buena"? ¿Por parte del PAN? ¿Apoyada por Beltrones?
Para todos los que hoy no logran comprender por qué López ha dado banderazo de inicio a la resistencia civil pacífica en contra de la privatización, antes de opinar, antes de comentar siquiera este post, los invito a que vean con detenimiento, análisis y mente abierta, los siguientes videos de un programa que se grabó para CNN donde Carmen Aristegui entrevista a Lorenzo Meyer... Sólo véanlos. Y para quienes no ven televisión: Es Youtube.
En este programa, estén o no de acuerdo, se exponen las fisuras por donde se puede filtrar el capital extranjero en el petróleo "de los mexicanos". Además aprenderán muchas cosas más... les anticipo que se irán de espaldas al oír que ya hubo, durante el sexenio de Miguel Alemán, un intento por privatizar el petróleo cuyos efectos apenas duraron unos 5 o 6 años... periodo en el que se habrán construído algunas refinerías como las que mencionó, MUY ATINADAMENTE una amiga anónima con familiares en Salamanca... Capítulos de la historia ocultos por vergüenza, que no salen a menudo a la luz pública, pero que deberíamos tomar como ejemplo... ¿Qué se habrá aprendido al dejar invertir a la iniciativa privada extranjera? ¿Por qué se revirtió el acceso? Ahora más que nunca estaría dispuesto a esa botella de tequila para investigar...
¡Ah! Y ya que ahora todos, hasta los calderonistas, están convencidos de que el petróleo es de la nación, de los mexicanos, pues, por qué criticar la expropiación venezolana de las minas de cemento? Despues de todo, el petróleo, el cemento, el agua, el oro, la madera y cualquier recurso natural de cada país, debería ser de sus ciudadanos, ¿No?
(Vaya lío en que me habré metido con ese comentario bolivariano!) Sin más preámbulos, el video en tres partes:
miércoles, marzo 26, 2008


jueves, marzo 06, 2008
Dudo que lo hayan olvidado, pero para más señas, es el tipo que salió en un video con Ahumada, recibiendo pacas de dinero que, amarradas con ligas se echaba descaradamente en las bolsas de su saco. Esa escena es nauseabunda.
El caso es que regresa, apoyando a Alejandro Encinas, como lo puede hacer cualquier mexicano, exconvicto o no, y de nuevo sale la jauría a utilizar el incidente para volver a echarle un puño de tierra en la cara a AndrésManuel.
Y es que en verdad es muy desafortunado que te cachen en video recibiendo dinero de un empresario para una campaña política. Eso se presta a las más cochinas dudas. Obviamente, todos nos podemos imaginar que ese dinero que era para financiar la campaña de algún candidato del PRD, no era gratuito y tenía la consigna de regresarle un "beneficio" a tan generoso personaje.
Esta práctica es MUY común en la política mexicana. Eso no quiere decir que la apruebe o que diga que está bien... por el contrario, me parece detestable. Pero aunque se carecen de videos, podemos recordar, tambien la financiación de una campaña política, no de dinero privado, sino del dinero público, de PEMEX. ¿Se acuerdan? ¿Se pueden imaginar a Francisco Labastida recibiendo dinero de manos de Romero de Champs? O en esa misma elección, el IFE castigó tambien al PAN, porque los amigos de Fox habían recibido dinero de empresas privadas nacionales y extranjeras... Tampoco es difícil imaginarse la escena, ¿verdad? O más recientemente, en la campaña de Calderón, que aunque tampoco vimos un home-video con dinero de por medio, bien que podemos recordar cuántos spots en horario estelar firmados por el Consejo Coordinador Empresarial, en favor de Calderón. ¿Apoco creen que fueron donativos sin ningún interes de recibir nada a cambio?
¿Por qué nunca se castigó con cárcel al menos estos eventos tan ampliamente probados?
¿Por qué Fox amenazó con encerrar a DeChamps y no lo cumplió? ¿Habrá recibido tambien una paca de billetes? ¿Por qué Calderón despues de condenar el episodio del "gober precioso" no sólo no molesta a Mario Marín, si no que lo apoya indirectamente en las elecciones estatales pasadas? ¿Tendrá que ver con billetes amarrados en una liga provenientes del "rey de la mezclilla"?
Evidencias y sospechas, sobran... videos, pruebas contundentes, sólo el de Bejarano. Hasta hace unos días.
Si está prohibido recibir dinero de particulares para campañas, es porque se presta a que el candidato en cuestión podrá hacer algún tipo de tráfico de influencias para beneficiar a sus benefactores. Es decir, lo ilegal en el caso de Bejarano, no fué precisamente recibir dinero de Ahumada; Ahumada le puede dar su dinero a quien le pegue la gana... la bronca es que se comprobó que ese dinero se metió en la campaña de una candidata a una delegación... y se presume que esta candidata, una vez elegida, le asignaría obras y contratos a las empresas de Ahumada. Eso es lo ilegal.
¿Qué podría ser peor?
Qué les parece esto: Un servidor público, asignándose a sí mismo, contratos millonarios para sus empresas particulares. Si en el caso anterior, la ilegalidad viene por el tráfico de influencias, es te caso es un poco mayor, por el agravante del abuso de confianza.
Me refiero al caso de Mouriño. Personaje al que, por supuesto le interesa la reforma energética, y no por el inverosímil discurso del cursi video que satura los comerciales de televisión, sino por la enorme oportunidad de beneficiarse económicamente -aún más- de su posición y su relación con la paraestatal.
Pero ya estuvo bueno: Al candidato de las manos limpias se le ha descubierto que al menos uno de sus hombres más cercanos, a quien se le pronosticaba la candidadtura del 2012, es el protagonista de uno de los escándalos de corruptelas más sonoros de la gestión espuria. Esto no es más que la punta de iceberg. Con un caso como este, ¿todavía quieren que creamos en la bondad de su reforma a PEMEX?
Mouriño y la gente que usurpa el poder son corruptos. Rateros. Lacras.
Hoy, Mouriño en el PAN juega el mismo rol que Bejarano en el PRD: Es el corrupto al que cacharon con las manos en la masa.
¿Más sobre el angelito?
MOURIÑO: PRIVATIZACIÓN Y CORRUPCIÓN (por Pablo Moctezuma (editor de Teixitiani, www.mexteki.org)
Juan Camilo Mouriño firmó contratos para sus empresas familiares, según documentos en los que en 6 contratos aparece la firma de Mouriño y que fueron encontrados por Ana Lilia Pérez y publicados en la revista Contralínea y luego denunciados por AMLO en la Torre de Pemex el 24 de febrero.
Siendo presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y luego funcionario de la Secretaría de Energía, Mouriño obtuvo por lo menos 9 contratos de Pemex por 100 millones de pesos en el periíodo de 2000 a 2006. Estos hechos son delictuosos: tráfico de influencias, peculado, colusión de servidores públicos, uso indebido de facultades y uso indebido de atribuciones.
La corrupción de este gobierno es evidente. Al suegro de Mouriño se le otorgaron por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 163 millones de pesos en 2007 y 299 millones tan sólo en enero de 2008.
La privatización de las empresas públicas, la venta de más de mil empresas desde la época de De La Madrid-Salinas en adelante ha sido también un proceso de corrupción que ha producido una camada de multimillonarios a costa de los bienes de la nación. Estas privatizaciones violan la Constitución y las leyes, pero los gobernantes del PRI y el PAN siguen impunes.
Desde la Secretaría de Energía, Calderón y Mouriño dieron 270 permisos para la generación de electricidad privada a empresas trasnacionales, en su mayoría españolas, lo que va en contra de la Constitución. La Auditoria Suprema de la Federación (ASF) encontró 35 de estos permisos ilegales, pero no pasó nada. El favoritismo hacia las trasnacionales es tanto que nada más a Repsol le dieron contratos por 16 000 millones de dólares para que esta trasnacional española le venda gas a la Comisión Federal de Electricidad durante 15 años.
Ahora quieren darle entrada a las trasnacionales para la explotación del petróleo en aguas profundas, con el cuento de que los mexicanos no podemos. La clase obrera mexicana ha sabido levantar una industria petrolera y una industria eléctrica nacionales aun cuando México estaba bloqueado después de la expropiación petrolera. Las compañías extranjeras se llevaron a todos los técnicos y apostaron al hundimiento de la industria petrolera. Pero los trabajadores sacaron adelante la industria y el Instituto Mexicano del Petróleo logró producir gasolina y otros derivados. Las compañías extranjeras juraban que México no iba a poder, pero el presidente Lázaro Cárdenas apostó por México y ganamos todos.
Los trabajadores mexicanos podemos generar la electricidad y el petróleo, la gasolina y todos los petroquímicos necesarios, porque en nuestro país hay ingenieros, técnicos y obreros calificados. Pero los gobiernos del PRI y el PAN han estado saboteando la industria nacional desde hace 25 años. Los mexicanos podemos sacar el petróleo de aguas profundas, como lo han hecho en otros países, siempre y cuando tengamos un gobierno que apoye a las universidades públicas, al Instituto Mexicano del Petróleo, al desarrollo de la ciencia y la tecnología (lo que no hace el PRIAN).
Estados Unidos quiere apoderarse de los recursos energéticos de México directamente o a través de sus capitalistas españoles. Desde la época de Salinas empezó la generación de electricidad por empresas privadas que ya tienen 35% del mercado eléctrico y la privatización en Pemex a través de los Contratos de Servicios Múltiples. Ahora quieren asociarse con empresas extranjeras para la exploración de aguas profundas. La privatización y la corrupción han ido avanzando aunque no han podido cambiar la Constitución… ¡¡¡solamente la violan!!!
Pero los trabajadores y el pueblo ya nos estamos organizando para rescatar los recursos y los derechos del pueblo de México y terminar con la violación de nuestros derechos laborales y la destrucción de nuestra nación que ha traído el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) que firmaron los gobernantes panistas con Bush.
viernes, febrero 22, 2008
Ayer marqué su número para invitar a Severiano Cruz Reyes, de parte del Lic. Andrés Manuel López Obrador, a la movilización que tendrá lugar el próximo domingo 24 de febrero en la Torre de PEMEX, donde nuestro Presidente Legítimo dará a conocer las acciones que vamos a tomar para evitar la privatización del petróleo. Trinidad, esposa de Severiano, como de costumbre, contestó el teléfono.
- Sí, aquí es la casa de Severiano Cruz, señorita, pero él está en cama.
- En ese caso sólo dígale que le dejamos un saludo del Lic. Andrés Manuel y que le seguiremos informando sobre las acciones del Gobierno Legítimo, porque él está credencializado.
- Ay, señorita, no me vaya a colgar, ahorita mismo le digo a mi esposo que venga a contestar. A él le interesa mucho el asunto del petróleo.
- Le repito que no es necesario que se levante. Dígale que el Presidente Legítimo le manda un saludo, y que se mejore pronto.
- Donde cree usted que le voy a dar nada más el recado, capaz que se enmuina conmigo. Si él apoya a López Obrador; es de lo único que habla cuando vienen sus hijos y sus nietos a verlo. Todo el día repite que si no nos hubieran hecho el fraude las cosas no estarían tan carísimas. Espéreme tantito por favor, no vaya a colgar, ahorita lo traigo al teléfono.
- Señora, no es necesario, ¿señora?, ¡señora!....
Minutos después.
- ¡Buenos días!, ¿quién habla?
- Buenas tardes don Severiano, le estoy llamando de las oficinas del Lic. Andrés Manuel López Obrador para invitarlo….
- Pero usted, ¿cómo se llama?
- Soy la profesora fulanita de tal, a sus órdenes.
- Pues mire maestra, si de verdad me llama de parte de López Obrador, dígale por favor que sí voy a ir a verlo el domingo. Quiero que le diga también que ya soy grande y estoy enfermo, por eso sólo hago dos salidas, una, para ir al médico y darle gusto a mi señora que no quiere que me le muera porque se queda solita, y, la otra, para ir al Zócalo o a donde quiera que se presente el Presidente Obrador.
- Muy bien, don Severiano, yo le voy a dejar una nota al licenciado con sus datos y su mensaje para que él sepa que usted estará ahí.
- Sí, ahí voy a estar, y también voy a ir a Tlanepantla que me agarra más cera. ¿Cómo no voy a luchar por nuestro petróleo si mi mamá, en tiempos de Cárdenas, vendió su maquina de cocer para juntar el dinero de la expropiación? Si no fuera porque el pueblo se unió al presidente, no hubiéramos podido pagar la expropiación. Por eso tenemos que apoyar ahora también, para que los que vienen detrás no se queden desprotegidos. Sólo que la gente anda muy confundida con todo lo que dicen en el radio de nuestro Presidente Obrador, puras mentiras, pero muchos las creen y otros no creen ya en nada. Le digo que la gente anda muy confundida. No, maestra, si hasta el mismo hijo del Tata está confundido. Parece que el Presidente Obrador fuera el hijo de Lázaro Cárdenas y no el ingeniero, porque no defiende igual el petróleo.
- Todo anda muy mal ahora, de cabeza. El único que tiene claridad es el Presidente Obrador, por eso mismo voy a ir a donde él nos convoque, aunque sea con dificultad por mi salud.
miércoles, febrero 06, 2008
Partiendo de ese supuesto, no me imagino a un empleado, como cualquiera de nosotros, o a un político, empleado de nosotros, usando argumentos para vender una empresa que apesar de todas sus carencias y evidentes ineficiencias contribuye enormemente con el gasto de este país. Con dinero que terminamos usando todos nosotros.
Sí, la empresa está en una situación muy desfavorable. Sus productos son caros y malos, hay miles de empleados que no tienen nada que hacer, sólo cobrar. Las corruptelas del sindicato y de los funcionarios le hacen enormes boquetes a los dineros de la empresa, y los gobiernos han usado a Pemex como su "caja chica" y a los excedentes por las alzas de petróleo como dinero que no le tienen que reportar a nadie...
Ante tal situación, hay una enorme fracción en las cámaras, denominada "PRIAN", que propone deshacernos del problema y vender la paraestatal al mejor postor. Parece que nadie ha propuesto una reforma que elimine la corrupción y corrija los defectos de operación y hagan a la paraestatal una empresa rentable y eficiente... o si a algún político se le ha ocurrido tal brillante idea, ningún medio lo va a poner en sus páginas o ningún comentarista lo dirá en sus noticieros, por que esa osadía atenta contra las "reglas de la modernidad", y se vería como si se "rompiera las vestiduras" por defender la soberanía...
Ya se hacen las negociaciones en "lo oscurito", -políticamente hablando, no me vayan a tachar de misógino por que no falta quien se pueda ofender al imaginarse las cosas que pasan en la ausencia de luz- y eso hace cada vez más sospechoso el intento por vender a Petróleos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador y los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista, representan una fuerza política que defiende el patrimonio de los mexicanos.
¿Por qué habría ciudadanos que aprueben la venta de Pemex? ¿Qué beneficio tendrían ellos de decretarse la venta?
El pertenecer a la inciativa privada no garantiza ni los mejores precios, ni el mejor servicio al usuario... para quien no lo sabe, las tarifas de telefonía fija y móvil que tenemos en México, son de las más altas del mundo, y esas empresas además tienen un número de quejas e inconformidad por parte de sus usuarios muy importante.
Que si lo que los motiva es la "apertura" del mercado, pues se puede lograr sin necesidad de vender Pemex... que se abran las fronteras a otras marcas a vender su gasolina y derivados del petróleo... Ojalá sólo ese fuera el tema de discución en las cámaras.
A nadie le estorba Pemex. No es necesaria la venta. A menos, claro, que forme parte de un pago de favores recibidos. A menos que esté pactado en altas esferas económicas del mundo, a menos que en lo oscurito Calderón se haya dejado agarrar más que una pierna...
A nosotros, ciudadanos "de a pie", nos conviene una Pemex eficiente, rentable; una apertura donde se puedan comprar marcas de gasolinas diferentes, y que la competencia haga que los precios bajen. Compraríamos mejores gasolinas a mejores precios. Eso nos conviene. Pero eso tambien se puede lograr sin vender a Pemex. Sólo necesitamos que los tipos que la administran lo hagan bien, o sean reemplazados por quienes sí puedan hacerlo. Insisto: Ese debería ser el debate.
miércoles, enero 30, 2008
Desde que se dió carpetazo al asunto del Fraude de las elecciones del 2006, la línea editorial de los principales noticieros de radio y televisión, diarios y otros medios de comunicación, ha sido más que clara y descaradametne obvia: Evitar a toda costa traer a la mesa de análisis lo que diga, haga o deje de hacer AMLO. A menos, claro que se le pueda sacar provecho y lo podamos usar para hacerle daño.
Es triste y evidente. Es penoso. De pena ajena, pues. Durante todo este tiempo quienes queremos oír las propuestas, análisis y reflexiones de AMLO relacionadas con la situación política de este país, que dicho sea de paso, no somos pocos, tenemos que andar investigando en sitios de internet, o pasando la voz entre los contactos para estar enterados... y hoy, que de una manera muy desafortunada, se aprovechan de una expresión para sacar "raja política", y aparentemente se dirige con mal modo a una diputada, y eso forma parte de todos los noticiarios nocturnos de las televisoras y no dejan de repetirlo en los noticieros de radio.
Si fuera cierta la interpretación que la diputada y los medios han dado a conocer, pues qué mal, no contribuye al buen ánimo de la política, ni es un buen ejemplo de buenos modales, ni qué decir, pero, de una nota con tan poca relevancia, hacer tanto escándalo, como "chachalacas", tampoco se contribuye en nada... y además se contamina lo ya viciado de más que está el ambiente en el país...
Pregunto: ¿Por qué no se ha puesto en 8 columnas su punto de vista sobre un tema tan importante como la reforma energética? ¿Por qué son más importantes estos "dimes y diretes" tan desafortunados?
Apuesto que fué más fácil para usted enterarse de esta "noticia", que la propuesta que se ha planteado para la reforma energética... o de las movilizaciones que se tienen previstas, o de los miles de simpatizantes que se han juntado en las plazas públicas este año... ¿Eso no es importante? ¿No amerita aunque sea una mención en la "nota roja"?
Las respuestas son sencillas, pero quiero que usted, amable lector me responda dejando su comentario. Por cierto, apuesto que será una nota que durará lo que queda de la semana en los medios y que desafortunadamente servirá como una de esas bombas de humo que los gobiernos saben aprovechar muy bien...

viernes, noviembre 23, 2007
Y como no quiero ser el único que recibe críticas de mis opiniones, y dado que mis "comentadores", nunca me invitan a leer sus textos, quizá porque no los tienen, pues me tomé la libertad de comentar sobre su artículo... así que le envié un correo electrónico a este señor con mi opinión respetuosa... y como al final de mail, me di cuenta que podía tambien matar varios pájaros de un tiro, decidí reproducirlo en este su blog consentido e incluyente:
(Espero que este señor que debe ser un profesional de las letras, no base su crítica a mis ideas sólo en faltas ortográficas e ironías simplistas llenas de lugares comunes)
Señor Francisco Martín Moreno: (fmartinmoreno@yahoo.com)
Esta mañana leí su artículo publicado en Excélsior titulado "¿Fraude..? ¡Fraude el de Mandoki!" del 23-Nov-2007, y me llamó la atención la seguridad con la que usted asegura que las elecciones del 2006 fueron limpias y justas. Puedo leer entre líneas ese clásico tufo a odio a AMLO, basado en razones que son más falsas que dichas elecciones. Esas ideas -de las elecciones y del odio insano al señor López- no son nada originales, y sabemos que tienen línea, y que si a usted no le han indicado cuál tiene que ser el sentido de su editorial, entonces, usted ha sido víctima de una mentira que a fuerza de oirla tantas veces, se ha creído...
Esta semana tuve la oportunidad de ir a una sala de cine en una exclusiva plaza comercial en la ciudad de Guadalajara, y lejos de tus pronósticos, le puedo asegurar que la sala estaba llena y al final de la función los aplausos no se hicieron esperar... La película gustó... más allá de lo cuestionable de su calidad histórica... y mire que para que al menos hubiese llenado una sala en Guadalajara, habla muy bien del alcance de la cinta.
Pero no quisiera defender el asunto de la teoría del fraude con una película... Sin ser yo un personaje famoso, ni tener esa calidad política que le diera valor a mi opinión, me gustaría exponerle mis razonamientos que fundamentan mi creencia de que en el 2006, hubo fraude. [Hubo fraude en la elección presidencial. No tenía caso hacer el fraude en las elecciones para diputados y senadores... si el movimiento fraudulento es ya de por sí burdo y descarado, haber hecho fraude en las demás elecciones de esa jornada, habría generado una revuelta... además, ¿se imagina el poder ejecutivo y legislativo lleno de representantes espurios? Ni siquiera en el más perverso de los cerebros de la nonmeclatura se puede ocurrir semejante locura; además, el candidato a vencer era sólo AMLO, no los demás candidatos de la Alianza].
Me preoucupa mucho que siendo usted un periodista tan experimentado, no se haya dado cuenta de cómo están conformados los grupos políticos en este país... me preocupa que la reciente y estrecha relación de Calderón con la maestra Gordillo, le parezca que es una casualidad... que se junten a negociar, y que hasta la fecha, se sigan "pagando favores"... ¿Qué temas cree usted que tocaron previo a la elección? ¿Se imagina usted a estos dos personajes tomando un café y abordando temas de la educación de los niños en México? ¿O del sindicalismo magisterial? ¿No sería ingenuo pensar eso? ¿No se le ocurre -pensando un poco mal- que Elba le ofreció un ejercito de "efectivos", cubriendo la mayor parte de las casillas? ¿O que le haya ofrecido la incondicionalidad de su incondicional presidente consejero del IFE? Tampoco es un secreto la relación tan estrecha entre este personaje y la maestra. ¿Lo del tema Hildebrando en el IFE no se le hace sospechoso? Es bien sabido que la maestra es un moustruo -en el estricto sentido de la política- y que sus relaciones y su poder son incalculables... tiene ella una larga historia de asuntos turbios y hoy, goza de cabal impunidad. Seguramente ella no mueve un dedo sin obtener nada a cambio, y ella, no la sobreestimo, tiene la capacidad de logística de cambiar el curso de una elección, aún cuando ésta se haya terminado.
Seguramente en este momento usted estará pensando que sólo son suposiciones mías, y que soy yo el mal pensado que está creando historias de terror de personajes que son impecables en sus funciones públicas... pero usted lo dice claro en su artículo: en nuestro país tenemos el gen de la corrupción y la mapachería... y si alguien sabe bien cómo funciona eso y nos pudiera enseñar -no lo digo sólo yo- es precisamente "La Maestra".
A pesar de que creo no estar muy desviado de la realidad, dejemos el plano de mis imaginaciones y vayamos a un terreno donde debemos estar de acuerdo:
Creo que usted se equivoca al decir en su artículo que sólo el 10% de las casillas tuvieron errores. Ví la película de Mandoki y ahí dicen que las casillas con errores graves asciende al 60%. El dato que usted menciona es precisamente el porcentaje de casillas que el TRIFE accedió a abrir despues de la impugnación... [Recuerdo claro el mensaje de AMLO de no aceptar el "diezmo" de la democracia] Lo que me parece muy sospechoso es que el 100% de ese 10% presentó errores y al corregirse, la distancia de los porcentajes de los candidatos se redujo de un 1% de diferencia al 0.56% final. Voy a hacer un ejemplo para poner más clara mi sospecha: Yo trabajé en una planta de manufactura de un producto que se tiene que garantizar su funcionamiento antes de salir al mercado... por ello se hacen pruebas aleatorias de cada lote -pruebas en mucho menos del 10% de la producción, pero asumamos que se probará un 10%- si de cada 100 productos, hago pruebas en 10 y los diez tienen un defecto de manufactura, mi gerente AUTOMATICAMENTE Y POR SENTIDO COMUN, DETIENE TODO EL LOTE. Lo que usted quiere decirnos, y lo que el TRIFE aseguró es que del 100% de las casillas sacaron para muestra exclusivamente ese 10% que tenía errores, y que el 90% restante estaba impecable... además, con la tendencia de los cambios despues de la corrección de los errores en estas casillas, en su mayoría mejoraban el resultado de un candidato... por pura estadística, y sin meter en esta opinión mi pasión política, podría asegurar que de seguir la revisión -a pesar de que también se detectaron fraudes en el reconteo- los resultados de la elección podrían seguir cambiando... si me pregunta, creo que a favor de AMLO.
¿Qué me dice del comportamiento anormal y atípico que tuvo el PREP al final? Si usted es un experto en estadística podrá reconocerlo... y si no lo es, entonces, deje a quienes sí lo son opinar, y se podrá convencer de que el fraude no necesitaba hacerse desde las casillas, sino que desde una simple computadora con un programa que pudiera manipular los datos era más que suficiente. ¿Le parece esto muy descabellado? ¿De película? De acuerdo con las gráficas del PREP, lo que fué de película fué el comportamiento de las entradas de los datos... ¿Tampoco le gusta esta evidencia? ¿Cree que es obra de la casualidad y de mi imaginación desbordada?
Para seguir con hechos, me gustaría mencionarle también que me pareció una burla, y parte del mismo proceso fraudulento, el comportamiento tan descarado del TRIFE al dar su resolución...
Yo me pregunto: aceptar la presencia ILEGAL de una campaña negra por parte de un grupo que no es un partido político, reconocer la intervención ILEGAL del presidente de la república en el proceso, no poder negar las enormes irregularidades encontradas en esa muestra de casillas electorales, y aún así, ¿decir que no hay forma de asegurar que estos factores hubieran afectado el resultado? ¡En una elección con una diferencia menor al 1% entre los dos punteros!¿Qué clase de jueces principiantes son esos? Otro burdo ejemplo: "Sí... golpes, moretones, sangre, huesos fracturados, pero no hay suficiente evidencia de que te hubieran dado una paliza".
Existen por lo menos una decena más de clarísimas muestras de que en la elección presidencial del 2006 fue fraudulenta... pero tampoco es mi intención convencerlo a usted del fraude... Si usted cree firmente y tiene tambien indicios de que la elección fue limpia, quién soy yo para quitarle la benda de ojos... Según yo no había que ser muy listo para leer todos estos hechos como un fraude electoral... y todos tuvimos la oportunidad de ver cada uno de estos acontecimientos por todos los medios... no podrá decirme que todo lo que menciono son ideas prefrabricadas por un líder malévolo.
Lo que me molestó es que me sentí aludido en sus comentarios en su nota y en su entrevista vespertina respecto a cómo quienes creemos esa "mentira repetida tantas veces" somos idiotas... y fíjese que pienso que es al revés, que con esa idea que nos quieren vender de que todo fue legal y transparente, es cuando siento que nos quieren ver la cara.
Tambien quería decirle que yo no he tenido la oportunidad de votar despues de esa elección, porque no ha habido elecciones en mi distrito, pero de haberlas, votaré, y ese hecho NO QUIERE DECIR QUE NO CREA QUE HUBO FRAUDE... su argumento de que la gente que cree en el fraude no vuelve votar es muy endeble. Por otro lado, señor Moreno, su hipótesis de que la conducta postelectoral de AMLO ha perjudicado al PRD, basado en esa simplista comparación de los resultados de las elecciones del 2006 con las del 2007, me sorprende que tambien la considere una teoría seria. Antes de AMLO, el PRD apenas si alcanzaba en promedio los 7 u 8 puntos porcentuales... ¿No se le ha ocurrido la posibilidad de que en la elección presidencial del 2006, mucha gente salió a votar por la opción de AMLO, sin eso significar una simpatía con el PRD? ¿Y que si ahora el partido no tiene los mismos resultados es precisamente porque el candidato simplemente no es el mismo? ¿Deveras es muy complicado llegar a esa deducción? Volviendo a mis ejemplos absurdos, sería como pedirle al equipo de futbol "América", los mismos resultados que tenía con Cuahutemoc en la delantera.
Me extraña que con la experiencia que tiene usted, base sus juicios en análisis tan primarios... y que encima, nos quiera convencer de eso.
Lo que usted no quiere darse cuenta es que el fraude fue sólo en contra de AMLO... Habrá fraudes, seguirá habiendo, solapados por el Gobierno Federal para negociar su legitimidad, (como las recientes elecciones donde evidentemente entregó gobernaturas al PRI y a una corriente del PRD que lo reconoció...) pero ni siquiera en los peores años de fraudes priístas se vió un fraude de tal dimensión... y si usted cree profundamente en que la democracia de nuestro país es verdadera, tambien me decepciona darme cuenta que no sabe que en México, las decisiones políticas importantes, como la elección de un presidente, están siempre contaminadas por poderes económicos muy fuertes que están más allá de partidos y sexenios... Ellos, son los que dirigen este país. Ellos decidieron quién sería el presidente. Ellos tienen muy claro que el presidente que esté en turno, les seguirá ofreciendo los mismos privilegios que han tenido para poder haciendo sus fortunas... y si un candidato, propone no darle privilegios a ellos, sino a los más pobres, entonces, se convierte en un "Peligro para México"... De eso se trata, señor editorialista... si de plano tampoco sabía de esta condición política, me atrevo a pensar que quien ha estado engañado todo este tiempo ha sido usted.
Me despido con mucho respeto,
Alejandro Barragán Sánchez.
Maestría en Administración de empresas por la Universidad de Guadalajara. Padre de familia. Desempleado. 31 años.
jueves, noviembre 22, 2007
En México no es así. En mi país, la democracia está simulada. Ganan los candidatos que son capaces de asegurar los intereses de los más poderosos.
En la pasada elección presidencial, no ganó AMLO, que era el candidato más popular, ni Calderón, el candidato del PAN. Ganó esa cúpula de empresarios que inventó esa bola de calúmnias y mentiras que desprestigiaron no sólo a AMLO, sino a todos sus afines, y que promoviendo ese miedo, realmente reflejaban el miedo propio de perder todas las concesiones que han sido la principal razón de la multiplicación de sus fortunas en los últimos veinte años.
Hoy en día, todavía los locutores y comentaristas de noticias sigan defendiendo no sus intereses, sino los intereses de sus amos, o de los amos de sus amos. Y con esta ola de comentarios falsos y detestables, han logrado que millones de mexicanos, se sigan tragando esa historia, y sigan pensando que, por un lado la elección del 2006 fué limpia, y que, votando por el PAN, estarían defendiendo sus intereses, siendo que contribuían a que la nueva dictadura en el país se siguiera fortaleciendo y nos siga haciendo miserables a los mexicanos.
Hoy fuí al cine a ver "Fraude: México 2006", y aunque no necesitaba ver más pruebas para estar convencido del cínico y descarado robo en las elecciones del 2006, la experiencia fue muy interesante. Vimos material que muestra de manera explícita el intestino del fraude. Vimos tambien, en los minutos frente a la pantalla, cómo se movieron los medios, el CCE, los políticos y cómo cada cosa que pasaba era más evidente la desesperación de esos grupos de poder de ganar la elección a como diera lugar.
Me dió otra vez la misma rabia que sentí esa madrugada del 3 de julio del año pasado, cuando veíamos cómo el PREP en las últimas horas, se comportaba de manera atípica e irregular, y volvía sentir cómo esos pocos poderosos del país, nos veían la cara de estúpidos y se burlaban de todos los mexicanos... sí, de todos, de los que nunca les creímos y de los que hasta la fecha siguen creyendo toda esa bola de patrañas.
El resultado a más de un año de distancia: Esos que esperaban esa "continuidad económica", se siguen quejando de una economía estancada y de impuestos y acciones que terminarán afectando a las clases medias y populares y haciendo más llano el camino de los poderosos.
Ese documental no es una denuncia. Las denuncias se hicieron en tiempo y forma, pero tambien fue muy descarado el actuar parcial e interesado de esas instituciones que piden respeto y que no saben actuar de acuerdo a la ley... Este documental no es sólo una estrategia de campaña de AMLO... Yo creo que es un documento que nos da la oportunidad a los mexicanos que seamos capaces de hacer una autocrítica del modelo político del país y nos demos cuenta de cómo funciona realmente... aunque en realidad, en este caso aplica el viejo proverbio: "no hay peor ciego que el que no quiere ver".
Explica con punto y coma el origen y significado de esa campaña de terror que sirvió para crear ese desánimo en la gente... y nos queda claro que toda esa campaña sucia no era otra cosa que un temor de las cúpulas de los hombres más ricos de México de perder todas sus concesiones y beneficios fiscales que han conseguido con los gobiernos de los últimos 20 años... Tal fiereza de ataques no significa otra cosa que AMLO nunca aceptó, a pesar de que se le vió reunirse con hombres poderosos, ceder de ganar la presidencia... cualquier otro candidato habría caído a la tentación de aceptar cualquier trato a cambio de ganar la elección... y eso me dejó muy tranquilo de saber, que en verdad AMLO sí significa una alternativa de cambio verdadero.
Hoy, habrá mucha gente que sigue contenta de los resultados oficiales de la elección... más de alguno estará leyendo este post... pero si estás contento y no eres uno de los mexicanos más ricos y poderosos del país, lamento decirte que no deberías de estarlo. Fuiste usado. Engañado. Tu voto le asegura el poder a gente que nunca verás dando informes de gobierno, y esa gente, la única que salió beneficiada, no tendrá el menor titubeo en de arrancarte el pan de las manos si llegan a tener la oportunidad... y si tu alegría sólo consiste en que AMLO no gobierna desde Palacio Nacional, justo es que te diga que todo lo que has oído de él en los medios fue una puesta en escena para que les hicieras más sencillo el fraude.
En verdad me da mucho coraje de lo fácil que les fue a esa bola de mafiosos, hacer esta fechoría... de lo sencillo que fué engañar a la gente, de lo simple y vulgar que fué alterar los resultados de las elecciones... de lo eficiente que ha sido ocultar la verdad y mantener todo como si nada hubiera pasado.
Despues de ver este documental, y de ver evidencia del detalle de las canalladas y bajezas que se hicieron antes, durante y despues de la elección, me doy cuenta que todas esas movilizaciones, manifestaciones y discursos, a pesar de la durísima crítica de los medios, fueron medidas bastante ligeras comparadas con el agravio que sufrimos. Hoy me doy cuenta que la toma de las calles, que las protestas, que los reclamos de justicia se quedaron cortos ante tan monumental robo... Espero que los más de 100,000 asistentes que han ido a ver esta función, no sólo aplaudan al final de la cinta, y así como yo, revivan este sentimiento de hambre de democracia y nos mantengamos firmes ante la descarada imposición.
No será fácil, pero tampoco fué la pasada, la última elección...
¿Algún comentario?
martes, noviembre 20, 2007
Derrepente, tener acceso a información diferente a la que vemos en la televisión, o la que oímos en la radio, o a la que leemos en los periódicos, nos puede abrir el panorama, y, confrontando argumentos de una fuente y de otra, podemos ahora sí, tener un criterio más acorde con la realidad. No pretendo decir que lo que se dice fuera de los medios oficiales sea siempre verdad, pero por lo menos, creo que siempre es importante tener versiones diferentes para poder determinar con un poco de sentido común, una opinión más sustentada.
El caso del fraude de la elección presidencial del 2006, es un caso típico de cómo se manipuló la información, se ocultaron evidencias y se creó ante la opinión pública la idea de que la elección había sido limpia y justa y que fueron suficientes sólo el 0.56% para definirla.
Mucha gente se quedó con la idea de que en nuestro país la democracia y las elecciones limpias son procesos que tenemos muy bien dominados y que los que se decían agraviados por un fraude sólo tenían la intención de desestabilizar al país con sus marchas y manifestaciones. Desde luego, los medios oficialistas, sólo muestran lo que les conviene y hacían énfasis en mostrar lo molesto y poco civilizado de las movilizaciones, pero nunca dijeron los argumentos que llevaban a reunir a tal muchedumbre.
Pero este caso, a diferencia de muchos más, existe una versión documentada y llevada a la pantalla grande... en este caso, se encontró la manera de llevar a las personas que estén intersadas, una visión diferente de cómo ocurrieron las cosas... de esta manera, se podrá tener una idea más amplia de la elección del 2006 y antes de defender a capa y espada el proceso electoral, podremos hacer un juicio con toda la información en la mano.
No la he visto todavía, pero es obvio que se mostrarán imágenes y evidencias que las televisoras nunca pusieron al aire, ni las pondrán... pero eso no quiere decir que no existieron.
Mañana, miércoles de 2x1, iré al cine a ver la película "Fraude: México 2006", y aprovecho el comercial del documental para invitarlos a que tambien vayan al cine... ojalá podamos coincidir, en toda la extensión de la palabra.
Despues de la función del documental de Mandoki, quienes ya sabíamos del fraude, podremos tener más evidencias para seguir indignados y en una resistencia civil pacífica... quienes nunca creyeron que hubo fraude, será una oportunidad para demostrar la solidez de su opinión.
El trailer del documental.
Luis Mandoki habla sobre "Fraude: México 2006" parte 1
Luis Mandoki habla sobre "Fraude: México 2006" parte 2
Luis Mandoki habla sobre "Fraude: México 2006" parte 3
miércoles, agosto 22, 2007
En la mayoría de las ocasiones, en las que en las reuniones terminamos hablando de política, y nunca llegamos a un acuerdo, mis interlocutores cuestionan la 'vigencia' del movimiento de la izquierda con el que simpatizo.
Cuestionan con energía, las posiciones de los líderes de izquierda, y los descalifican, por una falta de modernidad y de actualidad en el mapa político de nuestro país.
A veces, pido que describan cómo debería de ser la 'izquierda' que le hará bien al país, y terminan describiendo un movimiento que asegure que las cosas que se han venido haciendo en los últimos años se sigan haciendo. Cosas que de acuerdo a la actual izquierda, y a mi propia forma de ver las cosas, han venido a darle al traste al bienestar de la mayoría de la gente, y a seguir facilitándole las cosas a los pocos poderosos que cada día son menos y más poderosos.
Que si en el país fulanito, que si en la época sutanita... como si las políticas públicas fueran fórmulas infalibles que funcionan en todos los casos; como si las condiciones en las que está nuestro país se prestara para hacer experimentos económicos... como si la gente que se está muriendo de hambre fuera poca o pudiera aguantar más de lo mismo...
La próxima vez que reciba un comentario en el que cuestionen la actual 'izquierda', esa que no legitima y que no negocia, y que se pelea para defender su ideología, esa que todavía no es capaz de entender las condiciones que ponen los poderosos para hacer política, voy a recordarles que la izquierda tiene que ser radicalmente diferente de la derecha. Tiene que ser una alternativa, no una continuidad de la derecha... que si esperan que la izquierda se comporte como lo haría un partido de derecha, eso no se llama "izquierda moderna", sino "derecha disfrazada".
"El mundo necesita más bien un budismo moderno, moderado... que reconozca Jesucristo es nuestro salvador..."
lunes, agosto 06, 2007
Los pocos y no muy buenos horarios que quedan disponibles después del trabajo y las tareas domésticas, no son los más productivos cuando se trata de leer.
Ayer, cuando había terminado mi diligencia en la ciudad de Chihuahua, y mientras esperaba tomar mi vuelo de regreso, me dí cuenta que había llegado al aeropuerto una hora y media antes de la cita, así que me dispuse a perder el tiempo recorriendo meticulosa y detalladamente los pocos puestos comerciales de la sala de espera. Al final el último puesto, era uno de libros y revistas, y sin más locales qué visitar, y con todavía mucho tiempo por esperar, me decidí a comprar un libro o una revista que me ayudara a hacer más amena la espera.
En un rincón del estante estaban dos ejemplares de "La mafia nos robó la Presidencia" de Andrés Manuel López Obrador. Y lo compré. Este libro lo ví por primera vez en venta en la Convención Democrática Nacional que se celebró el 1° de Julio pasado, pero dado que no tenía dónde guardarlo, mientras pasaba la marcha y el mitin, decidí no comprarlo en ese momento, pero no lo había vuelto a ver hasta ayer.

En el tema de "López Obrador", por los círculos en los que me desenvuelvo, siempre tengo muchísimas más diferencias que coincidencias, incluso con mis amigos y familiares. Y aunque mientras leía el libro me imaginaba recomendándolo a ciertas personas, claro está que no lo leerán. En primera, porque uno de los comunes denominadores de la inmensa mayoría de mis amigos autonombrados "antipejistas", no leen libros; vaya, ni leen el periódico... es más, dudo que al darse cuenta de qué se trata es post, continúen leyendo. Lo más seguro es que a la altura de esta línea, casi todos habrán claudicado.
La segunda razón por la que creo que no leerían el libro aunque se los recomiende es porque creen con fé y devoción en lo que dicen los noticieros de radio y televisión. Repiten, con torpeza los argumentos que oyen en los medios y en sus amistades... las repiten, como si estuvieran seguros de que se tratan de verdades absolutas y divinas. Confían tanto en tales fuentes de información, que no se atreven siquiera a dudar su veracidad, aunque se tratara de una nota cadena que les llegó a su correo que compara a López con Chávez. Si lo dice ese mail, sin duda es verdad.
El caso es que el libro es facinante. Es un relato de la vida de AMLO, en sus propias palabras, desde su niñez hasta la primer convención democrática, pasando por su juventud y todos los acontecimientos políticos que lo pusieron en la carrera por la presidencia de la república... Desde luego aparece con lujo de detalle acontecimientos del pasado reciente como su relación con Fox, su visión del gobierno del DF durante su gestión, los video-escándalos, el intento del desafuero, la campaña electoral del 2006, y una descripción minuciosa de los mecanismos del fraude electoral que le arrebató el triunfo.
El libro, desde el punto de vista literario es excepcional. Es la historia moderna de este país, narrada desde la óptica de un protagonista, contada con un estilo muy relajado, detallado, y para mi grata sorpresa, no se percibe el tufo de un rencor y odio que cualquiera podría imaginar al ver la portada del libro. Es una lectura ligera, amena, muy interesante, y muy reveladora, más, porque nos lleva a recordar los titulares de diarios, a recordar notas de radio y televisión y no se puede evitar confrontar las dos realidadas tan contrapuestas.
Desde el punto de vista documental, es invaluable. A lo largo del texto, nos podemos imaginar la descripción tan clara de la radiografía de los poderes fácticos de nuestro país. De todos es sabido que nuestro país adolece del cáncer de la corrupción, pero cuando le pones nombres y apellidos, cuando relacionas la corrupción con políticos de carne y hueso y personas físicas y morales, te puedes dar cuenta de la pudredumbre que se esconde detrás de los cuellos blancos quienes con sus discursos y sus caras inocentes, aparentan lo opuesto a lo que en realidad son.
Es un libro que no convertirá a nadie en perredista. Ni creará simpatías para el autor. Ni siquiera será capaz de hacer reconsiderar los injustos juicios que se han hecho del movimiento... pero si se lee con detalle y con mente abierta, sin duda significará un sismo para los conceptos ingenuos que se tienen de los hombres que gobiernan este país... Seguramente pondrán a prueba de los lectores la confianza que se pueda tener de los hombres al poder, al mostrar de una manera tan clara y probada las relaciones convenencieras que sostienen con los dueños del dinero. Muestra con "pelos y señales", los truculentos tratos en los oscurito y de cómo la prensa vende el mismo acto como algo que nos beneficiará a todos.
Nos hará dudar, aunque no queramos de lo que se dice en los medios. Nos hará pensar qué se esconde detrás de la nota, o nos preguntaremos qué notas son censuradas y ocultas para no ser difundidas...
Creo que de eso se trata la publicación del libro. Mostrar, aunque sea después de un año de la elección, cómo sucedieron los hechos vistos desde la perspectiva del "acusado". Nos enseña a dudar de lo que dicen los políticos... incluso, se podrá dudar de lo que está escrito en este libro, pero en este mar de información que circula sólo en una dirección, es valioso leer y considerar un contrasentido.
-"¡Qué güeva, güey!", -"Osea... ¡Bye!", -"¡Buenas noches!", y muchas otras expresiones por el estilo serán parte de los comentarios que recibiré por esta recomendación... ya me parece escucharlas-leerlas... pero de cualquier manera, y previendo que no estarán dispuestos a cooperar con el movimiento, comprando el libro, pongo a su disposición el mío para que lo lean sin gastar un peso.
¿Quién dijo "yo"?
lunes, julio 02, 2007

jueves, marzo 15, 2007
Siento muy raro, no sé si sentirme bien, contento, o comprometido con los pocos -muy pocos- comentarios que he recibido en mi blog.
El post en el que más comentarios he recibido, fué precisamente en un post que sale levemente del objetivo principal de este blog. Eso me hace pensar que la polémica de la política en México, que la materia económica, que este tipo de temas más escabrosos, son más rentables que hacer comentarios de anécdotas que no llevan a nadie a ninguna reflexión o simplemente a ningún lado.
Este post en particular, el inmediato anterior a éste, invitó a mis amigos a dedicarme sus comentarios... Hay uno, en particular, al que le quiero dedicar este post.
No es una respuesta formal. No. Seguramente, si pudieron leer tambien su comentario, en realidad, me convoca, a qué, aprovechando que iremos con nuestras familias a una playa del Pacífico, lo discutamos en persona... ¡Y cómo negar esa invitación! Si ya estaremos ahí, debajo de una palapa, con una hielera llena de cervezas, con nuestras esposas, ahí tambien, junto a nosotros, y nuestros hijos, haciendo castillos de arena. Porqué no traer de nuevo y poner en la misma mesa donde estará el ceviche, nuestros puntos de vista.
La verdadera intención de este nuevo post, es practicar, y hasta cierto punto, ordenar las ideas con las que debatiré este próximo fin de semana.
Trataré, en primer lugar, de aclarar, que nunca he dudado de la opinión que pudiera tener Calderón respecto a los monopolios... Es más, me atrevo a asegurar, que si hicieramos una encuesta en el Congreso de la Unión, una aplastante mayoría manifestará su desacuerdo con los monopolios... quizá se atrevan a mencionar al Señor de los Teléfonos... pero esa opinión personal, como la de Calderón, o como la de Zedillo, o como la de Salinas, no sirve de nada, mientras sus acciones no indiquen que pueden hacer algo para mejorar las cosas. Es decir, la demagogia, no nos resolverá nunca ninguno de nuestros problemas. Y sí. Digo demagogia, porque esos discursos "pro-libre-mercado", no sirven de nada sin las iniciativas de ley correspondientes.
Por otro lado, AMLO, quien en su campaña se rumoró, -nunca se probó- que era finananciado por Slim, y que francamente no lo dudo, tambien tenía ese mismo discurso antimolopólico. Pero él iba más lejos: Amenazó con quitar todos los beneficios fiscales y apoyos del gobierno a todas esas mafias que dominaban económicamente los mercados. Ese discurso, que según mi entender era dirigido a las cúpulas, fué malamente interpretado por el CCE, que aunque tambien empresarios, tambien poderosos, nunca de la misma envergadura... (De ahí que luego-luego respingaron: "Nosotros sí pagamos impuestos!"... AMLO les debió contestar: "Claro que sí, pendejos, el mensaje no es para ustedes", sin duda, era para su supuesto patrocinador...).
Por cierto, digo que no dudo que Slim hubiera financiado a la campaña de AMLO. Mientras la política sea un negocio, que lo es, Slim estará metido financiando no solo las campañas de izquierda, sino las de derecha y hasta las de juguete.
La intención de mi post, no era, mucho menos, sigerir que si AMLO fuera el presidente de México eso acabaría. No. Tampoco quiero decir que Calderón lo promueve. Tampoco. Sólo trataba de describir la situación actual del mercado y mi inconformidad con toda esa basura. Escribí, sólo para dar mi punto de vista de lo que pasa, según mi entender.
De pasada, hago una crítica, pero no sólo a los gobiernos ejecutivos de los últimos años, sino a los poderes en general, que, desde que este país ha girado a la derecha, se han propiciado las condiciones para que un solo hombre hubiera podido ganar sólo en 2006, USD$49,000,000,000, en medio de un país que apesar de los fantásticos números macroeconómicos, y de esta supuesta estabilidad, la pobreza se sigue tragando a más y más millones de mexicanos sin piedad alguna.
No, Esteban, queridos lectores. No es contra Calderón, ni a favor de AMLO. Es contra este sistema en el que estamos metidos, del que todos somos víctimas, y donde, todo parece indicar, los que deben defendernos, son los principales cómplices.
Este fin de semana, vistiendo sólo unas bermudas, unas sandalias y unos lentes para el sol, no habrá bloqueador solar que nos proteja de tan acalorada discusión al respecto... Lo presiento.
jueves, marzo 01, 2007
Eso, de entrada, nos da una idea muy clara de cómo es que en tan pocos años, Slim ha escalado en los peldaños de la escala de los hombres más ricos del mundo. Y por otro lado, el crecimiento del poder político y económico que el Grupo Televisa ha conquistado.
Ambos corporativos, con presencia en muchos países, dueños del oligopolio de sus sectores en nuestro país, son intocables por sus "competencias" y por reglas de competencia más justas.
Lo injusto, lo inmoral, es que es, precisamente en nuestro país, donde las tarifas de los servicios que prestan rebasan el límite de lo racional. Mientras en otros países, latinoamericanos, por ejemplo, entran a los mercados con precios competitivos, no se le ve final al abuso que por años, han sangrado a las clases medias de México.
El famoso "triple play", que pretende poner en un sólo cable señal de internet, televisión y telefonía, en escencia, debería significar un ajuste inmediato a los costos de tan necesarios servicios, pero no lo será. Y no lo será, porque en las cúpulas, nadie está dispuesto a dejar de ganar dinero a manos llenas. Seguramente, se alíen o nó Slim y Azcárraga, en algo estarán de acuerdo: Con este mercado tan grande, cautivo y consumidor, no se considerará bajar estos escandalosos precios.
Soy un tipo que trabaja para la iniciativa privada. He trabajado para empresas gringas desde que terminé la universidad. Y por cuestiones de trabajo, me he dado cuenta de los márgenes con los que se operan; estas compañías y los mayoristas, distribuidores y revendedores. Sé lo que cuesta ganarse el dinero, y sé lo que estos empresarios, medianos y chicos, están dispuestos a trabajar honradamente para hacer un patrimonio para sus familias. En eso estoy de acuerdo. Pero nadie de esa clase media, tiene a su alcance la posibilidad de ganarle el puesto que tiene Slim en la revista Forbes, por ejemplo.
Y es injusto, inmoral, insisto, que éstos oligopolios tengan márgenes de utilidad que rayan en lo absurdo.
Me tachan de "populista", cuando, sugiero que desde las instancias legales, se pudiera regular esto y se detenga este robo que hoy por hoy es permitido por las reglas actuales. Y me hace sospechar, que a ojos vistos, los políticos que podrían hacer algo para "homologar" estos márgenes con los de otros países del mundo, son sobornados, o se les impide, con los fraudes más descarados, que lleguen a posiciones políticas que pudiera atarles las manos.
Lo mismo pasa con los Salinas-Pliego, con los Coppel, con las tasas y comisiones bancarias -que en México, tambien son escandalosas- y nadie es capaz de hacer nada.
Tengo una hipótesis: Si el combate a la pobreza en México comenzara regulando los abusos de estas, y otras compañías, la riqueza, de manera natural, se podrá distribuir en más manos.
Imagino que a estos empresarios, privilegiados, era a los que se refería AMLO, cuando decía de quitarles todo tipo de subsidios y apoyos. Francamente dudo que se refiriera a los millones de empresarios que día a día salen a romperse el alma. Lástima que éstos mismos, siempre se sintieron aludidos, creyéndose, quizá del mismo tamaño que éstos que nos chupan la sangre todos los días, sin que nos demos cuenta.