Mostrando las entradas con la etiqueta Política internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 13, 2008

1. Hasta ahora, todos han celebrado el triunfo -forzado- de Ortega. Lo han entrevistado en programas de radio y de televisión. Lo felicitan y le desean éxito en cada una de las entrevistas. Esos mismos entrevistadores que hace 8 meses dijeron que la elección había sido un "cochinero", -esta palabra se usó hasta el cansancio, por profesionales y amateurs- pero ahora resulta que del cochinero había lo suficientemente rescatable para que la elección fuera válida, aún cuando el propio partido, y de acuerdo con los candidatos, se había declarado nula por falta de transparencia.

Todos están contentos porque están seguros que el PRD de Chucho, será un partido con el que se pueda "negociar". Y luego por qué sospechamos de las instituciones: "Si votas por la reforma, te doy la presidencia de tu partido...". ¡Al diablo con esas instituciones!

2. Por lo que me he enterado, en EU hay una especie de rescate -por parte del gobierno- para grandes compañías cuya quiebra, significan más desequilibrio en aquel país. ¿Qué significa eso? Que el liberalismo económico nunca pierde. Si pierde, está el Estado, sólido y generoso que podrá resolver sus problemas, hasta que, una vez recuperados, puedan volver a presumir de una independencia económica y pugnar por que el Estado no intervenga. Eso mismito pasa tambien en México...

jueves, noviembre 06, 2008

Martes negro.

1. No quiero escribir sobre las cualidades y atributos positivos que Mouriño tenía. Y no por que no sea capaz de reconocerlas, sino por que en este blog, me había enfocado sólo a señalar las cosas que no me parecía correctas de él. Tampoco voy a volver a escribir lo que pensaba de él. Las cosas buenas o malas, había que decirlas en vida.

Sólo quiero escribir que el hecho de no simpatizar con él no significa que no sea capaz de sensibilizarme con el hecho. Al contrario. Quiero escribir que lamento muchísimo lo que pasó con él y con las demás personas que murieron en ese terrible accidente. Lo lamento por que Mouriño y yo teníamos algo bien importente en común: tenemos hijos... esposa.

Siento un terrible pesar por la mala fortuna de perder un ser humano, pero siento una inconsolable tristeza por imaginar una familia más sin padre. Y no puedo evitar estar conciente de que a todos nos puede pasar. Que en cualquier momento, un avión podrá caer en la cabeza de cualquiera, y sin importar si somos "buenos" o "malos", "ricos" o "pobres", "blancos" o "negros", nadie se lo merece.

2. Ganó Obama. Las encuestas atinaron, y con un 6% de diferencia de votos de ciudadanos, ganó la presidencia del país más poderoso del mundo. Los resultados oficiales y válidos para Estados Unidos, muestran que Obama ganó con más del doble de puntos electorales. La gente está feliz. Se siente. Incluso, quienes nunca seguimos de cerca la elección, podemos ser fácilmente contagiados por dicha alegría. Obama representa una esperanza para todos, y cuando digo para todos, es incluso para quienes históricamente han sido opositores: Chávez, desde Venezuela se dice contento, Evo, y hasta los cubanos que creen que Obama podrá levantar el "embargo", se ha contagiado el estusiasmo.

En horabuena. Ojalá se pueda demostrar pronto que un modelo capitalista puede tener matices sociales, y que ese esquema que se venía ejecutando y que al final recurrió a la ayuda del estado, es insostenible incluso para los más ricos del planeta, con mayor razón para los más pobres. Ojalá que todos esos latinos y negros, y minorías que vieron en Obama la esperanza, tengan lo que buscan. Ojalá que la actitud internacional de ese país sea más humana, pacifista, solidaria, cooperativa, y ayude a los que los países que lo necesitan, y dejen de pisar las espaldas de los países más pobres. Ojalá. Ojalá que Obama sea el ejemplo de que la igualdad de razas existe no sólo en su país, sino en el mundo. Que un hombre es un hombre sin importar su color, cómo piense y cuánto tenga, ni dónde viva, ni en qué crea, ni qué lengua hable. Cuando ese país deje de abusar, y por el contrario, ayude en el desarrollo social del mundo, se habrán cumplido las esperanzas de millones de seres humanos, que hoy estamos felices, aunque no hayamos podido votar por él.

Suena utópico. Hace 40 años también era imposible pensar en que alguien como Obama ganaría las elecciones.

martes, noviembre 04, 2008

jueves, octubre 23, 2008

Respecto a las elecciones en Estados Unidos, he oído que hay quien piensa que Obama es el candidato de la "izquierda"...

Si en México, sólo hubiera PRI y PAN, ¿Cuál sería el de derecha y cuál el de izquierda? Sin ser un conocedor, me imagino que lo mismo está pasando allá.

miércoles, marzo 12, 2008

Eliot Splitzer renunció a su cargo como gobernador de NuevaYork, por haber sido vinculado como cliente de una empresa que vendía prostitución. No sé si en Estados Unidos, el país más liberal del mundo, contratar una prostituta sea ilegal... independientemente del precio del servicio... No sé si en el juramento que hizo al tomar el cargo, se comprometió a no relacionarse sexualmente con prostitutas... Pero en una muestra de congruencia, de vergüenza y de orgullo, decidió ofrecer su renuncia ante tal escándalo.

Lo contrario pasa en nuestro país, con nuestros gobernantes: Sergio Vela, encargado de Conaculta, ha despilfarrado cientos de miles de pesos en viajes que no han retribuído en nada a la cultura del país... ha sido criticado por todos los grupos de artistas e intelectuales del país por su personalidad soberbia, y su escandaloso e inútil gasto. ¿Qué dice él? "No renunciaré. Los gastos que hice son completamente legales."


Por otro lado, un personaje que se acredita como secretario de gobernación, ha sido acusado por haber firmado contratos a nombre de una empresa privada con Pemex, siendo este mismo, un alto funcionario de la secretaría de energía. Más allá de ver la legalidad o no de los documentos, por puro sentido común, no es posible jugar como "juez y parte"... Menos cuando se es servidor público. ¿Qué dice él? "No renunciaré. Los contratos que firmé son completamente legales."

Da click para agrandar la imágen y ver
los resultados de la encuesta de María de las Heras


Si el señor Splitzer fuera parte del gobierno mexicano, ¿Qué creen que diría? "No renunciaré. Los encuentros que tuve con esas mujeres, son completamente legales."

No cabe duda que el sentido común y un código de ética pueden ser más poderosos que la mismísima ley.

lunes, marzo 03, 2008

Por muchas razones, muchas de ellas implícitas en el post anterior, me hacen pensar que las agendas y las propuestas políticas de TODOS los precandidatos al gobierno de los Estados Unidos son iguales. Solo cambian en pequeños matices de forma, pero no de fondo.

Por eso, la elección para la presidencia del vecino país del norte, no sólo no me parece interesante, sino que me parece tan falsa que no me importa.

Sin embargo, no he podido estar ajeno a todo el ruido que esas campañas generan, en la televisión, en la radio, en la prensa, y hasta en youtube. Y lo más rescatable de estas campañas, desde mi humilde punto de vista, se concentra en estos minutos musicales: