domingo, marzo 30, 2008

Todavía no entiendo cuál es el interés de muchos de mis amigos de que se privatice el sector energético. No lo entiendo, por que de no estar en la lista de los que podrían tener acceso a la inversión, sólo serían afectados de lograrse dicha marranada.

Cuando se dice que Pemex, y otras empresas paraestatales "son de los mexicanos", algunas miradas cortas, esperan tener un depósito mensual en su cuenta bancaria, por los dividendos de la compañía, o quisieran estar en condiciones de "enriquecer" su portafolios de acciones comprando títulos de Petroleos mexicanos. Es decir, sabiendo que Pemex no está privatizada, quieren que funcione como una "sociedad anónima".

Quizá no lo quieren ver, o simplemente es un concepto difícil de entender, pero aunque decimos que Pemex es de todos los mexicanos, en realidad está implícito el concepto de una propiedad sin títulos. Que se comparte con todos. Y que en lugar de recibir una mesada, se paga el 40% de las escuelas públicas de las que pueden gozar gratuítamente todos los niños de este país, ricos o pobres. Tambien se paga el 40% del total del gasto de las clínicas del seguro social para todos los trabajadores y sus familias del país, y el 40% del seguro popular para los que no tienen un trabajo formal. El 40% del gasto de servicios públicos, de las reparaciones de carreteras... hasta el 40% del salario de los funcionarios, secretarios de estado, diputados y senadores, se pagan gracias a Pemex.

Es decir, todos los mexicanos tenemos beneficios de manera directa, sólo porque Pemex aporta todo su margen de utilidad al gasto del gobierno. Habrá, sin duda, quienes crean que no reciben ningún tipo de beneficio de esta fuente de recursos, ya sea por que se formaron en escuelas privadas, se atienden en hospitales privados y crean que la venta de esta paraestatal no afectaría en nada a su vida cotidiana, es cuestionable, pero posible. Pero eso no quiere decir que sea la misma realidad de mucha más de la mitad de los que vivimos en este territorio nacional.

Dentro de los argumentos privatizadores está el decir que Pemex es un "nido de alacranes", que es el mejor ejemplo de corrupción y pudredumbre del país. De eso no me queda la menor duda. Pero no es suficiente razón para entregar el sector a la iniciativa privada. Parafraseando el comentario número 4 de este post del blog de Salvador Leal, hoy tenemos ese 40% del gasto, apesar que se saquea vilmente a la gallina de los huevos de oro... pero privatizar, implicará darse un festín con un caldo de la gallina al que obviamente no estaremos invitados.

Creo que todos estamos de acuerdo que el sector energético necesita reformas. Muchas reformas. Pero no es posible deshacernos de Pemex, sólo por la incapacidad del Estado de no poder hacerla más eficiente, y lograr, en todo caso, un mejor negocio que pudiera dejarnos más dinero... De la misma manera que la ineficiencia del Estado para lograr una mejor recaudación fiscal, se "solucionó" con una reforma que castigara con más impuestos al pequeñísimo padrón de contribuyentes cautivos, en lugar de eficientar los mecanismos para ampliar la base, así tambien se quiere solapar la ineficiencia de un gobierno incapaz de acabar con la corrupción, quizá por complicidad, y muestran esta alternativa como si fuera la única.

Y para responder a mi amiga anónima que puso el comentario número 4 en un post anterior, sólo le puedo asegurar que, no tengo por qué dudar de la historia de esas refinerías ilícitas, de acuerdo a la Constitución. Pero que nuestra historia tambien está llena de leyendas urbanas, y me traiciona la duda, pues no hay un periodo más "nacionalista" en nuestro país que precisamente en los 50's; además, desde los 40's, un poco despues de la expropiación, México había iniciado un proceso de ser pionero tecnológico en investigación y desarrollo en temas petroleros con un prestigio mundial. (esfuerzo que terminó consolidándose algunos años despues en el Instituto Mexicano del Petróleo -IMP-)

Así que, el que hubieran venido gringos, no necesariamente quiere decir que venían a "culturizarnos", o a "darnos empleo" como un servicio social y quizá sólo vinieron a invertir, recuperar su inversión y regresar a su país, dejando una anécdota que debería servirnos como ejemplo de lo buenos que serían los gringos si compran Pemex. Desde que ví la entrevista de Rojas, entiendo que Pemex nunca necesitó, ni necesita ahora de inversión privada, menos extrangera para abrir refinerías, y dar empleo. Suponiendo que esa historia sea cierta, no me imagino las razones -sólo que fueran fuera de la ley- por las que empresas gringas vinieran a invertir esa o todas las plantas que hubieran sido. Despues de todo hoy ya forman parte de la nación.

Respecto a tu concepto de propiedad, tienes razón. Es tuya tu casa, tu coche, tu tele. Si tu no recibes ningún beneficio de Pemex, tampoco es razón para promover la venta de algo que, bien dices, no es tuyo. Habemos muchos millones de mexicanos que desde que se convirtió en paraestatal, hemos recibido beneficios no en efectivo, pero sí en especie. Como ejemplo, toda mi carrera educativa, desde la primaria hasta mi maestría, no me costó ni un peso. Quizá por eso sentimos MUY NUESTRA esta empresa y queremos que nos siga dando esos beneficios, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Respecto a la mariqueadera de que "el petróleo es nuestro", muchos nos lo tomamos muy en serio... Unos por el romanticismo de la soberanía, como dices, otros por el pragmatismo de una dependencia económica del petroleo que no podemos poner en riesgo. El caso es que por más "maricón" que suene la defensa del petróleo, haré todo lo que esté en mi alcance para impedir una privatización... y no sé si tú estás haciendo lo tuyo para que se privatice y si es así, me pregunto ¿por qué? ¿Sólo por que te caen mal los maricones que defienden la "soberanía" de tu país?

¡Ah! Y cuando digo que aunque me sé la teoría del libre mercado y todos sus beneficios, también entiendo que si el país depende de una renta de Pemex para sus gastos, ¿Por qué metería una competencia para compartir mi mercado? ¿Por qué conformarme con un porcentaje del mercado y sacrificar mis ingresos? ¿Por qué permitir entrar a una empresa, y competir con Pemex si esos márgenes de utilidad, no nos beneficiarían en lo absoluto?

Si se supone que Pemex es una empresa sin fin de lucro, y todo el margen de utilidad es para el gasto, me imagino una reforma que nos lleve a un status ideal: Una empresa eficiente, que logre bajar sus costos, eliminando la corrupción y optimizando sus procesos, que pueda ofrecer precios accesibles y que pueda generar más recursos para combatir la desigualdad social. ¿Suena utópico? Ojalá que pronto llegue un presidente con las "manos limpias" y que tenga la capacidad de hacerlo realidad.

Pero no me crean a mí: Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, Bartlett ha sido un aguerrido defensor de la industria, aquí una conferencia, denunciando las mentiras de Calderón respecto al estado de cosas que guarda Pemex:




miércoles, marzo 26, 2008

Lina y yo no sólo tenemos en común una dirección o un teléfono.

No sólo compartimos al mismo hijo y muchos años ya de historia en pareja.

No sólo nos gusta la misma sopa, o el mismo jugo, o las mismas series de televisión... los vinos "tempranillos", Sabines, Benedetti...

Disfrutamos juntos muchas cosas... muchos momentos, circunstancias y contextos... pero cuando se trata de la bossanova, no sólo nos une, nos hace uno.

Una canción que me recuerda a mi novia, a mi esposa, que sabe a ella, que hace que se siente a mi lado aún cuando no está conmigo, es precisamente "das águas de março" con Elis Regina. Hoy me mandó el link, seguro porque sabe que ya la extrañaba.

Antes de que el mes termine, lo quiero compartir.



[Esteban: Dado que le dedicaste un post al comentario que dejé en tu post anterior, decidí corresponder con esta participación]

Sí... pero no.

Sí quise decir que me parecía una actitud hipócrita señalar las irregularidades -que las hay- de una elección interna de un partido político, y callar, como cómplice silencioso del terrible fraude que vivimos en la elección del 2006. Por las dimensiones y la trascendencia de la elección en cuestión, comparto que es imposible compararlas... Aunque en ambas elecciones hubiera fraude. Por que lo hubo en julio del 2006. Si no lo quieres ver, no quiere decir que no existió.

Ya he hablado mucho sobre las evidencias de sobra de esa sucia maniobra mapachera de entonces, y no dedicaré más líneas al respecto...

La idea que me hubiera gustado que hubieras visto como escencia de mi comentario, era la parte donde decía que me gustaba tu post, porque lo iba a usar como ejemplo de cómo la gente opina como "copia al carbón", todo lo que dicen los medios... en tu caso, hasta usas los mismos términos... nos dicen cómo debemos pensar y lo hacemos... y nos cuesta trabajo hacer análisis que rebase las 2 dimensiones que nos hacen ver.

Como lo acabo de comentar en otro post, no ha sido la única elección interna del partido. ¿Tú te habías enterado de otras elecciones internas? ¿Tu crees que los medios no lo difundieron por haber sido limpias? Yo no apostaría a que no hubieran estado llenas de irregularidades tambien. ¿Hasta hoy nos preocupa la democracia en ese partido? El asunto es más profundo: Y una de las aristas más claras que veo es que Calderón tenía un favorito en esta elección... AndresManuel, el otro. Es de todos sabido que a Calderón se le facilitaría mucho la chamba si ganaba uno... ¿tu crees que teniendo TODO el aparato a su disposición, y teniendo ya una experiencia sobrada de cómo se hacen los fraudes, iba a dejar todo a su suerte y esperar "democráticamente" al ganador? ¿Y además felicitarlo en cadena nacional? Yo no lo creo.

Por otro lado, ten en cuenta que AMLO ya se candidateó para el 2012. Y te recuerdo que esa cúpula que hoy, y desde hace ya muchos años tiene beneficios millonarios bajo el amparo del gobierno corrupto, no quiere que AMLO sea presidente. Y esa cúpula, que compra los espacios más caros de todos los medios, puede comprar los guiones de los "analistas políticos"... Y no desaprovecharán ninguna oportunidad para acusar y señalar ante una sociedad que sólo ve esos canales, a esos grupos de rijosos de poco civilizados, y de esta manera comenzar con la campaña sucia que tan bien les funcionó desde hace más de dos años. A esa sociedad de la que tú formas parte, no le queda otra alternativa que tragarse la píldora completa. De hacerte creer que AMLO no te conviene, cuando en realidad los únicos amenazados son ellos.

Decía, que me gustaba tu post como ejemplo, porque no eres el único que adopta ese mensaje... sólo que típicamente me los topo en las calles, o en las oficinas de mis clientes. Pero el guión se repite tal cual se ve en la tele, se lee en los diarios o se escucha en la radio... Suena muy perverso, pero están logrando ponernos a todos en la misma sintonía.

Ante tal pensamiento colectivo tan homogeneo, ¿para qué establecer instrumentos de espionaje o de censura? ¿Para qué perseguir a los que piensan diferente, si la inmensa mayoría se traga el cuento? ¿De qué sirve una "libertad de expresión", si no hay medios para estimular-desarrollar el libre pensamiento?

Lo que yo creo es que detrás de todo este ruido mediatico, en realidad no se trata ni de principios, ni de ideales ni mucho menos del deseo de una democrácia. En el fondo, se trata de dinero: Por un lado, poderosos millonarios con jugosas y cuestionables relaciones con gobiernos que ponen y manipulan a su antojo para mantener y mejorar sus condiciones y una estrategia de medios que mantiene a la gente contenta, feliz, metida en una casita de infonavit, y viendo una tele que le debe a electra. Por otro, un grupo que obviamente no ha sido beneficiado económicamente y que bajo el discurso de la no corrupción pretende derrocar no al gobierno, sino a quienes lo gobiernan. (¿Te suena familiar el contexto?, no hablo de 1910, sino de 2008)

Un asalariado como tú, o como yo, que al perder el empleo perdemos todo, no somos nada más que comparzas que sirven como carne de cañón que no saldrá beneficiada ni perjudicada con los conflictos políticos y sus resultados de sus afrentas.

Si deveras crees en ese discurso "modernizador", o de "desarrollo" que manejan los que están en el poder, o eres ingenuo o estás pen-sando como quieren que pienses.

Esta hipótesis, que obvio no se verá explícitamente en los canales de televisión, o de radio o en los medios que frecuentas, puede ser tan simple o tan complicada como tú decidas "dejar de creer" o comenzar a observar y leer en medios "alternativos"... pero es mucho más entretenido hablar sobre el asunto, con ese ruidito que hacen las corcholatas de las cervezas cuando caen al piso una por una.

Pd. Por cierto, leí tambien los comentarios que pusieron dos lectores tuyos, que tambien me encantaron... el de APV, que me pareció que te daba una cucharada de tu propio chocolate, y el de makelele, que por sus reflexiones me hacen pensar que: (con tono de porra callejera) "no somos uno, no somos cien!" Ya estoy haciendo los arreglos para localizarlos y conocerlos para incluirlos en la charla y al concierto de corcholatas que caen.

Salud.
La semana pasada, una de esas noches santas, la pasaba cargando una gripa que pesaba como cruz, y para colmo, castigándome viendo un programa que se llama "En contexto" que conducen Pablo Hiriart y Sánchez Susarrey.

El sacrificio no podía ser mayor: La nariz congestionada, los ojos llorosos, el cuerpo cortado y sin poder moverme para alcanzar el control remoto y apagar de una buena vez la chillona y tendenciosa voz del nefasto de Hiriart.

Como en esa semana se estila, decidí ofrecer mi sacrificio a cambio de una buena causa, pero no me imaginé que tendría una recompenza tan inmediata.

El invitado que tenía una situación más incómoda que yo, en medio de dos malísimos entrevistadores, que lo interrumpían con preguntas que llevaban la intención de arrinconarlo en respuestas que sólo ellos, y los fieles seguidores de sus opiniones esperaban oir: Para su mala suerte, el entrevistado se defendió como los grandes, y todos se quedaron con las ganas.

Estaban entevistando a Francisco Rojas, Presidente de la Fundación Colosio, y exfuncionario de Pemex. ¿El tema? La reforma energética. Concretamente hablaron de Pemex, obviamente.

Me gustaría citar de alguna manera las ideas que me parecieron más interesantes:

Pablo Hiriart, planteaba que en el mundo, y citó varios países, había una tendencia por "asociarse" con la iniciativa privada para hacer la exploración... asumía que por ser una tendencia, deberíamos seguirla... Y Rojas, de una manera muy clara, explicó que Pemex genera los suficientes recursos para hacer de una manera autónoma todas las exploraciones y excavaciones para encontrar nuevas reservas de petróleo. Que otros países tenían la necesidad de asociarse porque no tienen esa capacidad económica que en México tenemos.

El embate se enfocó al "rescate de nuestro tesoro", que tambien era una tendencia explorar en aguas profundas. El tipo, que a esas alturas de la entrevista se había ganado mi simpatía, explicó que no era necesaria tal inversión, ya que no se ha terminado de explotar los pozos en tierra y en aguas no profundas... que otros países han entrado a las aguas profundas porque en sus costas, en donde tienen la infraestructura instalada ya se ha agotado la reserva del petróleo... recalcó además que aunque fuera necesario ir a las aguas profundas, se tienen los medios propios para ir sin la necesidad de compartir la renta con la industria privada...

Hiriart y Sánchez, insistían en la asociación con la inciativa privada como si ellos fueran los petroleros que estuvieran siendo invitados a la coinversión, y usaron los temas del "efecto popote" y de que la tecnología no se podía conseguir... entonces, Rojas mostró una enorme lista de compañías que rentan y venden esa tecnología sin compromiso de participación... del efecto popote, sólo se burlo por la barbaridad de la idea...

Ante la desesperación de los entrevistadores de que el tipo no había caído a las trampas y no habían logrado sincronizar los conceptos, Hiriart sacó una carta de esas desesperadas: "...por lo que veo estás en la misma trinchera de López Obrador..." A lo que el priísta contestó magistralmente: "...en todo caso él está en mi trinchera... el que compartamos esa idea no quiera decir que esté en su trinchera..."

Antes de que la entrevista hubiera terminado, ya estaba de panza en la cama, con el control remoto en la mano, subiendo el volúmen, mientras que a cada sonrisa, mi nariz se descongestionaba...

López Obrador no es el único frente en contra de la privatización del petróleo. Es un saqueo que a todas luces, era imposible que nadie más se diera cuenta. Explico mi hipótesis:

No hay todavía propuesta de reforma por parte del ejecutivo. Incluso, Calderón ha dicho que no se privatizará el petróleo. Pero, la campaña de Pemex en todos los medios, envía un mensaje diferente. Y cuando hay voces que aseguran que las intenciones del gobierno es privatizar, son los "medios autorizados", quienes no paran de defender una privatización, que según ellos es la única alternativa. No sería extraño suponer que se ha mandado como avanzada a los medios para generar una opinión a favor en este aspecto, y en función de eso, emitir la propuesta de reforma.

¿Por qué insistir en explorar una zona costosísima y de alto riesgo si aún hay mucho por explorar donde ya hay infraestructura y es más barata y segura la extracción?

¿Por qué insinuar que la única alternativa es "asociandonos" con la iniciativa privada?

¿Por qué ocultar que Pemex está generando los recursos suficientes para mantener la autonomía?

¿Por qué nos hacen creer que si entra la iniciativa privada tendríamos beneficios?

Si parece privatización, si huele a privatización y camina como privatización...

Por eso me gusta la actitud de la izquierda con la que simpatizo... por que mientras ellos estén ahí, tendremos a Calderón reculando cada que tenga un plan privatizador.

El petroleo y el maíz, se defienden en este país.
Desde el año 2000 soy militante al PRD. Aunque simpatizo con muchos de sus integrantes y líderes desde algunos años antes.
Y desde que lo conozco y lo vivo, el partido está en constante ebullición. Las ideas y los grupos, y los líderes son tan variables y tan dinámicos que esa característica que nos atrae a algunos, es el más grave defecto para otros.
Aunque ha habido otras elecciones internas en las que me ha tocado participar, sin duda la más polémica y escrupulozamente supervizada por propios y extraños ha sido esa que, mientras escribo no se ha podido resolver.
Eso es sin duda, el indicio más claro de que las cosas no están bien ahí. Espero que la salida política que se de a este asunto sea la correcta para el bien del partido.
Ojalá que la óptica y la dimensión del asunto no pasara de ahí. Pero, como es bien sabido, en esta elección, que se supone debería interesarnos sólo a los afiliados, tiene fuertes repercusiones en el ámbito político nacional. De ahí que todos quieren, de alguna manera, aprovechar este río revuelto y tratar de llevar agua para su jarrito. ¿O cuándo se había enterado usted, amable lector de otra elección interna del PRD?

Desde mucho antes de la elección del 2006, muchas fuerzas políticas y económicas, como lo he mencionado en múltiples ocasiones en este espacio, han intentado desprestigiar a un político que los amenaza abierta y constantemente. Desde entonces, varios años atrás, los embates han sucedido a la menor provocación. Los intentos por restarle popularidad, por destruir su imagen, por hacerlo parecer un loco, sólo han tenido efecto en quienes, siguen al pie de la letra los guiones televisivos. Nos quieren hacer creer que ese político faltodetornillos, es el responsable de que el país no avance y que por su culpa estamos estancados. Eso es más "efectivo" que decir que ese político atenta contra sus intereses políticos y económicos, y que es responsable de que el país no avance en la dirección y para el beneficio de estos poderosos.
En esta elección interna, se juega mucho más que la presidencia del partido. Calderón lo tiene muy claro: De ganar Encinas, tendrá enfrente al mismo PRD inflexible, que le mide paso a paso, que le cuestiona, que le pone entre la espada y la pared, que no dejará un centímetro para sus sucios negocios. Y como se ha visto recientemente, y como el mismo Ortega lo ha dejado ver, de resultar ganador, éste PRD sucumbiría ante la seducción de una opinión pública envenenada y ante ese discurso "modernizador" lleno de vacíos y de ausencias de beneficios para el pueblo.

En concreto. Para Calderón, y la élite política y económica del país, será más sencillo negociar con un PRD al que ellos llaman "moderno". El otro, el PRD castigado con múltiples sinónimos de "arcaico", simplemente no ha querido ni querrá negociar. No con lo que está en la mesa. Además, no los dejará concretar sus planes.
Los medios se han volcado a emitir opiniones sesudas y justicieras del proceso interno. Quieren aprovechar este momento para volver a tirar manotazos sin sentido al partido y al grupo de López. Hoy la elección es más conocida por los calificativos negativos de la prensa que por la misma elección. Se califica como un "cochinero", cuando nunca fueron capaces de ver un incidente en la elección del 2006. Y como dicen que para que la "cuña apriete", tiene que ser del mismo palo, vuelven a comprar una participación del ingeniero Cárdenas, para que emita su noble opinión, que será usada como ejemplo de cómo hay personajes en la izquierda que saben quedar bien con la gente bonita. Cardenas, el ariete de la derecha, ha perdido ya todo el respeto y capital político que creía tener.

Hoy como Cárdenas, todos quieren opinar de esta elección, y se indignan y se rasgan las vestiduras por una democracia, que fue violada ante sus cómplices ojos en la elección del 2006.

La elección del PRD, sin duda deja mucho qué desear. Es lamentable y penoso, y no debería suceder. Pero cuando se juegan tantos intereses y cada ficha en el tablero es importante, y todos quieren meter la mano para influir en los contextos, esta, como cualquier otra elección será manoseada por todos los interesados. De verdad espero una salida políticamente correcta.

miércoles, marzo 12, 2008

Eliot Splitzer renunció a su cargo como gobernador de NuevaYork, por haber sido vinculado como cliente de una empresa que vendía prostitución. No sé si en Estados Unidos, el país más liberal del mundo, contratar una prostituta sea ilegal... independientemente del precio del servicio... No sé si en el juramento que hizo al tomar el cargo, se comprometió a no relacionarse sexualmente con prostitutas... Pero en una muestra de congruencia, de vergüenza y de orgullo, decidió ofrecer su renuncia ante tal escándalo.

Lo contrario pasa en nuestro país, con nuestros gobernantes: Sergio Vela, encargado de Conaculta, ha despilfarrado cientos de miles de pesos en viajes que no han retribuído en nada a la cultura del país... ha sido criticado por todos los grupos de artistas e intelectuales del país por su personalidad soberbia, y su escandaloso e inútil gasto. ¿Qué dice él? "No renunciaré. Los gastos que hice son completamente legales."


Por otro lado, un personaje que se acredita como secretario de gobernación, ha sido acusado por haber firmado contratos a nombre de una empresa privada con Pemex, siendo este mismo, un alto funcionario de la secretaría de energía. Más allá de ver la legalidad o no de los documentos, por puro sentido común, no es posible jugar como "juez y parte"... Menos cuando se es servidor público. ¿Qué dice él? "No renunciaré. Los contratos que firmé son completamente legales."

Da click para agrandar la imágen y ver
los resultados de la encuesta de María de las Heras


Si el señor Splitzer fuera parte del gobierno mexicano, ¿Qué creen que diría? "No renunciaré. Los encuentros que tuve con esas mujeres, son completamente legales."

No cabe duda que el sentido común y un código de ética pueden ser más poderosos que la mismísima ley.

jueves, marzo 06, 2008

Un corto y un cartón:

Ante mi hipótesis de que Pemex sólo necesita una eficiente y honesta administración:

E: "¿... y a quién propones como director de Pemex? ¿A
Bejarano? Lo que se necesita es una reforma..."


A: "¿... y quién va a hacer la reforma? ¿Mouriño?

* * *


La reaparición de Bejarano, nos retuerce las entrañas de coraje a propios y a extraños.

Dudo que lo hayan olvidado, pero para más señas, es el tipo que salió en un video con Ahumada, recibiendo pacas de dinero que, amarradas con ligas se echaba descaradamente en las bolsas de su saco. Esa escena es nauseabunda.

El caso es que regresa, apoyando a Alejandro Encinas, como lo puede hacer cualquier mexicano, exconvicto o no, y de nuevo sale la jauría a utilizar el incidente para volver a echarle un puño de tierra en la cara a AndrésManuel.

Y es que en verdad es muy desafortunado que te cachen en video recibiendo dinero de un empresario para una campaña política. Eso se presta a las más cochinas dudas. Obviamente, todos nos podemos imaginar que ese dinero que era para financiar la campaña de algún candidato del PRD, no era gratuito y tenía la consigna de regresarle un "beneficio" a tan generoso personaje.

Esta práctica es MUY común en la política mexicana. Eso no quiere decir que la apruebe o que diga que está bien... por el contrario, me parece detestable. Pero aunque se carecen de videos, podemos recordar, tambien la financiación de una campaña política, no de dinero privado, sino del dinero público, de PEMEX. ¿Se acuerdan? ¿Se pueden imaginar a Francisco Labastida recibiendo dinero de manos de Romero de Champs? O en esa misma elección, el IFE castigó tambien al PAN, porque los amigos de Fox habían recibido dinero de empresas privadas nacionales y extranjeras... Tampoco es difícil imaginarse la escena, ¿verdad? O más recientemente, en la campaña de Calderón, que aunque tampoco vimos un home-video con dinero de por medio, bien que podemos recordar cuántos spots en horario estelar firmados por el Consejo Coordinador Empresarial, en favor de Calderón. ¿Apoco creen que fueron donativos sin ningún interes de recibir nada a cambio?

¿Por qué nunca se castigó con cárcel al menos estos eventos tan ampliamente probados?

¿Por qué Fox amenazó con encerrar a DeChamps y no lo cumplió? ¿Habrá recibido tambien una paca de billetes? ¿Por qué Calderón despues de condenar el episodio del "gober precioso" no sólo no molesta a Mario Marín, si no que lo apoya indirectamente en las elecciones estatales pasadas? ¿Tendrá que ver con billetes amarrados en una liga provenientes del "rey de la mezclilla"?

Evidencias y sospechas, sobran... videos, pruebas contundentes, sólo el de Bejarano. Hasta hace unos días.

Si está prohibido recibir dinero de particulares para campañas, es porque se presta a que el candidato en cuestión podrá hacer algún tipo de tráfico de influencias para beneficiar a sus benefactores. Es decir, lo ilegal en el caso de Bejarano, no fué precisamente recibir dinero de Ahumada; Ahumada le puede dar su dinero a quien le pegue la gana... la bronca es que se comprobó que ese dinero se metió en la campaña de una candidata a una delegación... y se presume que esta candidata, una vez elegida, le asignaría obras y contratos a las empresas de Ahumada. Eso es lo ilegal.

¿Qué podría ser peor?

Qué les parece esto: Un servidor público, asignándose a sí mismo, contratos millonarios para sus empresas particulares. Si en el caso anterior, la ilegalidad viene por el tráfico de influencias, es te caso es un poco mayor, por el agravante del abuso de confianza.

Me refiero al caso de Mouriño. Personaje al que, por supuesto le interesa la reforma energética, y no por el inverosímil discurso del cursi video que satura los comerciales de televisión, sino por la enorme oportunidad de beneficiarse económicamente -aún más- de su posición y su relación con la paraestatal.

Pero ya estuvo bueno: Al candidato de las manos limpias se le ha descubierto que al menos uno de sus hombres más cercanos, a quien se le pronosticaba la candidadtura del 2012, es el protagonista de uno de los escándalos de corruptelas más sonoros de la gestión espuria. Esto no es más que la punta de iceberg. Con un caso como este, ¿todavía quieren que creamos en la bondad de su reforma a PEMEX?

Mouriño y la gente que usurpa el poder son corruptos. Rateros. Lacras.

Hoy, Mouriño en el PAN juega el mismo rol que Bejarano en el PRD: Es el corrupto al que cacharon con las manos en la masa.

¿Más sobre el angelito?

MOURIÑO: PRIVATIZACIÓN Y CORRUPCIÓN (por Pablo Moctezuma (editor de Teixitiani, www.mexteki.org)

Juan Camilo Mouriño firmó contratos para sus empresas familiares, según documentos en los que en 6 contratos aparece la firma de Mouriño y que fueron encontrados por Ana Lilia Pérez y publicados en la revista Contralínea y luego denunciados por AMLO en la Torre de Pemex el 24 de febrero.

Siendo presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y luego funcionario de la Secretaría de Energía, Mouriño obtuvo por lo menos 9 contratos de Pemex por 100 millones de pesos en el periíodo de 2000 a 2006. Estos hechos son delictuosos: tráfico de influencias, peculado, colusión de servidores públicos, uso indebido de facultades y uso indebido de atribuciones.

La corrupción de este gobierno es evidente. Al suegro de Mouriño se le otorgaron por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 163 millones de pesos en 2007 y 299 millones tan sólo en enero de 2008.

La privatización de las empresas públicas, la venta de más de mil empresas desde la época de De La Madrid-Salinas en adelante ha sido también un proceso de corrupción que ha producido una camada de multimillonarios a costa de los bienes de la nación. Estas privatizaciones violan la Constitución y las leyes, pero los gobernantes del PRI y el PAN siguen impunes.

Desde la Secretaría de Energía, Calderón y Mouriño dieron 270 permisos para la generación de electricidad privada a empresas trasnacionales, en su mayoría españolas, lo que va en contra de la Constitución. La Auditoria Suprema de la Federación (ASF) encontró 35 de estos permisos ilegales, pero no pasó nada. El favoritismo hacia las trasnacionales es tanto que nada más a Repsol le dieron contratos por 16 000 millones de dólares para que esta trasnacional española le venda gas a la Comisión Federal de Electricidad durante 15 años.

Ahora quieren darle entrada a las trasnacionales para la explotación del petróleo en aguas profundas, con el cuento de que los mexicanos no podemos. La clase obrera mexicana ha sabido levantar una industria petrolera y una industria eléctrica nacionales aun cuando México estaba bloqueado después de la expropiación petrolera. Las compañías extranjeras se llevaron a todos los técnicos y apostaron al hundimiento de la industria petrolera. Pero los trabajadores sacaron adelante la industria y el Instituto Mexicano del Petróleo logró producir gasolina y otros derivados. Las compañías extranjeras juraban que México no iba a poder, pero el presidente Lázaro Cárdenas apostó por México y ganamos todos.

Los trabajadores mexicanos podemos generar la electricidad y el petróleo, la gasolina y todos los petroquímicos necesarios, porque en nuestro país hay ingenieros, técnicos y obreros calificados. Pero los gobiernos del PRI y el PAN han estado saboteando la industria nacional desde hace 25 años. Los mexicanos podemos sacar el petróleo de aguas profundas, como lo han hecho en otros países, siempre y cuando tengamos un gobierno que apoye a las universidades públicas, al Instituto Mexicano del Petróleo, al desarrollo de la ciencia y la tecnología (lo que no hace el PRIAN).

Estados Unidos quiere apoderarse de los recursos energéticos de México directamente o a través de sus capitalistas españoles. Desde la época de Salinas empezó la generación de electricidad por empresas privadas que ya tienen 35% del mercado eléctrico y la privatización en Pemex a través de los Contratos de Servicios Múltiples. Ahora quieren asociarse con empresas extranjeras para la exploración de aguas profundas. La privatización y la corrupción han ido avanzando aunque no han podido cambiar la Constitución… ¡¡¡solamente la violan!!!
Pero los trabajadores y el pueblo ya nos estamos organizando para rescatar los recursos y los derechos del pueblo de México y terminar con la violación de nuestros derechos laborales y la destrucción de nuestra nación que ha traído el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) que firmaron los gobernantes panistas con Bush.

lunes, marzo 03, 2008

Por muchas razones, muchas de ellas implícitas en el post anterior, me hacen pensar que las agendas y las propuestas políticas de TODOS los precandidatos al gobierno de los Estados Unidos son iguales. Solo cambian en pequeños matices de forma, pero no de fondo.

Por eso, la elección para la presidencia del vecino país del norte, no sólo no me parece interesante, sino que me parece tan falsa que no me importa.

Sin embargo, no he podido estar ajeno a todo el ruido que esas campañas generan, en la televisión, en la radio, en la prensa, y hasta en youtube. Y lo más rescatable de estas campañas, desde mi humilde punto de vista, se concentra en estos minutos musicales:


Debió ser durante la campaña presidencial del año 2000. Recuerdo, y espero que algunos de ustedes, amigos lectores, recuerden tambien, que en mis comentarios de aquella elección usé por primera vez un término nuevo en mi vocabulario: "La nomenclatura".

Ese fué el término que despues de muchas vueltas entendí. Mucha gente ya me lo había mencionado y vagamente explicado. Y no fué hasta esa "histórica" elección, que terminó de caerme el veinte.

Resulta que entendí que había en nuestro país una diminuta cúpula -llamada nomenclatura-, donde se representaban los intereses económicos y políticos más fuertes. Es un grupo de personajes, que tienen tanto poder, que, a pesar de ser tan pocos, tienen las herramientas y los medios para controlar la conciencia colectiva, logrando de esta manera, asegurar, que el puesto de presidente de la república sea ocupado por quien estuviera dispuesto a hacer una comparsa para ellos... todo esto, obvio, disfrazado con todos los detalles de una bonita democracia, y luego, de un orgullo nacional por unos ejemplares comportamientos electorales.

Me dí cuenta, que este notable grupo, debió tener el poder de nuestros destinos como país, muchos años antes que el 2000, y, que no estarían dispuestos a ceder un ápice del terreno avanzado en muchos años más en el futuro.

La vocación de este diminuto sindicato de hombres poderosos es muy sencilla: Lograr incrementar sus fortunas y sus capacidades políticas, controlando el mayor número de aspectos que tengan que ver con el orden público. Esto lo logran, por supuesto, solapados por el "presidente" en turno, gestionando leyes a su modo, y llenando aún más de privilegios sus operaciones, incluso ilegales.

Si un hombre, se enfrenta a ellos, apoyado por una enorme mayoría, este selecto núcleo de "crema y nata", es capaz de volcar sobre él la más cruenta guerra sucia y la más feroz campaña de desprestigio, que la opinión pública, más tarde o más temprano, terminará por creer como si fuera verdad. Todo por no aceptar negociar ni acpetar ser el pelele que siga otorgando privilegios a estos apetitos insaciables. Estos hombres son poderosos y no están dispuestos a arriesgar sus intereses, así que, apesar de un burdo fraude electoral, tambien tienen los recursos, las mañas y los aliados, para poder hacer creer, una vez más a la opinión pública, que "un voto es suficiente para ganar una elección", y que quien no esté de acuerdo con ellos, está "loco" y es "un peligro para México".

Me resistía a creer que tanta gente en nuestro país, no fuera capaz de ver cosas tan claras. Me resistía a creer que no fuéramos capaces de hacer valer la justicia. Me apena ver a la gente repitiendo guiones escritos en la cúpula social del país, y defendiéndolos como propios.

Hace unos días, en el blog del "Greench", y unos días más tarde, en un mail de Heriberto, ví este documental que hace que mi panorama deje su caracter local y entienda un nuevo concepto de una "nomenclatura mundial".

Este documental no habla de "pejes"... habla, precisamente de todo esa orquesta de acontecimientos que vistos de manera aislada, podemos entender y hasta apoyar, y que, visto luego a 30,000 pies de altura, viendo el escenario completo, puede dejarnos sin habla. Entiendo que podrá ser complicado entender y aceptar esta hipótesis para quienes toda su vida han practicado esa conducta dictada por la cúpula, pero igual vale la pena revisar si el documental es vulnerable y tiene alguna "pata coja", con la que pueda caer. Para mí, que desde hace varios años, he cuestionado precisamente el abuso de los poderosos, este documental, resulta justo la herramienta que buscaba para terminar de entender el nuevo orden mundial.

Todo comienza con las religiones a lo largo de la humanidad...
La verdadera historia del cristianismo
Parte 1
Parte 2
Parte 3

La verdad sobre las torres gemelas
Parte 4
Parte 5
Parte 6

El Plan de Dominio Mundial
Parte 7
Parte 8
Parte 9
Parte 10
Parte 11

y como ultimo link interesante
http://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeist


Despues de este documental, me queda claro, cómo es que se puede manupular la emoción de una nación y volverla odio contra un personaje, señalado, claro, por esta cúpula. O de cómo se puede entender una "mano invisible" de la oferta y la demanda como una mano de carne y hueso que se mueve para maximizar dividendos de una cuenta bancaria.

No me extraña, ahora, darme cuenta que todo está fríamente calculado, que nada sucede por accidente y que somos parte de una puesta en escena que de no suspender la función, terminará la obra dándole todo el poder a los "malos"... y no sólo no les costará ningún trabajo lograrlo... se los daremos voluntariamente.

viernes, febrero 22, 2008

Un mail que recibí de Patricia Romana Bárcena (Gracias Romana):
CONVOCATORIA.
Pocas veces suena el teléfono en la casa de Severiano Cruz. Su esposa atiende las llamadas con mucha calma y proporciona todo tipo de información, sin el temor de ser sorprendida por extorsionadores o empleados bancarios; aprovecha cualquier oportunidad para salir de la rutina y conversar con alguien.

Ayer marqué su número para invitar a Severiano Cruz Reyes, de parte del Lic. Andrés Manuel López Obrador, a la movilización que tendrá lugar el próximo domingo 24 de febrero en la Torre de PEMEX, donde nuestro Presidente Legítimo dará a conocer las acciones que vamos a tomar para evitar la privatización del petróleo. Trinidad, esposa de Severiano, como de costumbre, contestó el teléfono.

- Sí, aquí es la casa de Severiano Cruz, señorita, pero él está en cama.

- En ese caso sólo dígale que le dejamos un saludo del Lic. Andrés Manuel y que le seguiremos informando sobre las acciones del Gobierno Legítimo, porque él está credencializado.

- Ay, señorita, no me vaya a colgar, ahorita mismo le digo a mi esposo que venga a contestar. A él le interesa mucho el asunto del petróleo.

- Le repito que no es necesario que se levante. Dígale que el Presidente Legítimo le manda un saludo, y que se mejore pronto.

- Donde cree usted que le voy a dar nada más el recado, capaz que se enmuina conmigo. Si él apoya a López Obrador; es de lo único que habla cuando vienen sus hijos y sus nietos a verlo. Todo el día repite que si no nos hubieran hecho el fraude las cosas no estarían tan carísimas. Espéreme tantito por favor, no vaya a colgar, ahorita lo traigo al teléfono.

- Señora, no es necesario, ¿señora?, ¡señora!....
Minutos después.
- ¡Buenos días!, ¿quién habla?

- Buenas tardes don Severiano, le estoy llamando de las oficinas del Lic. Andrés Manuel López Obrador para invitarlo….

- Pero usted, ¿cómo se llama?

- Soy la profesora fulanita de tal, a sus órdenes.

- Pues mire maestra, si de verdad me llama de parte de López Obrador, dígale por favor que sí voy a ir a verlo el domingo. Quiero que le diga también que ya soy grande y estoy enfermo, por eso sólo hago dos salidas, una, para ir al médico y darle gusto a mi señora que no quiere que me le muera porque se queda solita, y, la otra, para ir al Zócalo o a donde quiera que se presente el Presidente Obrador.

- Muy bien, don Severiano, yo le voy a dejar una nota al licenciado con sus datos y su mensaje para que él sepa que usted estará ahí.

- Sí, ahí voy a estar, y también voy a ir a Tlanepantla que me agarra más cera. ¿Cómo no voy a luchar por nuestro petróleo si mi mamá, en tiempos de Cárdenas, vendió su maquina de cocer para juntar el dinero de la expropiación? Si no fuera porque el pueblo se unió al presidente, no hubiéramos podido pagar la expropiación. Por eso tenemos que apoyar ahora también, para que los que vienen detrás no se queden desprotegidos. Sólo que la gente anda muy confundida con todo lo que dicen en el radio de nuestro Presidente Obrador, puras mentiras, pero muchos las creen y otros no creen ya en nada. Le digo que la gente anda muy confundida. No, maestra, si hasta el mismo hijo del Tata está confundido. Parece que el Presidente Obrador fuera el hijo de Lázaro Cárdenas y no el ingeniero, porque no defiende igual el petróleo.

- Todo anda muy mal ahora, de cabeza. El único que tiene claridad es el Presidente Obrador, por eso mismo voy a ir a donde él nos convoque, aunque sea con dificultad por mi salud.

miércoles, febrero 20, 2008

Si padezco de alguna enfermedad crónica es precisamente de "arritmia corporal". Los ritmos bailables simplemente no son compatibles con mi destreza psicomotriz.

¿Que si bailo? Sí, claro... bueno, hago el intento. Pero soy un pésimo bailarín. En las fiestas donde hay una pista de baile, termino haciendo el ridículo con mis torpes movimientos... y deveras lamento no saber bailar. Y no para ser el alma de la fiesta, sino por que he llegado a sentir el placer de hacerlo.

Cuando estaba en el último año de mi secundaria, y siendo ya muy conciente del terrible mal que me aqueja, hubiera estado dispuesto a venderle mi alma al diablo con tal de tener el don de bailar correctamente un ritmo brasileiro que se puso mucho de moda en aquellos años lejanos: La lambada.

En ese entonces, la autocensura y mi vergüenza me hacían cambiar de canal cuando esas tangas moviendose rítmicamente rosando las entrepiernas de hábiles bailarines aparecían en la televisión y mis padres estaban presentes. Tenía esa sensación de que veía algo prohibido.

Hoy, mi buena suerte me llevó a un video en youtube que desde luego, ahora lo puedo disfrutar con mucha más madurez... Y sí, si tuviera la oportunidad de hacer un pacto para conseguir el don del ritmo, todavía estaría dispuesto.

martes, febrero 19, 2008

En la semana santa de hace varios años, un grupo de amigos, entre ellos Carlos Esponoza, Carlos Baltazar 'el oso', y mi compadre Marduk Puga, emprendimos una de esas aventuras que difícilmente se olvidan: Fuimos a la isla de Cuba.

Miles de jóvenes asisten cada año a la isla en busca de diversión. La mayoría de mis compañeros de viaje llevaban ese mismo propósito. Para quienes me conocen, no dudarán que digo la verdad cuando digo que yo quería ir a Cuba, con la única intención de conocer a la "Cuba de Fidel", a la "Cuba comunista", a la "Cuba revolucionaria", y que, siendo la única referencia de un gobierno socialista vivo, no quería que pasara la oportunidad de poder verlo con mis propios ojos.

Lo que ví esa semana, fue mucho más de lo que la mayoría de la gente cree saber. Me di cuenta que más allá de la fila de jineteras y niños que te arrebatan cuanto pueden, de los timadores y seguidores de turistas, hay un pueblo. Un pueblo con dignidad y respeto, que no sabe si eres o no turista, que vive su vida. En los barrios de La Habana hay gente que no te mira... hay niños que juegan en las calles, mujeres que traen bolsas de mandado, señores que van o vienen a sus trabajos en sus bicicletas... Hay sonrisas. Sí, sonrisas detrás de ventanas roídas por el tiempo y por la falta de pintura, rodeados de muros antigüos que denotan esa humedad tropical que se los va comiendo trozo por trozo... Y vi esas ropas colgadas de los tendederos de la calle con tantas historias, descoloridas y remendadas... y vi los zapatos raspados de los niños que pateaban un balón desgastado y viejo.

Ví todas esas cosas que cualquiera que no se aguante las ganas, podría llamar a la ligera "pobreza". Como si la pobreza fuera sólo eso, muros descuidados, ropa remendada, zapatos fuera de moda. Esos niños, esas mujeres, esos adultos mayores sonreían. Muestran esos dientes tan blancos que se extraña ver en los barrios pobres de Guadalajara, o en los pueblos pobres del sur de Jalisco, o de Michoacán, o Guerrero... esa sonrisa que se extraña ver en más de la mitad de los mexicanos que compartimos este país.

Y los cubanos sonríen porque no tienen hambre, ni frío, ni dolor. Por que todos van a la escuela, y al médico, y porque nunca les ha faltado un vaso de leche y un pan en su mesa...

¿Qué no daría cualquier familia mexicana por vivir como en Cuba? ¿Qué no daría cualquier padre de familia por asegurar que sus hijos tuvieran atención médica, educación y alimentos de calidad?

Al término de nuestras vacaciones en el Caribe, todos regresábamos con el corazón partido... todos por diferentes razones. Unos, regresaban enamorados de alguna cubana, otros, extrañando la fiesta, el ron y los cigarros, otros, por haberse quedado con la idea de que Cuba era sólo un malecón lleno de mendigos que se aprovechan del turismo, y otros, por volver a un país con tanta pobreza y dejar atras a uno donde no hay "niños de la calle".

Hoy me enteré que Fidel Castro renuncia del poder en Cuba. Poder que ocupó por más de 50 años. Y en la radio, los noticieros y toda esa gente que está "en la misma sintonía", echaban las campanas al vuelo por que por fín habría democracia en la isla. (Como si eso le importara a alguien más que sólo a a los cubanos).

Tengo la enorme curiosidad de cómo pasará Castro a la historia... de cómo lo nombrarán en los libros de texto de mis nietos. Pero soy de la idea de que ese es un asunto de los cubanos, lo mismo que es asunto de ellos resolver cómo será la transición de gobierno... Ninguna de nuestras opiniones puede ser más valiosa que la de cualquier cubano que ha vivido en carne propia lo bueno y lo malo del régimen castrista.

En La Habana, en una plaza rodeada de un jardín muy limpio y grande, me acerqué a un señor que estaba sentado en una banca, mirando a los niños jugar... y le dije: "¿Deveras están felices los cubanos en Cuba?", "Sí.", contestó. "¿Y por qué entonces se van los cubanos a la Florida?". Y mostrándome un diente de oro en su enorme sonrisa me dijo: "¿Y por qué se van los mexicanos a la California?"

miércoles, febrero 06, 2008

Mi post anterior, debió generar las más variadas sensaciones, ya que los tres o cuatro lectores de este extraño blog son muy diferentes en sus conceptos tanto económicos como políticos... pero si en algo podemos coincidir es que ninguno de nosotros está en la lista de aspirantes para comprar a Pemex. De eso estoy completamente seguro. Aunque la "libertad de mercado" nos permita hacerlo, la "realidad económica" nos lo prohibe a todos.

Partiendo de ese supuesto, no me imagino a un empleado, como cualquiera de nosotros, o a un político, empleado de nosotros, usando argumentos para vender una empresa que apesar de todas sus carencias y evidentes ineficiencias contribuye enormemente con el gasto de este país. Con dinero que terminamos usando todos nosotros.

Sí, la empresa está en una situación muy desfavorable. Sus productos son caros y malos, hay miles de empleados que no tienen nada que hacer, sólo cobrar. Las corruptelas del sindicato y de los funcionarios le hacen enormes boquetes a los dineros de la empresa, y los gobiernos han usado a Pemex como su "caja chica" y a los excedentes por las alzas de petróleo como dinero que no le tienen que reportar a nadie...

Ante tal situación, hay una enorme fracción en las cámaras, denominada "PRIAN", que propone deshacernos del problema y vender la paraestatal al mejor postor. Parece que nadie ha propuesto una reforma que elimine la corrupción y corrija los defectos de operación y hagan a la paraestatal una empresa rentable y eficiente... o si a algún político se le ha ocurrido tal brillante idea, ningún medio lo va a poner en sus páginas o ningún comentarista lo dirá en sus noticieros, por que esa osadía atenta contra las "reglas de la modernidad", y se vería como si se "rompiera las vestiduras" por defender la soberanía...

Ya se hacen las negociaciones en "lo oscurito", -políticamente hablando, no me vayan a tachar de misógino por que no falta quien se pueda ofender al imaginarse las cosas que pasan en la ausencia de luz- y eso hace cada vez más sospechoso el intento por vender a Petróleos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador y los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista, representan una fuerza política que defiende el patrimonio de los mexicanos.

¿Por qué habría ciudadanos que aprueben la venta de Pemex? ¿Qué beneficio tendrían ellos de decretarse la venta?

El pertenecer a la inciativa privada no garantiza ni los mejores precios, ni el mejor servicio al usuario... para quien no lo sabe, las tarifas de telefonía fija y móvil que tenemos en México, son de las más altas del mundo, y esas empresas además tienen un número de quejas e inconformidad por parte de sus usuarios muy importante.

Que si lo que los motiva es la "apertura" del mercado, pues se puede lograr sin necesidad de vender Pemex... que se abran las fronteras a otras marcas a vender su gasolina y derivados del petróleo... Ojalá sólo ese fuera el tema de discución en las cámaras.

A nadie le estorba Pemex. No es necesaria la venta. A menos, claro, que forme parte de un pago de favores recibidos. A menos que esté pactado en altas esferas económicas del mundo, a menos que en lo oscurito Calderón se haya dejado agarrar más que una pierna...

A nosotros, ciudadanos "de a pie", nos conviene una Pemex eficiente, rentable; una apertura donde se puedan comprar marcas de gasolinas diferentes, y que la competencia haga que los precios bajen. Compraríamos mejores gasolinas a mejores precios. Eso nos conviene. Pero eso tambien se puede lograr sin vender a Pemex. Sólo necesitamos que los tipos que la administran lo hagan bien, o sean reemplazados por quienes sí puedan hacerlo. Insisto: Ese debería ser el debate.
Mientras esperaba mi autobús para ir a Morelia, ahí en los andenes de la central camionera, mi tío me acompañaba, y tocamos el tema ese de la venta de Pemex.

Mi tío, como sus otros tres hermanos, heredó una empresa de autobuses foráneos que le costó toda la vida a mi abuelo formar y hacer crecer. Hoy, mis tíos son los propietarios de una empresa con muchos problemas de todo tipo. Financieramente está en su peor momento... los camiones están en muy malas condiciones, hay un alta rotación de personal, y simplemente ya no es ni la sombra de lo que fué cuando ellos eran jóvenes y su padre se hacía cargo.

Mi tío, me decía que estaba bien que se vendiera Pemex, que el gobierno nunca ha sido un buen empresario... que la iniciativa privada podría hacer de esa empresa una de clase mundial y esas cosas... Obvio que él también mencionó la frase esa de "rasgándose las vestiduras por la soberanía", refiriéndose a los diputados, senadores y fuerzas políticas que están abiertamente en contra de la venta... (ya saben, ese discurso lleno de lugares comunes, redundante, vacío y sin mayores argumentos que hoy en día cualquier discípulo de Ferriz domina)

Asumir que Pemex no está en buenas manos es reconocer que el gobierno actual, y los gobiernos recientes, han abusado de la paraestatal, y que no son capaces de administrarla ni de erradicar la corrupción. Sólo en manos del ejecutivo federal está la responsabilidad de la administración de los recursos propiedad de la nación. La corrupción, y el uso inadecuado de los recursos en Pemex, han causado esa impresión que tenemos de que es una empresa en quiebra.

¿Por qué el tema en el congreso no es devolverle la eficiencia y transparencia?

Ya. Me parece leer los pensamientos de quienes están más interesados en la venta, como un asunto político que económico: "el sindicato... el libre mercado... la competencia... los monopolios..." y yo me niego a pensar que una empresa paraestatal esté peleada con la eficiencia.

Recuerdo claramente y todavía me da risa la escena donde el presidente Fox y Romero DeChamps salen abrazados en una foto donde sonríen como viejos amigos... Unos meses despues de que el candidato Fox amenazara con "limpiar" la pudredumbre que había en el sistema...

Obviamente, mientras haya un presidente corrupto, no se podrá esperar nada bueno ni de Pemex ni de ninguna institución... de ahí que recientemente sea más lógico mandar "al diablo" a esas instituciones, aunque nunca faltan los persignados que se "rasgan las vestiduras" ofendidos por el sacrilegio...

Hace algunos años, lo recuerdo vagamente, se vendió Telmex y no estoy seguro de que hubiera habido alguna fuerza que sirviera de contrapeso ante tal decisión. Hoy, esa empresa, con el mismo sindicato, -uno de los más duros de roer, vale la pena aclararlo- siendo todavía el monopolio, contra todas las reglas del libre mercado, convirtió a un hombre en el más rico del mundo. ¿Tan mágica es "mano privada"? ¿Tan eficiente? ¿No será simplemente que el dueño del negocio lo cuida, lo administra y hace las inversiones correctas? ¿No será que el dueño de esa empresa, castiga implacablemente a quien meta la mano a su dinero? Si el administrador que tenemos hoy en Pemex no es capaz de actuar tambien de esta manera, no sirve.

Pemex no se tiene que vender. Sólo tiene que funcionar correctamente. Si este gobierno y esta legislatura no son capaces de hacerlo, no sirven. Las reformas tienen que ir en ese sentido, no "deshaciéndose del problema".

En la segunda llamada para abordar mi autobús, le insinué a mi tío que el administrador de su empresa le estaba robando. Que sus choferes además de hacer mal su trabajo, le robaban, que los mecánicos le daban "gato por liebre" y que hasta las taquilleras y boleteros se quedaban con su parte... que todo eso estaba causando su crisis en su empresa... así que le recomendé que vendiera su línea de camiones al grupo flecha amarilla, y de esta manera, su ruta daría un mejor servicio, los consumidores estarían más contentos, y sería una empresa muy próspera nuevamente...

Los ojos desorbitados de mi tío me miraron fríamente y me dijo: "Mejor voy a mandar a la chingada al cabrón que me esté robando... esta empresa no se vende..."

Me gustaría contar un final feliz de esta historia... Pero todavía no sucede: ¿Mi tío será capaz de mejorar la empresa? ¿Logrará hacer rentable su negocio? ¿Sus clientes estarán satisfechos con el servicio? ¿Recomiendas que venda su empresa a un gigante?

¿Qué harías si fueras dueño de Pemex?

Lo eres.
Una mala y una buena.

Esta mañana, me avisaron que el papá de mi amiga Rocío Galvez había muerto. Me encargaron que le llamara a Erika para avisarle y pedirle que fuera al velorio y llevara nuestras condolencias.

Cuando llamé a su celular, su papá me contestó muy contento porque su hija acababa de dar a luz.

Hoy me enteré que una de mis amigas perdió a su padre... otra dió a luz a su primer hijo.

Rocío, mi solidaridad y apoyo.
Erika, mis mejores deseos, y mucha felicidad...

Un abrazo para las dos.

miércoles, enero 30, 2008

El mes pasa rápidamente y ningún post se digna a aparecer...

Derrepente, una noche de insomnio, me pongo a escribir algunos temas pendientes... así que, para esos 2 o 3 lectores que ya me habían reclamado el abandono, ahí les van estos post, para todos los gustos: Uno de Andrés, uno de AMLO y uno de mi trabajo.

Salud!
En muchas ocasiones en mi vida, he tenido miedo.

Con el paso del tiempo, ha sido una emoción que creí haber superado. Pero no es así. Siempre hay algo nuevo que no deja de asustar.

Sin darnos cuenta, Andrés desarrolló una leve infección en su oído izquierdo, y sin síntomas aparentes, nunca le dimos la atención que necesitaba.

La mañana del sábado pasado, siguió durmiendo más de lo normal, Lina estaba en clases, y yo, desde la regadera alcancé a oir un gemido que de primera instancia me pareció un grito de terror. Salí corriendo del baño sólo en calzoncillos, esperando consolar a mi hijo, y mi sorpresa fué encontrarlos haciendo movimientos extraños, incontenibles, con una expresión en su rostro que jamás podré olvidar, como si le faltara aire, como si no pudiera respirar. Su mirada estaba perdida y no atendía mis desesperados gritos que buscaban volverlo en sí. Lo abracé y lo golpié en la espalda, esperando encontrar lo que estaba causando esa aparente asfixia, pero fué inútil.

Y con mi hijo en brazos, todavía en ese transe, salí del departamente suplicando por ayuda.

Un par de vecinas acudieron a mi llamado y la escena no era para menos escalofriante: un padre desesperado, en paños menores con un bebé en brazos con los labios morados y con movimientos violentos.

Rápidamente una de ellas tomó al niño y lo puso de lado... fuí a ponerme un pantalón, porque la otra ya estaba en su coche lista para llevarnos al hospital.

En el camino, Andrés se puso bien... pero una extraña somnolencia ahora era mi más grande preocupación.

Sentí miedo. Esos dos o tres minutos de mi vida, han sido por mucho, los peores. Sentí miedo de no poder hacer nada, de perderlo. De perderlo ahí, justo en mis brazos. Sentí mucho miedo.

El diagnóstico, despues de una profunda investigación, es que subió su temperatura a causa de una infección en su oído, y la fiebre fuera de control, causó una convulsión febril.

La escena, es para olvidar. Y nunca se está preparado para una situación como esta. Pero si tienes un niño menor de 5 años, es posible que te suceda, y nunca está de más estar por lo menos informado de lo que se tiene que hacer.

Hoy, mientras Andrés duerme, y oigo un pequeño ruidito, tengo que despertar y verificar que todo esté en orden... me lo han dicho en otras ocasiones: "...es sólo el comienzo... los hijos nunca dejan de preocuparte..."

¡Andrés, hijo, qué susto nos sacaste!
Y luego dicen que no.

Desde que se dió carpetazo al asunto del Fraude de las elecciones del 2006, la línea editorial de los principales noticieros de radio y televisión, diarios y otros medios de comunicación, ha sido más que clara y descaradametne obvia: Evitar a toda costa traer a la mesa de análisis lo que diga, haga o deje de hacer AMLO. A menos, claro que se le pueda sacar provecho y lo podamos usar para hacerle daño.

Es triste y evidente. Es penoso. De pena ajena, pues. Durante todo este tiempo quienes queremos oír las propuestas, análisis y reflexiones de AMLO relacionadas con la situación política de este país, que dicho sea de paso, no somos pocos, tenemos que andar investigando en sitios de internet, o pasando la voz entre los contactos para estar enterados... y hoy, que de una manera muy desafortunada, se aprovechan de una expresión para sacar "raja política", y aparentemente se dirige con mal modo a una diputada, y eso forma parte de todos los noticiarios nocturnos de las televisoras y no dejan de repetirlo en los noticieros de radio.

Si fuera cierta la interpretación que la diputada y los medios han dado a conocer, pues qué mal, no contribuye al buen ánimo de la política, ni es un buen ejemplo de buenos modales, ni qué decir, pero, de una nota con tan poca relevancia, hacer tanto escándalo, como "chachalacas", tampoco se contribuye en nada... y además se contamina lo ya viciado de más que está el ambiente en el país...

Ahora que, una frase tan abierta y general como: "sería muy bueno que Mouriño, ahora que anda visitando de afanosito, agarrándole la pierna a todo el que se deja, políticamente hablando, que de una vez aceptara debatirno necesariamente está dirigida a una persona en particular... ni veo una connotación sexista o misógina como se ha gritado a los cuatro vientos en los medios el día de hoy. Si a Ruth le agarraron la pierna, entiendo el enfado, pero si no, no debería pasar de ser una metáfora... en fin.

Pregunto: ¿Por qué no se ha puesto en 8 columnas su punto de vista sobre un tema tan importante como la reforma energética? ¿Por qué son más importantes estos "dimes y diretes" tan desafortunados?

Apuesto que fué más fácil para usted enterarse de esta "noticia", que la propuesta que se ha planteado para la reforma energética... o de las movilizaciones que se tienen previstas, o de los miles de simpatizantes que se han juntado en las plazas públicas este año... ¿Eso no es importante? ¿No amerita aunque sea una mención en la "nota roja"?

Las respuestas son sencillas, pero quiero que usted, amable lector me responda dejando su comentario. Por cierto, apuesto que será una nota que durará lo que queda de la semana en los medios y que desafortunadamente servirá como una de esas bombas de humo que los gobiernos saben aprovechar muy bien...

Por ejemplo, olvidar el debate sobre la reforma energética, que por cierto, les comparto este cartón de Hernandez:



No cabe duda que hay fragmentos de la vida de cada quien que podrían ser filmadas en una interesante película... Hay vidas interesantes, intensas, cómicas, llenas de suspenso, incluso, pornográficas... y hacer una película de la vida de alguien, es un recurso por demás trillado y poco original.

Sin embargo, puede resultar tambien que, algún capítulo de la vida de alguien, se parezca a una película, o a un fragmento de una película, o a algunas cosas de una película, pues.

Desde que me quedé sin empleo, y me he dedicado a la venta todavía no muy exitosa -debo confesarlo- de equipos de radiología digital, más de alguno de mis conocidos me relaciona con esa película donde sale Will Smith, como un vendedor con poco futuro de equipos de radiología. En efecto, hay algunas pocas similitudes, y en cambio, un millón de diferencias... si, suponiendo que me comparen con el presonaje principal de la película, en efecto, me siento en la "lona", en efecto, mi vida depende de las ventas de un producto difícil de vender, y al igual que el personaje principal, yo tambien tengo un hijo, y aunque es obvia la diferencia entre nuestros hijos, debo recalcar que mi hijo es más... quiero decir, menos... ¿cómo decirlo sin sonar ofensivo? ¡Mi hijo es más pequeño, pues!

Así que a pesar de las similitudes, que aunque pocas, existen, siendo que en la mayoría de la gente es más difícil encontrar alguna; las enormes diferencias en los guiones de cada historia, hace que seamos completamente diferentes, y por más que lo decía, mis amigos insistían en compararnos... espero que sea un buen augurio, y el final de mi historia sea más o menos parecida al final de la película...

En la película, a pesar de todas las aventuras que van aprentando el nudo de la garganta del espectador, hay una escena en particular con la que recientemente me siento muy identificado: La parte donde el protagonista pierde uno de los costosos equipos que vende. Sí, lo pierde, y con él, pierde una parte importante de su inverisión y de su negocio. El sentimiento de frustración y coraje, que transmite el personaje es fácilmente captado por quien, empático, ve la cinta; y ahí se justifica soltar una lagrimita de solidaridad.

Sólo por esa parte de la película es que me siento más identificado con "En busca de la felicidad". Así es, astuto lector, habrás imaginado ya, que he perdido uno de los costosos equipos que tenía para vender. Pero no, no lo perdí en un trasporte público, ni ví quién se lo llevó... Me lo robaron.

Ajá. No es ni más ni menos triste que lo que le pasó al personaje de Smith, simplemente es lo suficientemente triste como para seguir aprentando los dientes y maldiciendo a quien con una muy buena fortuna se le ocurrió abrir la cajuela adecuada.

En el estacionamiento público de un restaurante en Culiacán, Sin., Claudia, la chica que trabaja para mi proveedor, dejó su coche con TODA mi oficina virtual en su cajuela, y al salir del sitio, nos percatamos del robo. El monto asciende a $65,000, pero hay cosas que simplemente no se pueden valorar en pesos y que forman parte del botín: Agendas con contactos de clientes, USB con información importante de mi empresa, listas de precios, costos, etc.

Hoy, sin sentirme completamente derrotado por el acontecimiento, sigo muy consternado por el atraso económico que eso significa... pero tengo muy claro que se necesita mucho más que eso para que este protagonista, suelte la toalla y ponga un final prematuro a la historia sólo por que se esté volviendo triste y amarga en demasía.

Para quien no haya visto "En busca de la felicidad", se las recomiendo ampliamente... y para quienes no sabían de mi enorme pérdida en mi negocio, les ruego por unas palabras de apoyo y aliento.

Un abrazo.