Desde hace ya varios años, he sido atraído por la interesante problemática social que aqueja a nuestro país. He seguido muy de cerca, -a nivel de prensa- ese juego político en el que deberían plantearse las soluciones, y por el contrario, se complican cada vez más el orden económico y social.
Desde hace dos años exactamente he escrito este blog, donde, sin ofrecer soluciones, simplemente había planteado mi opinión basada sólo en el superficial análisis que puedo hacer con la información disponible. Pero como dicen tan atinadamente,
"si no se es parte de la solución, se es parte del problema". Así que, comprometido conmigo mismo, y con la sociedad donde crece mi hijo, decidí que ya era suficiente de señalamientos desde un blog y debería hacer algo, desde mi trinchera, para contribuir a la solución de los problemas que señalo, que me molestan y que castigan a los más desprotegidos de nuestra sociedad.
Así que, dado que la vida política no es compatible con mi actividad económica, decidí, hacer un esfuerzo para poder contribuir a las soluciones desde el plano de la investigación y la propuesta científica.
Quienes han vivido de cerca conmigo este proceso desde que comenzó la búsqueda de mi programa, podrán confirmar que no sólo no fue fácil encontrar el programa adecuado, sino que una vez definido, fue tambien muy complicado poder aplicar y ser aceptado. Hoy, para quienes estaban enterados de mi proyecto, y para los otros dos lectores del blog, les comparto lleno de felicidad que el viernes pasado salió el dictamen de mi solicitud y fui aceptado en el programa del doctorado de
"Cooperación y bienestar social", ofrecido por la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Universidad de Oviedo.
Estoy muy entusiasmado. Estoy muy contento porque creo que ahora tendré la oportunidad de poder llevar mis análisis a un nivel más profesional y científico, y tendré acceso a herramientas que no sólo me permitirán una mayor profundidad de análisis sino que podré aprender a diseñar soluciones. Espero tambien que, como un investigador formal, mis opiniones y planteamientos puedan llegar a foros de mayor influencia y pueda contribuir, directamente con las personas que pueden tomar las decisiones que este Estado y este país necesitan.
Había mantenido con mucha discreción este proyecto porque los requisitos y el proceso de solicitud de ingreso me hacían dudar que yo pudiera ser aceptado. Ésto, porque en primera instancia, según el coordinador del doctorado, el programa está dirigido para profesionales que actualmente se dedican a la investigación social, o la academia; pedían una maestría afín, y un currículum con los trabajos realizados y otras cosas más que simplemente yo no tenía.
Sin embargo, en el proceso de selección, durante las entrevistas con algunos doctores del programa, tuve la oportunidad de explicar mis razones y aclarar las dudas que seguramente tenían al ver a qué me dedicaba, lo que quería estudiar y la aparente incongruencia de mi decisión. Además, por separado, tuve muy buenos comentarios de mi anteproyecto de tesis doctoral: A algunos les pareció que podrá ser un trabajo "original", otros comentarios que recibí iban en el sentido de que podría tener un "impacto positivo"... en fín, creo que gracias a esas dos cosas, la entrevista y el anteproyecto, fue que me aceptaron.
Pues sin más preámbulos, de acuerdo al correo electrónico que recibí con la noticia, mis clases comenzarán el próximo 9 de febrero y ya me urge que llegue esa fecha.
A pesar del enorme sacrificio que sé que ésto significará en mi tiempo personal, tambien lo veo como un compromiso.
Y se lo dedico a Andrés.